
Los Pumitas no pudieron con Francia y jugarán por el tercer puesto del Mundial M20
Deportes15/07/2025Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Al menos siete civiles murieron y decenas resultaron heridos en el ataque del 3 de junio en el que las fuerzas de Putin dispararon cohetes Grad no guiados de 122 milímetros.
24/06/2025Amnistía Internacional ha denunciado este lunes la muerte de al menos siete civiles en ataques indiscriminados que el Ejército ruso ha lanzado contra la ciudad ucraniana de Sumi, incluyendo un hospital, y que “deben ser investigados como crímenes de guerra”.
Al menos siete civiles murieron y decenas resultaron heridos en el bombardeo del 3 de junio en el que las fuerzas rusas dispararon cohetes Grad no guiados de 122 milímetros, municiones “intrínsecamente imprecisas” y que “afectan a una amplia área, por lo que nunca deben utilizarse en zonas habitadas por población civil”, ha explicado la ONG en un comunicado.
“Nuestra investigación ha demostrado que los cohetes Grad han causado muerte y destrucción en un amplia área de la ciudad de Sumi. Estos ataques indiscriminados deben ser investigados como crímenes de guerra”, ha reclamado el director de Investigación sobre Crisis de Amnistía Internacional, Brian Castner.
Además, Castner ha denunciado que “la guerra de agresión continuada de Rusia ha causado estragos en la vida de la población civil de Ucrania”. “No deben dispararse armas intrínsecamente imprecisas en zonas con una densa población civil”, ha señalado.
“Mientras el Ejército ruso parece estar intensificando sus ataques contra Sumy y otros lugares de Ucrania, pedimos una vez más que se respete el Derecho Internacional Humanitario”, ha añadido, subrayando que “la población civil no es un objetivo”.
Amnistía ha denunciado el uso de cohetes Grad en lugares donde se concentran civiles al considerar que supone un ataque indiscriminado, teniendo en cuenta que, según ha señalado, estos no pueden dirigirse con precisión contra un blanco y las salvas disparadas desde un lanzacohetes múltiple tienden a caer en una zona amplia. “Un ataque indiscriminado que mate o hiera a civiles puede constituir un crimen de guerra”, ha agregado.
Un equipo de Amnistía Internacional ha visitado la zona y entrevistado a varios testigos del bombardeo del 3 de junio, que golpeó un hospital y una ambulancia, así como una avenida y también viviendas particulares.
El lugar donde hubo un mayor número de víctimas fue la avenida Shevchenko, en la que cuatro personas murieron el día del ataque y otras dos fallecieron en las siguientes jornadas con motivo de las heridas sufridas. Una mujer residente en uno de los edificios más próximos, Olena Shulga, explicó a la ONG que durante el conflicto había intentado evitar “lugares peligrosos en horas peligrosas, pero lamentó que ya “no hay lugar seguro, todos los lugares son peligrosos y nadie puede predecir en qué cruce morirá”.
En el caso del Hospital Clínico Número Cuatro de la ciudad, el director del centro dijo a Amnistía Internacional que aquel día había unos 160 pacientes ingresados en el centro hospitalario, aunque, como la sirena de ataque aéreo sonó, todos ellos y la mayoría del personal llegaron a tiempo al refugio antiaéreo ubicado en las propias instalaciones sanitarias. “El cohete cayó más cerca de nuestra unidad de cuidados paliativos”, indicó sobre el proyectil, que hizo estallar las ventanas del hospital y provocó daños en la fachada y el tejado del edificio.
El centro de la ciudad de Sumi se encuentra a unos 40 kilómetros de la frontera con Rusia, y tiene una población de unos 200.000 habitantes. El Ejército ruso ha ido avanzando en la provincia homónima, en la que Moscú anunció a principios de mayo que buscaba crear una “zona de seguridad” tras completar la recuperación del territorio de la región de Kursk.
Con información de EP
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Mientras en los pasillos del poder se celebran aperturas comerciales como sinónimo de “modernización”, en las fábricas argentinas se empieza a escuchar un murmullo cada vez más inquietante: la inminente llegada masiva de autos chinos podría arrasar con buena parte de la industria automotriz nacional. Lo que se vende como oportunidad para los consumidores, puede transformarse rápidamente en un golpe certero a la producción, al empleo y a las cadenas de valor que sostienen a miles de familias.
El dólar bule se vende en $1350, al tiempo que el dólar oficial opera casi sin cambios en 1300 pesos. La divisa norteamericana, en especial su versión "blue" comenzó una semana en alza tras trepar casi 8% desde fines del mes pasado.
El titular del PV nacional confirmó la construcción de un frente opositor en Salta para enfrentar el modelo de ajuste y exclusión del Gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
La llegada del campeón del mundo generó un impacto inmediato en la organización del fútbol argentino. Por la fecha 2, los hinchas “canallas” podrán asistir a La Fortaleza, algo que el cuadro rosarino no vivía desde hace dos años.