
911: De las más de mil intervenciones diarias, el 80% por conflictividad social
El ministro Gaspar Solá Usandivaras reveló que el 80% de las 1000 intervenciones diarias de la Policía de Salta responde a conflictos sociales.
La joven fue reportada como desaparecida el pasado 16 de mayo. El Ministerio Público Fiscal "descartó que se encuentre cursando un embarazo”.
Policiales22/05/2025Este jueves 22, la fiscal penal de Orán, Mariana Torres, informó que se logró ubicar el paradero de la joven mujer reportada como desaparecida el pasado 16 de mayo.
“Fue encontrada en una vivienda de la localidad de Aguaray en compañía de un hombre”, detalla el Ministerio Público Fiscal, a través de su cuenta oficial de X.
Inicialmente se informó que la joven de 20 años cursaba un embarazo de siete meses, y que, aduciendo que debía ser sometida a una cesárea por motivos de salud, viajó a Orán. Al perder el contacto, su familia radicó la denuncia el lunes 19 de mayo.
Sin embargo, el MPF reveló que “luego de constatarse su estado de salud, se descartó que se encuentre cursando un embarazo”.
La mujer será revinculada con su grupo familiar.
El ministro Gaspar Solá Usandivaras reveló que el 80% de las 1000 intervenciones diarias de la Policía de Salta responde a conflictos sociales.
El cuerpo de una mujer fue encontrado en cercanías de un canal en Cerrillos, Salta. Investiga la Unidad de Graves Atentados.
Los procedimientos se realizaron esta madrugada en los barrios Palermo y Solidaridad. Se infraccionó a los responsables. Intervino la UFICON.
La víctima sufrió politraumatismos y continúa internada en el hospital San Bernardo, informó la Policía.
El hecho ocurrió este domingo por la mañana. La mujer estuvo al menos 15 minutos desvanecida en el fondo del canal y, tras ser rescatada por bomberos y Samec, fue trasladada al Hospital San Bernardo.
Fueron encontrados este sábado, mientras se realizaban tareas de campo en un lote en esa localidad. Se encuentran en cumplimiento todas las medidas pertinentes para lograr el esclarecimiento.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
De acuerdo con las cifras oficiales, los argentinos gastaron US$557.388 millones en el exterior. Preocupa la salida de divisas.
Los gremios ADP, AMET y ATE Salta emitieron comunicados aclarando que rechazaron la oferta de paritarias. Docentes advierten por la falta de blanqueamiento del Código N° 690.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.