
Israel amenazó con reanudar los combates si Hamas no entrega los cuerpos de todos los rehenes
El Mundo15/10/2025La organización terrorista entregó hoy otros dos cuerpos, pero dijo que no pudo localizar a los 19 restantes.
El presidente chino fue recibido en el Kremlin como “invitado principal” en el marco del Día de la Victoria. Ambos líderes destacaron su cooperación estratégica frente a Occidente.
El Mundo08/05/2025El presidente chino, Xi Jinping, fue recibido este jueves en el Kremlin por su homólogo ruso, Vladímir Putin, en el marco de una visita de Estado de cuatro días, mientras Moscú prosigue su guerra sin cuartel en Ucrania, ya en su cuarto año.
En la reunión entre ambos líderes, Putin atribuyó la cooperación estratégica de Moscú y Pekín a "la hermandad de combate" que ambos países construyeron durante la Segunda Guerra Mundial. "Estamos desarrollando nuestros lazos en beneficio de los pueblos de ambos países, y no en contra de nadie. Nuestra relación se basa en la igualdad, el beneficio mutuo y no se rige por consideraciones a corto plazo", declaró Putin.
"La intención de construir relaciones de buena vecindad, fortalecer la amistad y ampliar la cooperación es una elección de Rusia y la República Popular China basada en la interacción estratégica", añadió. Aunque la Unión Soviética y China figuraban entre los principales aliados, ambos no tuvieron una acción significativa codo con codo en la Segunda Guerra Mundial.
Xi llegó a Moscú el miércoles, antes del desfile del Día de la Victoria, que tendrá lugar el viernes, en el que Putin dijo que el presidente chino sería el "principal invitado" de Rusia. También se espera que los dos líderes hablen de comercio, del suministro de petróleo y gas de Rusia a China, así como de la cooperación en el seno de los BRICS, un bloque de las llamadas economías emergentes, según confirmó el asesor de política exterior de Putin, Yuri Ushakov. Putin y Xi se han reunido más de 40 veces y han estrechado sus lazos en medio de las crecientes tensiones con Occidente.
Relaciones China-Rusia
China ha ofrecido sistemáticamente apoyo diplomático a Moscú y ha condenado las sanciones occidentales desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia a principios de 2022. Pekín también ha sido una fuente primaria de maquinaria y electrónica después de que las sanciones occidentales restringieran los suministros de alta tecnología, y es un mercado principal para el petróleo y el gas rusos.
A cambio, Moscú ha expresado constantemente su apoyo a Pekín en cuestiones relacionadas con Taiwán, que China no reconoce como país independiente. Además, dos ciudadanos chinos que luchaban en el Ejército ruso fueron capturados en el este de Ucrania en abril, lo que hace temer que Pekín participe en la guerra de Moscú con tropas sobre el terreno.
La reunión bilateral se produce en un momento incómodo, poco después de que la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el Presidente del Consejo Europeo, António Costa, intercambiaran mensajes con Xi para celebrar el 50 aniversario de las relaciones bilaterales. Ambas declaraciones de la UE y China hicieron hincapié en la voluntad de profundizar sus lazos y expresaron un interés mutuo en afrontar juntos los retos globales.
Esta postura de cooperación entre ambas naciones contrasta notablemente con su relación más compleja en 2023, cuando Von der Leyen denunció "la postura más agresiva y la competencia económica desleal de China" y denunció a Pekín por sus relaciones con Moscú. Sin embargo, el regreso del presidente estadounidense Donald Trump a la Casa Blanca y la introducción de aranceles globales obligaron a la UE a reconsiderar sus relaciones.
Con información de MSN
La organización terrorista entregó hoy otros dos cuerpos, pero dijo que no pudo localizar a los 19 restantes.
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.