
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.


La Provincia informó ante las delegaciones de Bolivia y Paraguay detalles sobre el impacto de la crecida en el sector salteño de la cuenca, con especial atención a la situación de Misión La Paz, Misión San Luis e Hito 1.
Salta01/05/2025
Se realizó una nueva reunión de la Comisión Trinacional de la Cuenca del Río Pilcomayo. Durante la actividad fueron analizadas las acciones vinculadas a la situación post crecida en Salta y Formosa. En ese marco, el secretario de Recursos Hídricos, Mauricio Romero, expresó la necesidad de controlar los procesos erosivos, y realizar una limpieza del cauce para llevar el flujo de agua lejos de la población y concentrarlo en el centro.
El funcionario provincial también contextualizó la problemática actual en el valor geopolítico que representa la región, como parte del Corredor Bioceánico de Capricornio.
Además, durante el desarrollo de la reunión, autoridades de la Secretaría de Recursos Hídricos explicaron a las delegaciones de Bolivia y Paraguay, que forman parte de la Comisión, el impacto que tuvo la crecida en el sector salteño de la cuenca en el territorio y población, con especial atención a la situación de Misión La Paz, Misión San Luis e Hito 1.
Fue solicitada la articulación de acciones, el análisis y abordaje de las problemáticas de manera conjunta, llevando adelante entre los países esfuerzos coordinados que permitan brindar respuestas adecuadas a los habitantes de la cuenca, considerando la pequeña ventana de trabajo que se da entre el periodo de bajante y las próximas crecidas del río.
Por su parte, se planteó las problemáticas sufridas en su provincia, en especial en el inconveniente de arrastre de sedimentos que se depositan en el Bañado La Estrella.
También se abordaron otros temas: informes de la Dirección Ejecutiva sobre el Plan Operativo Anual, avances de la Mesa Ictícola y plan de monitoreo de peces. Además, el traspaso de la presidencia pro tempore a la Delegación del Estado Plurinacional de Bolivia.
En la jornada de trabajo participaron los primeros delegados de las Cancillería, de Argentina, Bolivia y Paraguay; como así también los equipos técnicos de los tres países, la Dirección Nacional de Política Hídrica y Coordinación Federal, el Instituto Nacional del Agua y las provincias de Salta y Formosa.

El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, verificó el avance de las obras de refuncionalización y ampliación que el Gobierno de la Provincia, impulsado por el gobernador Gustavo Sáenz, está ejecutando en el Hospital Señor del Milagro.

Desde el Juzgado Electoral Federal confirmaron que aún siguen llegando urnas desde el interior provincial. Este martes, a hora 18, iniciará el escrutinio definitivo. Se destacó la utilidad de la Boleta Única Papel.

El protocolo se activó el sábado por la noche y fueron hallados, en buen estado de salud, el domingo por la tarde. Desde el Grupo de Rescate de Montaña señalaron que, pese a que contaban con experiencia, las condiciones climáticas desfavorables “los desorientaron”.

Las tareas están previstas en tres etapas y se trabajará con cañería de PEAD, según informaron desde la empresa Aguas del Norte.

El Gerente general del nosocomio, Dr. Pablo Salomón, informó que siete personas se encuentran con asistencia respiratoria mecánica, cuatro en sala común y solo uno en observación por traumatismos.

La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) informó que mañana, martes 28 de octubre, no habrá atención en su sede de Avenida Tavella 1395.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.