
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Las mayores pérdidas correspondieron a los sectores de los Ferroviarios, de Sanidad, Alimentación y empleados públicos (UPCN).
Argentina02/05/2025En el primer trimestre del año, los salarios acordados por los grandes gremios, en general, perdieron contra la inflación, según revela un reciente informe.
De acuerdo al análisis de la consultora Synopsis, a excepción de los bancarios que indexaron su paritaria al índice de precios al consumidor, y los mecánicos de SMATA, que firmaron un 8,8% trimestral en enero, los salarios pactados por todos los grandes gremios evolucionaron por debajo de la inflación en el arranque de 2025.
Se trató de un período en el que el Gobierno trabajó para que los aumentos paritarios se acercaran a la pauta de referencia del 1% mensual, según señala la consultora que dirige Lucas Romero.
Salarios rezagados
Las mayores pérdidas correspondieron a los gremios Ferroviarios, Sanidad, Alimentación y empleados públicos (UPCN) que acumulan un retroceso de entre -4% y -6% en el período enero a marzo.
Así, por lo menos para estos trabajadores, el repunte a 3,7% en la inflación registrado en marzo ha interrumpido la recuperación en los ingresos reales.
Cabe recordar que los salarios tuvieron una pronunciada caída a comienzos del año pasado. Entre julio de 2023 y marzo 2024 disminuyeron más de 20% con relación a la inflación, de acuerdo con la consultora ACM. Pero desde abril del año pasado comienzan a recuperarse.
La última medición del INDEC, correspondiente a febrero último, muestra que los salarios en promedio se recuperaron 19% con relación a un año atrás. En el sector privado registrado subieron 13% en tanto que para el sector público el incremento fue de 7%, siempre en términos interanuales.
Los datos oficiales muestran que el salario promedio en blanco ascendía a $1.310.000 en febrero pasado, equivalente a unos 1.200 dólares al tipo de cambio oficial o 1.100 dólares según la cotización de los financieros.
Reacción ante la suba de la inflación
Tras la aceleración del índice de precios en marzo, las negociaciones paritarias reaccionaron llevando el promedio de aumentos de abril a 2,7%, según Synopsis. De esta forma interrumpió la tendencia decreciente que se venía dando desde comienzos del año, con ajustes que pasaron de 2,9% en diciembre a 1,9% en marzo últimos.
La expectativa del Gobierno es que en los próximos meses se desacelere la inflación y, en consecuencia, se recomponga el salario real.
En este sentido juegan decisiones como la de no intervenir en el mercado de cambios, permitiendo que el dólar se acerque al piso de la banda de flotación, la baja de 4% en las naftas o el ajuste de tarifas por debajo del último registro del índice de precios – 2,5 a 3% para luz y gas y 1% para agua -.
Con información de Ámbito
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.