El funcionario de Trump afirmó que “mientras tenga el swap con China, Argentina no será libre”

Mauricio Claver-Carone, ex titular del BID y referente del gobierno de Trump para América Latina, advirtió que el swap con China compromete la soberanía económica argentina.

Política16/05/2025

5YIIP6ZHEVGEVBUFBMMWY45FDQ

“Mientras tenga el país el swap, está amarrado a China y depende de ese swap para poder mantenerse económicamente. Entonces, Argentina no es libre", aseguró en una entrevista con Infobae Mauricio Claver-Carone, el enviado especial de Estados Unidos para América Latina, quien está a punto de concluir su mandato y regresar a la actividad privada.

Además, en el contexto del nuevo acuerdo del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI), Claver-Carone, quien fue presidente del BID, fue contundente al afirmar que “mi opinión personal y creo que la opinión de muchos de nosotros en el gobierno, es que se podía haber pagado de antemano para que entonces el programa del Fondo sea limpio".

- ¿Más limpio?, le preguntó el corresponsal de este medio, Román Lejtman.

- Creo, francamente, si se hubiese pagado de antemano, el programa del Fondo podría haber sido hasta más robusto. Pero lo hecho está hecho. Renovaron los 5 mil millones y tiene un programa del Fondo que tiene una gran oportunidad. Le deseo éxito al presidente Milei.

- ¿Hace ruido con la administración Trump, el swap chino que prorrogó el gobierno de Milei?

-Obviamente, porque va a tener que atender el tema, ¿no? Porque al fin y al cabo estuvimos hablando anteriormente de apalancamiento. Y el mayor apalancamiento que el gobierno de China tiene sobre Argentina, es el swap.

mauricio-macri-silvia-lospennato"Vota con el corazón": el mensaje de Mauricio Macri en plena veda electoral

Si bien el funcionario estadounidense aseguró que la ofensiva de China sobre América Latina se fue aplacando desde la primera administración Trump, el gigante oriental "avanzó porque la región no planteó a los inversores americanos un contexto que implicara valor y retorno. Los inversores de Estados Unidos se mueven detrás del valor y el retorno, mientras que China invierte sólo para crear poder e influencia. Esa es la diferencia básica. Y esa es la responsabilidad de América Latina".

En abril, Claver-Carone ya se había pronunciado en el mismo sentido sobre el swap de monedas que el Banco Central argentino tiene con China.

“Queremos asegurarnos de que ningún acuerdo con el Fondo Monetario termine prolongando esa línea de crédito o ese swap que tienen con China. Si hacemos eso nos estamos tirando un tiro en el pie”, dijo.

El funcionario estadounidense, agregó en ese momento que “Argentina es un aliado y su presidente también lo es” y destacó como condición para un respaldo explícito de la gestión Trump que Milei impulse un cierre a uno de los principales vínculos del país con China, el swap que el gigante asiático brindó como línea de financiamiento para el país y que en la potencia norteamericana consideran como un “mecanismo extorsivo”.

“Que las medidas que pueda tomar Argentina y el programa que va a tomar llegue a un fin definitivo, porque esa línea de crédito es extorsiva, y mientras la mantengan siempre China va a poder extorsionar. Así que para nosotros la meta con el programa del FMI es que no refuerce la posición de China con esa línea de crédito. Esa es nuestra prioridad en cuestión geopolítica, pero por otra vía balancéandolo, queriendo que el presidente Milei pueda tener éxito en su gestión”, remarcó en declaraciones a El Observador.

Con información de Infobae

Te puede interesar
Lo más visto
parador-20-1024x768

Instalaron 60 nuevos paradores en la ciudad

Salta08/05/2025

La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.

Recibí información en tu mail