Proponen eliminar jubilaciones de privilegio para financiar aumentos en jubilados y médicos

Oscar Zago afirmó que su bloque presentará una iniciativa para redirigir recursos a sectores prioritarios.

Política07/07/2025

64b683e6a338d__400x300

El diputado nacional Oscar Zago (MID) aseguró que su bloque impulsará un proyecto de ley para eliminar "definitivamente" todas las jubilaciones de privilegio, y estimó que con esos fondos pueden afrontarse los aumentos para los jubilados y los médicos del Hospital Garrahan sin romper el equilibrio fiscal.

“Nosotros tenemos que en las jubilaciones de privilegio están los fondos para los jubilados y para los médicos del Garrahan”, afirmó Zago, presidente del bloque del MID y ex presidente de la bancada de La Libertad Avanza (LLA), en declaraciones a Radio Splendid.

El legislador señaló que su bloque presentó “hace más de un año” un proyecto que dispone “la baja de una vez por todas, de todas las jubilaciones de privilegio que tiene la República Argentina”, y que según aseveró “son muchísimas, tenemos para financiar el 7%” de los gastos.

Recordó que desde esa época tienen realizado un pedido al titular de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert (LLA), para que informe cuál es “el monto y el costo fiscal total” de este tipo de jubilaciones, aunque todavía no recibieron una respuesta que permita realizar los cálculos exactos.

“Ahí tenemos plata para aumentar a los médicos. Tenemos plata y me parece que la población va a estar absolutamente de acuerdo con que le saquemos a unos pocos para repartirlo entre muchos”, afirmó.

vestuariopara_vestirsepersonal3Advierten que el sistema de salud "está al límite" y alertan por el regreso del sarampión

Zago sostuvo que, emplazada por una decisión que se votó la semana pasada en el recinto de sesiones, “mañana va a funcionar la Comisión de Presupuesto y Hacienda”, que preside José Luis Espert, y estimó que allí se van a discutir los proyectos de emergencia para el Hospital Garrahan y la recomposición de haberes jubilatorios.

Además, dijo tener la “sospecha de que hubo un pacto" entre el oficialismo y parte de la oposición "para levantar la sesión de la semana pasada”, que terminó con un escándalo cuando diputadas de Unión por la Patria se levantaron para increpar a Espert, lo que motivó el final de la deliberación.

“Fue muy sospechoso que el bloque de Unión por la Patria se haya levantado, yo tengo la sospecha de que hubo un pacto para levantar la sesión, porque me parece demasiado escándalo  para muy poca cosa”, explicó aludiendo a los incidentes.

Con información de Noticias Argentinas

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail