Trabajadores del Garrahan celebraron el respaldo del Congreso a la emergencia pediátrica

El secretario general de ATE destacó que la votación refleja una “gran lucha popular” contra los recortes del Gobierno.

Política07/08/2025

Garrahan-800x479

En un nuevo revés para el Gobierno, la Cámara de Diputados le dio media sanción a la ley de emergencia de salud pediátrica, motivada por la situación en el Hospital Garrahan. Este proyecto contó con 159 votos a favor, 67 en contra y 4 abstenciones, superando por cinco apoyos los dos tercios, número clave para resistir un eventual veto del Poder Ejecutivo, que anticipó esta tarde que el " superávit no se negocia". Ante esta noticia, los trabajadores de la institución infantojuvenil remarcaron que esta votación fue el fruto de la "gran lucha popular" que se llevó a cabo en los últimos meses.

La iniciativa no sólo establece una recomposición de los salarios de todo el personal que trabaja en centros pediátricos sino que también plantea la derogación de la resolución que define como becas a las residencias nacionales.

Esta tarde, los trabajadores del Garrahan se movilizaron al Congreso junto a otros organismos como INTA e INTI, además de jubilados y trabajadores universitarios.

german-martinez-martin-menem-diputadosDiputados rechazaron decretos presidenciales y avanzaron con proyectos claves

Los trabajadores del Garrahan celebraron la aprobación de la ley de emergencia pediátrica 

Alejandro Lipcovich, secretario general de ATE Garrahan sostuvo que "la votación positiva refleja la gran lucha popular que se está dando en torno al Garrahan. Incluye a sus trabajadores, a los familiares de los niños que se atienden, y al conjunto de la población que no va a permitir que pase la motosierra de Milei en nuestro hospital".

A su vez, apuntó contra el oficialismo y sus aliados, que rechazaron el proyecto, y señaló que sus posturas "reflejan el carácter criminal de la política de Lugones y Milei".

"Dijeron que 'no había plata', mientras destruyen las finanzas públicas cediendo a privilegios sectoriales como las rebajas impositivas a los empresarios más ricos del país. Al Gobierno no lo guía el orden en las cuentas públicas, sino la defensa de grandes negocios a costa de las necesidades de millones. Por eso llegaron a plantear la lisa y llana privatización del Garrahan y la salud, como hizo el impresentable Benegas Lynch", agregó Lipcovich.

De cara a lo que viene, adelantó: "Vamos a profundizar ese camino, porque el sinuoso recorrido parlamentario incluye transas en el senado y/o vetos. Vamos fortalecidos a un nuevo paro el 13, exigiendo inmediata aplicación".

Con información de Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
Frases políticos (1)

El fin del romerismo: 42 años de poder, medios y política en Salta

Mario Peña
Opinión06/08/2025

Con la decisión de Juan Carlos Romero de no participar en las próximas elecciones y su salida del Senado, se marca el fin de una de las dinastías políticas más prolongadas e influyentes de la historia reciente de Salta. Desde los inicios de Roberto Romero en los medios hasta la desafección total del electorado, se cierra un ciclo de 42 años de poder y estrategia.

Recibí información en tu mail