
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Debido a ello, la atención al público se verá interrumpida a partir de las 8, reanudándose a las 20 del mismo día.
25/06/2025El viernes 27 se hará desinfección general en el centro de salud de Villa Primavera, ubicado en Patricio Fleming y Delfín Huergo. Por tal motivo, la atención al público se suspenderá entre las 8 y las 20 de ese día.
Periódicamente, los establecimientos de atención de la salud son objeto de fumigación y desinfección, a fin de asegurar las condiciones de higiene y salubridad, tanto para las personas que concurren a consulta como para los trabajadores.
Al ser el centro de salud de Villa Primavera cabecera de nodo, la inactividad se limitará a 12 horas, con el objetivo de retomar prontamente el servicio de guardia que allí se mantiene durante las 24 horas.
En el intervalo de 8 a 20, quienes requieran atención sanitaria podrán concurrir a los centros de salud del nodo, ubicados en Villa Asunción, Villa Chartas o Santa Lucía.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.