
El Marine One presentó un fallo hidráulico mientras trasladaba al expresidente y su esposa; el aterrizaje se realizó con normalidad en un aeródromo local.
La pieza representa la autoridad de cada pontífice como sucesor de San Pedro, y desde el siglo XIII es utilizado para una función clave que explica por qué debe ser anulado.
El Mundo06/05/2025El Anillo del Pescador que utilizaba el papa Francisco, emblema del poder pontificio, fue anulado oficialmente este martes por el Vaticano, a 16 días del fallecimiento de Jorge Bergoglio. Este hecho simbólico marca el fin de su pontificado en la previa del cónclave en el que los cardenales elegirán a su sucesor, que comenzará este miércoles.
El procedimiento, según confirmó el portavoz vaticano, Matteo Bruni, se realizó siguiendo los pasos estipulados en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, publicada en 1996 por Juan Pablo II, que rige el período de sede vacante.
El camarlengo, el cardenal estadounidense Joseph Kevin Farrell, fue el encargado de constatar la muerte del pontífice argentino y supervisar la destrucción del anillo y del sello de plomo, ambos usados para autenticar documentos papales.
Qué es el Anillo del Pescador y por qué debe ser destruido
Este anillo, conocido en latín como Anulus Piscatoris, viene representando desde hace centurias la autoridad del Papa como sucesor de San Pedro. La pieza muestra a Pedro pescando desde una barca, en referencia al pasaje bíblico donde Jesús le promete convertirlo en "pescador de hombres".
Cada pontífice recibe este anillo al asumir el cargo, como parte de los signos que lo identifican como obispo de Roma, junto al palio episcopal. En 2013, Jorge Mario Bergoglio, a tono con sus decisiones en busca de mayor sencillez, eligió una versión de plata dorada en lugar de una de oro macizo.
Desde el siglo XIII, el anillo ha sido usado también para sellar documentos oficiales, y allí radica la importancia de su anulación.
Qué representa el anillo del Pescador del Papa y por qué debe ser destruido tras su fallecimiento
La normativa vigente, establecida en la constitución apostólica Universi Dominici Gregis, indica que el camarlengo debe retirar el anillo del pontífice fallecido y supervisar su inutilización en presencia de los cardenales. El objetivo de esta acción es evitar su uso indebido o falsificaciones durante el período sin papa.
El método tradicional consiste en golpear el anillo con un martillo de plata o marcarlo con una cruz, lo que simboliza que ya no tiene validez. Así se hizo, por ejemplo, tras la muerte de Juan Pablo II. En el caso de Benedicto XVI, que renunció en 2013, no se destruyó el anillo completamente, sino que se le grabó una “X”, dejándolo fuera de uso.
Según el Vaticano, “los objetos estrechamente ligados al ejercicio del ministerio petrino deben ser anulados”. Esta misma regla se aplica al sello de plomo utilizado para autenticar ciertos documentos papales.
La destrucción del anillo no solo marca el final de un papado, sino que actúa como garantía de que comienza un nuevo capítulo para la Iglesia, bajo la guía de un próximo sucesor.
Con información de C5N
El Marine One presentó un fallo hidráulico mientras trasladaba al expresidente y su esposa; el aterrizaje se realizó con normalidad en un aeródromo local.
El Informe Global de Seguridad de Gallup destaca que el 98 % de los habitantes se sienten seguros al caminar de noche.
Más de 500.000 personas participaron de las protestas contra el proyecto presupuestario, y las fuerzas de seguridad detuvieron a 309 manifestantes.
El dictador venezolano anunció que efectivos de la Fuerza Armada Bolivariana capacitarán a voluntarios de la Milicia Bolivariana, en medio de la tensión con Estados Unidos.
La Federación Sindical denunció ocupaciones no autorizadas que afectan sus fuentes de trabajo y exigen intervención inmediata del Gobierno.
El accidente ocurrió en la atracción Stardust Racers de Epic Universe. La víctima fue trasladada al hospital, donde confirmaron su fallecimiento.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.