Sheinbaum advierte con represalias si Trump no revierte los aranceles al acero mexicano

La presidenta advierte sobre posibles medidas de protección ante los nuevos aranceles del 50% de EEUU, en un contexto de desventaja comercial.

El Mundo05/06/2025

YKLF35TU5BANVE6JYR2CINFEZE

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el país podría optar por medidas para proteger su industria si no se logra un acuerdo con Estados Unidos, tras la reciente decisión de elevar los aranceles al 50% para el acero y el aluminio.

Sheinbaum se manifestó en contra de la medida proteccionista impuesta por el presidente estadounidense, Donald Trump, y la calificó de "injusta", recordando que México importa más acero de Estados Unidos de lo que exporta.

Las cifras oficiales indican que, en el comercio de acero y aluminio, Estados Unidos presenta un superávit de 6.897 millones de dólares con México. Además, las exportaciones de acero y aluminio mexicanas hacia EEUU representan apenas un 2,1% del total de las exportaciones de México.

La mandataria afirmó que esta decisión carece de "sustento legal", dado que existe un tratado que regula el comercio entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).

El incremento de los aranceles ocurre después de intensas negociaciones entre las autoridades de ambos países, con el objetivo de evitar un arancel del 25% que Trump impuso en febrero anterior. A pesar de este contratiempo, México ha hecho progresos en revertir restricciones al sector automotor.

Sheinbaum subrayó la buena relación que mantiene su gobierno con Estados Unidos en diversas áreas, incluida la seguridad, reafirmando que no cree que justifique la implementación de nuevos aranceles.

?w=1600&i=1561629943009Trump y Xi reanudan el contacto mientras se enfría la tregua comercial entre EE.UU. y China

En su conferencia matutina, la presidenta informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, viajará a Washington para reunirse el viernes con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, y otros funcionarios, con el fin de discutir un posible convenio. Si no se alcanza un acuerdo, “anunciaremos medidas para proteger los empleos”.

“Esto no se trata de venganza. Se trata de proteger nuestros empleos y nuestras empresas”, enfatizó.

Sobre el impacto del aumento del arancel del 25% al 50% para el acero y el aluminio, Sheinbaum reconoció que causará un efecto "muy grande" en la industria.

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero de México (Canacero), estas medidas unilaterales de Estados Unidos amenazan con repercutir sobre el 75% de las exportaciones de acero mexicano, que están valoradas en 2.100 millones de dólares, poniendo en peligro empleos e inversiones cruciales en el país.

El 32% de las importaciones de productos de acero que realizó México en 2023 procedieron de Estados Unidos, según datos de la industria local.

En cuanto a las posibles medidas que el gobierno de Sheinbaum podría implementar en respuesta a los nuevos aranceles, Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s, indicó que México podría aplicar "represalias parciales" sobre productos sensibles para los sectores y productores estadounidenses, que podrían incluir acero, aluminio, agricultura y productos pecuarios.

Coutiño mencionó que los aranceles mexicanos se dirigirían a productos y regiones donde Trump dispone de un apoyo político significativo, lo que ayudaría a transmitir la preocupación y los posibles perjuicios que causan las políticas proteccionistas.

Con información de C3

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail