
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
Las mayores pérdidas correspondieron a los sectores de los Ferroviarios, de Sanidad, Alimentación y empleados públicos (UPCN).
Argentina02/05/2025En el primer trimestre del año, los salarios acordados por los grandes gremios, en general, perdieron contra la inflación, según revela un reciente informe.
De acuerdo al análisis de la consultora Synopsis, a excepción de los bancarios que indexaron su paritaria al índice de precios al consumidor, y los mecánicos de SMATA, que firmaron un 8,8% trimestral en enero, los salarios pactados por todos los grandes gremios evolucionaron por debajo de la inflación en el arranque de 2025.
Se trató de un período en el que el Gobierno trabajó para que los aumentos paritarios se acercaran a la pauta de referencia del 1% mensual, según señala la consultora que dirige Lucas Romero.
Salarios rezagados
Las mayores pérdidas correspondieron a los gremios Ferroviarios, Sanidad, Alimentación y empleados públicos (UPCN) que acumulan un retroceso de entre -4% y -6% en el período enero a marzo.
Así, por lo menos para estos trabajadores, el repunte a 3,7% en la inflación registrado en marzo ha interrumpido la recuperación en los ingresos reales.
Cabe recordar que los salarios tuvieron una pronunciada caída a comienzos del año pasado. Entre julio de 2023 y marzo 2024 disminuyeron más de 20% con relación a la inflación, de acuerdo con la consultora ACM. Pero desde abril del año pasado comienzan a recuperarse.
La última medición del INDEC, correspondiente a febrero último, muestra que los salarios en promedio se recuperaron 19% con relación a un año atrás. En el sector privado registrado subieron 13% en tanto que para el sector público el incremento fue de 7%, siempre en términos interanuales.
Los datos oficiales muestran que el salario promedio en blanco ascendía a $1.310.000 en febrero pasado, equivalente a unos 1.200 dólares al tipo de cambio oficial o 1.100 dólares según la cotización de los financieros.
Reacción ante la suba de la inflación
Tras la aceleración del índice de precios en marzo, las negociaciones paritarias reaccionaron llevando el promedio de aumentos de abril a 2,7%, según Synopsis. De esta forma interrumpió la tendencia decreciente que se venía dando desde comienzos del año, con ajustes que pasaron de 2,9% en diciembre a 1,9% en marzo últimos.
La expectativa del Gobierno es que en los próximos meses se desacelere la inflación y, en consecuencia, se recomponga el salario real.
En este sentido juegan decisiones como la de no intervenir en el mercado de cambios, permitiendo que el dólar se acerque al piso de la banda de flotación, la baja de 4% en las naftas o el ajuste de tarifas por debajo del último registro del índice de precios – 2,5 a 3% para luz y gas y 1% para agua -.
Con información de Ámbito
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.