
Maduro acusa a Colombia de infiltrar mercenarios y suspende vuelos a días de las elecciones
El Mundo20/05/2025Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sabotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.
Su paradero es desconocido, lo que ha encendido las alertas sobre posibles violaciones a los derechos humanos y el debilitamiento del Estado de derecho en El Salvador.
El Mundo20/05/2025La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha expresado su "profunda preocupación" por la presunta desaparición forzada de Ruth Eleonora López, abogada salvadoreña conocida por su postura crítica hacia el Gobierno de Nayib Bukele. López fue detenida esta semana bajo acusaciones de malversación, aunque su paradero sigue siendo desconocido desde el momento de su arresto.
"La CIDH expresa profunda preocupación ante las denuncias sobre la desaparición forzada de la defensora Ruth López, quien fue detenida por las Fuerzas de Seguridad del Estado el 18 de mayo por orden administrativa de la Fiscalía de El Salvador. Desde entonces, se desconoce su paradero", publicó el organismo en su cuenta de la red social X.
López, quien se desempeña como jefa de la Unidad Anticorrupción y Justicia en la ONG Cristosal, fue arrestada por agentes de la Policía alrededor de las 23:00 del pasado domingo, según informó la organización. Ni sus familiares ni su equipo legal han podido confirmar su ubicación o las condiciones de su detención.
Por su parte, la Fiscalía General de la República se limitó a emitir un comunicado en el que confirmó el arresto de López, calificándola como "asesora de confianza y mano derecha" de Eugenio Chicas, exmagistrado del Tribunal Supremo Electoral y exsecretario de comunicaciones de la Presidencia. Según la Fiscalía, López habría estado involucrada en la "sustracción de fondos públicos" durante su colaboración con Chicas.
Las ONG exigen respuestas
La ONG Cristosal ha denunciado lo que considera una "violación flagrante" de los derechos de López, exigiendo que las autoridades revelen su ubicación de manera inmediata para disipar las preocupaciones sobre su seguridad. La organización también advirtió sobre el "riesgo creciente" que enfrentan los defensores de derechos humanos en El Salvador, especialmente en un contexto donde las ONG han sido objeto de críticas directas por parte del presidente Bukele.
El caso ha despertado alarma entre organismos internacionales y activistas, quienes consideran que esta situación podría ser un reflejo del deterioro de las garantías democráticas y el Estado de derecho en el país centroamericano.
Con información de Euronews
Nicolás Maduro dijo que “mercenarios” planeaban “sabotear” las elecciones regionales y legislativas del domingo.
Más de 60 personas fueron rescatadas tras el hundimiento del buque "sobrecargado", según informaron las autoridades.
El Tribunal Supremo Electoral confirmó que la postulación del ex mandatario izquierdista no fue registrada, luego de que intentara inscribirse a última hora.
La jefa de política exterior del bloque pidió que Washington cumpla con las advertencias de imponer sanciones si Moscú no acepta un cese inmediato de hostilidades.
Se trata del primer vuelo de “Vuelta a Casa”, que busca acelerar las expulsiones de indocumentados mediante incentivos económicos y la advertencia de sanciones severas.
Las víctimas mortales incluyen a dos niñas de 12 años y a una mujer de 40. Entre los lesionados se encuentran estudiantes de secundaria, un niño y varios adultos.
La azerbaiyana Shahana Hajiyeva ha sido apartada después de confirmarse que sus capacidades visuales son óptimas.
La victima fue identificada como Sergio Restom quien sufrió una descompensación en plena carrera. La Policía y el CIF trabajaron en el lugar.
El equipo económico prepara el anuncio de la letra chica de la baja de aranceles a los celulares importador y de la iniciativa para flexibilizar el uso de los llamados dólares “bajo el colchón”.
El legislador provincial lideró una protesta pacífica para recuperar el control del partido. Criticó a la actual conducción y responsabilizó a la intervención por la pérdida electoral del peronismo en la capital.
Este lunes, afiliados del Partido Justicialista de Salta re reunieron en asamblea para analizar el presente institucional, de cara a la reunión del Consejo Nacional de este martes.