Trabajadores del Garrahan desmintieron a Milei y exigen que se retracte públicamente
Argentina20/06/2025La Asociación de Profesionales y Técnicos salió al cruce del Presidente por sus declaraciones sobre presupuesto, salarios y personal.
Tras un año de fuerte recesión, el mercado de electrodomésticos repunta con fuerza en 2025 y los bienes durables empiezan a recuperar protagonismo.
Argentina02/06/2025Entre enero y abril de 2025, el mercado de electrodomésticos mostró una fuerte recuperación con un crecimiento del 51% en unidades vendidas. A diferencia de lo que ocurría hasta hace pocos meses, el crecimiento ya no está limitado solo a los productos de bajo costo: los bienes durables comenzaron a recuperar terreno y traccionan cada vez más las ventas del sector.
El repunte, de acuerdo a datos de Nielsen IQ y GfK presentados en la feria Electronics Home Argentina, marca un giro frente al primer cuatrimestre de 2024, cuando el rubro se desplomó un 41% producto de la recesión. Este año, el mercado inició con señales claras de reactivación impulsadas por la línea blanca —especialmente heladeras y lavarropas— y productos de informática (IT), que se consolidan como pilares en facturación y ganan volumen.
Repunte en la venta de electrodomésticos en el primer cuatrimestre del año
Si bien los pequeños electrodomésticos como freidoras de aire, ventiladores o auriculares con micrófono siguen liderando en unidades, la venta de bienes durables comienza a mostrar una tendencia positiva, ayudada por mejores condiciones de financiamiento. En ese sentido, las cuotas sin interés y una baja en el costo de los créditos fueron claves para impulsar decisiones de compra de mayor valor.
Durante el Hot Sale 2025, por ejemplo, las unidades vendidas crecieron un 10% respecto al año anterior, y se observó un repunte más marcado en categorías de alto ticket. Además, la baja de aranceles a productos importados como smartphones y computadoras alienta expectativas de un mayor dinamismo en los próximos meses.
Aunque el consumidor argentino sigue cuidando el bolsillo, empieza a animarse nuevamente a invertir en bienes de mayor durabilidad, privilegiando funcionalidad, precio y facilidades de pago en un contexto de ingresos aún ajustados.
Pese a la mejora, las empresas insisten con bajar costos para ofrecer mejores opciones de financiación
Fabián Castillo, presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), expresó a Ámbito que pese al aumento del consumo, los consumidores mantienen una actitud cautelosa y que la demanda continúa restringida. “Hoy las empresas producen en función de lo que se vende, porque la gente está muy cuidadosa con sus decisiones de compra”, explicó.
En este contexto, destacó que con el cambio de estación, los productos más requeridos siguen siendo calefactores y freidoras de aire, adquiridos mayoritariamente mediante tarjeta de crédito en 3 y 6 cuotas sin interés.
Castillo también advirtió sobre el impacto que tienen los costos financieros en el sector comercial. “Se cuadruplicó el valor del postnet y la financiación en cuotas, lo que termina afectando el nivel de ventas”, señaló. Y, por último, subrayó que para reactivar el consumo es necesario observar toda la cadena de valor. “Tenemos que volvernos más productivos, pero eso requiere que los costos financieros acompañen. Las empresas están intentando ser más eficientes, pero los bancos imponen condiciones que no están alineadas con la realidad económica actual”, concluyó.
Un evento que reúne al sector de electrodomésticos
El 30 de junio, 1 y 2 de julio se estará desarrollando la 5ta edición de Electronics Home, el evento que integra a todo el sector del rubro de los electrodomésticos. El encuentro se realizará en el Centro Costa Salguero. Este año, a diferencia de los anteriores, se incorporaron nuevas categorías, con 100 stands con los profesionales del sector. Este 2 de junio tendrá un espacio exclusivo para los líderes de la industria, referentes del retail y del canal digital conversen sobre los desafíos del ecosistema comercial y las oportunidades de crecimiento.
Con información de Ámbito
La Asociación de Profesionales y Técnicos salió al cruce del Presidente por sus declaraciones sobre presupuesto, salarios y personal.
La vicepresidenta de la Nación oficializó la sesión informativa del próximo jueves. Será la primera vez que el jefe de Gabinete vaya a la Cámara alta en lo que va del año.
La vicepresidenta recordó que no la invitaron a participar del acto que el Gobierno llevó a cabo en CABA y destacó la importancia del 20 de junio en la ciudad santafesina.
Una encuesta nacional reveló que los inquilinos enfrentan un endeudamiento creciente y recortes en alimentación y salud para poder pagar el techo.
Una encuesta realizada a 274 trabajadores de la Facultad de Ciencias Químicas (UNC) y Conicet reveló un escenario crítico.
En el acto por el Día de la Bandera, el Presidente destacó la labor de los uniformados y cuestionó duramente a quienes “los usaron como chivo expiatorio” para recortar el gasto en defensa.
Se trata de una casilla que llevaba tiempo en desuso y el propietario hizo caso omiso a la notificación.
La jornada recuerda la creación de la bandera y la muerte de Manuel Belgrano; por qué la fecha no se traslada, independientemente del año.
Dos organizaciones de Salta recibieron más de 16 millones de pesos como parte de un acuerdo de conciliación judicial que permitió extinguir la acción penal contra una mujer investigada por lavado de dinero.
La familia integrada por la madre y sus cinco hijas, ingresaron a la guardia del Hospital Materno Infantil en la madrugada del jueves, con síntomas compatibles con intoxicación por monóxido de carbono. Las pacientes evolucionan favorablemente informaron.
El lamentable hecho fue confirmado por el proteccionista Lucas Iñigo, quien en su cuenta de Facebook, pidió que "su muerte no sea en vano".