Tras un largo silencio, destacados ciudadanos y activistas cada vez advierten más sobre posibles crímenes del gobierno durante la campaña militar posterior al ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023
Tailandia acusó a Camboya de violar el alto al fuego horas después de su entrada en vigor
Las autoridades tailandesas denunciaron que tropas camboyanas lanzaron ataques armados en su territorio y advirtieron que responderán con medidas proporcionales.
El Mundo29/07/2025
El Ejército de Tailandia acusó a las fuerzas armadas de Camboya de violar deliberadamente el alto el fuego acordado entre ambos gobiernos. La tregua, pactada con la mediación de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), entró en vigor a la medianoche de este lunes. Sin embargo, según el mando militar tailandés, tropas camboyanas realizaron “ataques armados” contra su territorio durante la madrugada de este martes, lo que constituye, en palabras de Bangkok, “una violación deliberada del acuerdo”.
En un comunicado difundido a los medios, el Ejército tailandés afirmó que, ante lo que describió como una agresión, se reserva el derecho de responder. “Tailandia se ve obligada a tomar las contramedidas apropiadas en virtud de su legítimo derecho a la legítima defensa”, señaló el texto oficial.
Representantes militares de ambos países tenían previsto reunirse este martes para evaluar el cumplimiento del alto el fuego, como parte del proceso de desescalada acordado el lunes en Kuala Lumpur por los primeros ministros de Tailandia y Camboya, Phumtham Wechayachai y Hun Manet, respectivamente. El encuentro, facilitado por el primer ministro malasio Anwar Ibrahim, culminó con un compromiso de cese inmediato de las hostilidades.
“Un alto el fuego inmediato e incondicional, con efecto desde las 24:00 del 28 de julio. Esto es un primer paso vital hacia la desescalada y la restauración de la paz y la seguridad”, declaró Anwar Ibrahim durante la conferencia de prensa junto a los líderes de ambos países. El mandatario malasio participó en la mediación en su calidad de presidente pro tempore de la ASEAN, organismo del que Tailandia y Camboya son miembros.
Las hostilidades comenzaron el jueves 24 de julio tras varias semanas de tensiones en la zona fronteriza entre las provincias tailandesas de Surin y Sisaket y las camboyanas de Oddar Meanchey y Preah Vihear. Ambos gobiernos se han acusado mutuamente de iniciar los ataques, que incluyeron el uso de aviones de combate F-16, cohetes BM-21 y artillería pesada.
Hasta el momento, los enfrentamientos han dejado un saldo de 35 muertos: 22 del lado tailandés (14 civiles y 8 soldados) y 13 del lado camboyano (8 civiles y 5 militares), según cifras oficiales. Además, unas 291.000 personas han sido desplazadas, de las cuales más de 156.000 se refugian en Tailandia y alrededor de 135.000 en Camboya. Las autoridades locales han habilitado centros de evacuación y campos temporales para albergar a la población civil afectada.
Durante la reunión en Malasia, Hun Manet agradeció públicamente la participación de actores internacionales en el proceso de mediación, incluyendo a Estados Unidos y China. “Expreso nuestro reconocimiento al presidente Donald Trump por su apoyo a la estabilidad regional, así como a China por su papel como observador”, dijo el primer ministro camboyano. En el encuentro también estuvieron presentes los embajadores de Estados Unidos y China en Malasia, Edgard D. Kagan y Ouyang Yujing.
Hun Manet señaló que su gobierno espera que el acuerdo permita restaurar los canales diplomáticos, deteriorados tras la escalada del conflicto. “Que nuestras discusiones bilaterales vuelvan a la normalidad en la relación”, expresó.
Por su parte, Phumtham Wechayachai, quien encabeza el Ejecutivo tailandés de forma interina debido a la suspensión de la primera ministra Paetongtarn Shinawatra, subrayó la importancia del diálogo. “Agradecemos la mediación de la ASEAN y valoramos este acuerdo como una resolución pacífica para proteger la soberanía y la vida de las personas”, indicó.
Como parte del proceso de desescalada, se han programado al menos dos reuniones bilaterales entre autoridades militares. La primera de ellas debía celebrarse este martes y la segunda está prevista para el 4 de agosto.
Hasta ahora, no se han publicado detalles precisos sobre la naturaleza de los ataques registrados tras el inicio del alto el fuego, ni sobre las respuestas adoptadas por el Ejército tailandés. Las autoridades militares de Camboya no han emitido declaraciones oficiales respecto a las acusaciones.
El cumplimiento de la tregua sigue siendo incierto. La ASEAN ha instado a ambas partes a evitar provocaciones y a comprometerse con una solución pacífica. La comunidad internacional, incluida la ONU, ha llamado a la contención y ha ofrecido apoyo para facilitar una salida diplomática al conflicto.
Con información de EFE

China le ofrecerá u$s500 a los ciudadanos que son padres, para impulsar los nacimientos en el país. Se trata de la primer medida nacional del gobierno destinada a aumentar las tasas de natalidad.

El político de derecha de 73 años, que gobernó entre 2002 y 2010, fue acusado de presionar y pagar a paramilitares encarcelados para que cambiaran testimonios que lo implicaban en una investigación.

El megaproyecto en el río Yarlung Zangbo generará energía para 300 millones de personas, pero también despierta tensiones por el control de recursos hídricos compartidos.

El país asiático lanza un prototipo ferroviario de alta potencia que marca un paso clave hacia su objetivo de descarbonizar completamente el sistema ferroviario para 2030.
El tiroteo se registró en un rascacielos de Midtown. El alcalde Eric Adams informó que el tirador murió por una herida autoinfligida y calificó lo ocurrido como otro episodio de violencia sin sentido.

En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.

El sábado 2 de agosto entregan los diplomas a los concejales y convencionales municipales electos
Política28/07/2025El acto será a partir de las 10 horas el Tribunal Electoral de la Provincia. Será para ediles y convencionales representantes de toda la provincia.

SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.

Paritarias provinciales: “Hoy se termina sí o sí”, el ultimátum de Sitepsa
El gremio docente advirtió que, de no acordar un nuevo incremento salarial superador a la última propuesta del 10.5%, avanzarán con medidas de fuerza.

El escrito se presentó este lunes en el Juzgado de Garantías 1 a instancias del diputado José Gauffín. Pide que se investigue la posible comisión de delitos tales como incumplimiento de deberes de funcionario público, abuso de autoridad, entre otros.