Salta Forestal: Senadores aprobaron la regularización dominial y la renegociación de concesiones

Los legisladores aprobaron la ley enviada por el Ejecutivo para la regularización dominial de los puesteros, así como también la facultad de la empresa de renegociar los contratos de concesión vigentes

Política31/07/2025

multimedia.normal.9b02497077db7247.MTUwOTU5NjcyNjM2MF9ub3JtYWwud2VicA%3D%3D

En sesión ordinaria, el Senado de la Provincia aprobó el proyecto de ley, enviado por el Ejecutivo, que avanza en la regularización dominial de los puesteros de Salta Forestal, así como también la autorización a la empresa para renegociar las concesiones vigentes.

“Atiende a un propósito social”, aseguró el representante de La Poma, Dani Nolasco, al momento de informar sobre el proyecto, y explicó que, en el caso de la regularización dominial, Salta Forestal deberá realizar un relevamiento de los actuales habitantes, pudiendo acordar relocalizaciones voluntarias en zonas cercanas, en lotes que no pueden superar los 1500 m2.

Apuntó que, una vez la propiedad sea transferida por la Provincia, el beneficiario no podrá enajenarla por el lapso de 10 años.

En tanto, respecto a la renegociación de los contratos de concesión vigentes, Nolasco indicó que estará limitada a la recepción de tierras que no son producidas actualmente.

“Las futuras reuniones y visitas se harán con representantes de este cuerpo. Este proyecto fue trabajado a conciencia, con el mayor de los compromisos y con la participación directa del pueblo, lo que redunda en la transparencia de los actos”, finalizó el legislador. 

wwayar

A su turno, Walter Wayar – senador por Cachi – explicó los motivos por los que votó negativamente la ley.

“Desde 1974, cuando se fundó Salta Forestal, a hoy, lo trascendente parece ser la gente a la que nunca se le resolvió el problema; los que viven y habitan sobreviven y hacen patria en ese suelo salteño”, inició el legislador, y cuestionó que en tantos años nadie haya logrado darles titularidad a esas personas. 

Aseguró el senador que, en su momento, se dijo que varios proyectos apuntaban a la creación de infraestructura y al bienestar de los habitantes del lugar. 

“Lo que me esclareció la Auditoría General de la Provincia es fortalecer de que tuvimos una acción equivocada con Salta Forestal”, consideró, y apuntó que esta nueva ley también es una equivocación. 

Cuestionó, en tanto, que no se haya diversificado la producción en el lugar y que, en definitiva, el cultivo extensivo genera muy poco trabajo.

“Se desmontaron 60.000 hectáreas desmontadas desde el inicio de los trabajos. ¿Dónde está la preservación del medioambiente? Es otra de las promesas no cumplidas”, sostuvo Wayar; recordó en tanto que la imposición del 10% del canon que se estableció en ese momento tampoco se cumplió.

Asimismo, señaló que hoy los concesionarios dicen no deber nada y que, de hecho, el acuerdo se ha judicializado.

“Estamos convencidos de que en estos dos años se va a regular la situación que espera desde 1974. Si después viene otro gobierno que, por desgracia, siga la línea del gobierno nacional, ¿dónde van a ir a parar los puesteros?”, cuestionó el representante de Cachi. 

El proyecto, aprobado, pasa el Ejecutivo para su promulgación. 

Te puede interesar
Lo más visto
Sería Increíble olga en salta

¿Qué es Olga? El streaming que eligió a Salta

Ivana Chañi
Sociedad31/07/2025

El reconocido canal de streaming, Olga, llegó hoy a Salta para una transmisión especial que revolucionó la escena mediática local. Con un programa en vivo desde la emblemática explanada del Cabildo.

Recibí información en tu mail