
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
Desde las áreas de Emergencia se indicó que aproximadamente el 90% de los incendios en la época invernal, se generan por una falla eléctrica. Provincia articuló la asistencia una familia en barrio El Pilar de la capital y a otra del barrio 6 de enero en Oran.
Salta23/06/2025Tras el incendio ocurrido el domingo pasado en la casa de una familia extendida, en el barrio El Pilar de la capital de Salta, las áreas de intervención en la emergencia y post emergencia de la provincia, coordinaron la contención para los damnificados. Se trata de un grupo de al menos 30 personas de entre siete años a 56 años, que residen en diversas construcciones situadas en un mismo terreno.
La Directora General de Emergencia de Desarrollo Social, Gabriela Locuratolo, destacó la gravedad material del siniestro y las pérdidas de elementos como mobiliarios, colchones, camas entre otros. Además sostuvo que tras el relevamiento se determinó realizar la asistencia con una cocina, camas, cuchetas, colchones y calzado acorde a las necesidades detectadas, mientras que desde la Municipalidad se proporcionaron una primera contención.
Locuratolo también sostuvo que, tras detectar la documentación perdida en el fuego, se articularon las acciones correspondientes para poder renovar la misma. Sostuvo también que desde la Municipalidad también se proporcionarán contenedores para poder retirar los elementos quemados así como los escombros y finalmente agregó que mientras tanto las familias se encuentran alojadas en casa de familiares y amigos residentes en zonas aledañas.
“Este fin de semana no sólo asistimos al incendio de la calle Borjas Díaz 305 de la familia Rueda, sino que también asistimos a la familia Albornoz del barrio 6 de enero del municipio de Oran donde el incendio ocasionó pérdidas totales, ya que ellos tenían una casilla de madera”, detalló.
Desde las áreas de Emergencia se indicó que, acorde a los registros interanuales, aproximadamente el 90% de los incendios en la época invernal, se generan por una falla eléctrica.
“En lo que va del año 2025 llevamos asistidos 29 incendios estructurales distribuidos por varios municipios de la provincia. Estos en gran medida son ocasionados por instalaciones eléctricas muy precarias o zapatillas hechizas o recargo de las zapatillas y en un porcentaje menor son ocasionados por llama libre o por caída de velas. Los municipios más afectados, de mayor a menor, han sido Tartagal, Orán y Capital”, cerró.
La directora del área municipal, Tania Saravia detalló que se recorrió desde el Parque Sur hasta el Parque San Martín. Detectaron algunas veredas en mal estado, cartelería mal ubicada, entre otros.
El objetivo es retirar todo tipo de elementos que favorezcan la conformación de microbasurales. En caso de lluvia se reprogramará.
La atención será por orden de llegada de 9 a 12. Los vecinos de la zona sudeste podrán acercarse hasta la Av. Discépolo y Fortín Las Juntas. Se podrá realizar las gestiones de renovación y gestiones médicas.
El ministro de Gobierno confirmó que Provincia asumirá el mantenimiento de un tramo de la RN 51 ante el repliegue del Gobierno nacional. Ponderó el diálogo y respaldó a Sáenz.
La secretaria general del sindicato docente, Victoria Cervera, criticó la propuesta del Ejecutivo y anticipó que será la asamblea quien defina los próximos pasos. No se descarta el no inicio del ciclo lectivo.
El proteccionista de animales, Lucas Iñigo, se refirió a los recientes casos de equinos desplomados en el asfalto y al video donde un gaucho golpea un perro callejero. Llamó a “cambiar las tradiciones” y desfilar a pie.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El proyecto, enviado por el Ejecutivo salteño, se trató sobre tablas. Prevé una serie de medidas para dinamizar la economía, como la reducción de costos administrativos y exenciones impositivas para comercio, hotelería y gastronomía, entre otros.
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.