Trabajadores del Garrahan desmintieron a Milei y exigen que se retracte públicamente
Argentina20/06/2025La Asociación de Profesionales y Técnicos salió al cruce del Presidente por sus declaraciones sobre presupuesto, salarios y personal.
El Ejecutivo concretó la designación de los integrantes del órgano creado por el Pacto de Mayo, firmado en julio de 2024 por el presidente Javier Milei.
Argentina05/06/2025El Gobierno concretó la designación de los integrantes del Consejo de Mayo, órgano clave para la implementación del Pacto de Mayo, firmado en julio de 2024 por el presidente Javier Milei junto a gobernadores y referentes institucionales del país.
La medida se llevó adelante a través del Decreto 382/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos.
La medida modifica el Decreto 617/2024 y permite la operatividad del Consejo, creado para "debatir y elaborar propuestas legislativas y administrativas que materialicen los lineamientos del Pacto", tras la sanción de las leyes de Bases (N° 27.742) y del paquete fiscal (N° 27.743), que el propio Presidente había definido como condiciones necesarias para su entrada en vigencia.
Cómo se conforma el Consejo de Mayo
El Consejo de Mayo estará conformado por seis consejeros y un presidente, que será el titular de la Jefatura de Gabinete de Ministros. Los seis consejeros representarán al Poder Ejecutivo Nacional, las provincias firmantes del Pacto y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Senado, la Cámara de Diputados, las organizaciones sindicales de tercer grado y las entidades gremiales empresarias de tercer orden.
La presidencia del Consejo de Mayo estará a cargo del jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos. En tanto, en representación del Poder Ejecutivo Nacional, ya había sido designado el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.
En cuanto al resto de los consejeros, por las provincias firmantes del Pacto de Mayo y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue designado el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo; en representación del Senado, fue designada la senadora nacional por Santa Fe, Carolina Losada; por la Cámara de Diputados, se designó al diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo; por las organizaciones sindicales de tercer grado, el designado fue el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez; y por las entidades gremiales empresarias de tercer orden, el designado fue el presidente de la UIA, Martín Rappallini.
El decreto estipula que tanto los consejeros como los cargos técnicos del Consejo desempeñarán sus funciones sin percepción de honorarios ni remuneración alguna.
Con información de C5N
La Asociación de Profesionales y Técnicos salió al cruce del Presidente por sus declaraciones sobre presupuesto, salarios y personal.
La vicepresidenta de la Nación oficializó la sesión informativa del próximo jueves. Será la primera vez que el jefe de Gabinete vaya a la Cámara alta en lo que va del año.
La vicepresidenta recordó que no la invitaron a participar del acto que el Gobierno llevó a cabo en CABA y destacó la importancia del 20 de junio en la ciudad santafesina.
Una encuesta nacional reveló que los inquilinos enfrentan un endeudamiento creciente y recortes en alimentación y salud para poder pagar el techo.
Una encuesta realizada a 274 trabajadores de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) y Conicet reveló un escenario crítico.
En el acto por el Día de la Bandera, el Presidente destacó la labor de los uniformados y cuestionó duramente a quienes “los usaron como chivo expiatorio” para recortar el gasto en defensa.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".
Más de diez escuelas participaron del acto oficial en Plaza 9 de Julio. Pese al clima gélido, familias y docentes acompañaron con orgullo a los alumnos de cuarto grado.
La organizadora del Inti Raymi, reflexionó sobre la trascendencia espiritual de esta celebración andina. La ceremonia se vivirá este 21 de junio en la cumbre del Cerro San Bernardo.