
SAETA informó a sus usuarios cómo se desarrollará el sistema de transporte urbano de pasajeros en el área Metropolitana este fin de semana en que se observarán el feriado del 1 de mayo y el día no laborable del viernes 2.
Se vuelven a realizar cirugías mayores ambulatorias, con la refacción, incorporación de equipos de última tecnología y una nueva sala de recuperación. El Gobernador Sáenz aseguró la continuidad de la federalización y descentralización de la salud pública provincial.
Salta30/04/2025Son más de 50 mil vecinos del Valle de Lerma, los que se beneficiarán con la reactivación del quirófano del hospital Joaquín Corbalán de Rosario de Lerma, tras dos décadas de inactividad.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto oficial y reafirmó el compromiso de su administración para continuar federalizando y descentralizando el sistema de salud pública provincial. “Como siempre digo, en salud no se gasta, se invierte”, afirmó y recordó que al momento de asumir en la gestión “encontramos un sistema público completamente deteriorado, obsoleto y precario””.
Por ello la decisión de fortalecerlo en recursos humanos, infraestructura, aparatología, más servicios y parque automotor: “y lo estamos haciendo con criterio federal, en cada rincón de la provincia", dijo.
“Hoy aquí, al igual que lo hicimos en Cachi, después de muchos años, el quirófano del hospital de Rosario de Lerma vuelve a funcionar con todos los recursos necesarios”, señaló.
Así destacó las intervenciones realizadas, que abarcaron desde la refacción integral de sus instalaciones, hasta la incorporación de equipos de última tecnología y la construcción de una nueva sala de recuperación. Hoy el Hospital está nuevamente en condiciones de realizar cirugías mayores ambulatorias en las especialidades de adultos, pediatría y ginecología.
Además, Sáenz también se refirió los servicios de diálisis servicios diálisis y de quimioterapia que se están habilitando en los hospitales cabecera: “podemos decir con orgullo que ya funcionan en Cafayate, Orán, Tartagal y próximamente en Joaquín V. González”.
“No me voy a cansar de decirlo: hechos, no palabras, y estos son hechos puntuales”, afirmó.
También el mandatario agradeció a la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días su colaboración para la puesta en funcionamiento del quirófano. Donó un moderno equipo de video-laparoscópica y una mesa de anestesia de última generación. Estos equipos permitirán llevar a cabo intervenciones quirúrgicas con mayor precisión y seguridad para los pacientes.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, destacó la trascendencia de esta reactivación: “este es un logro muy importante para la comunidad de Rosario de Lerma y todo el valle. Después de 20 años, los vecinos ya no tendrán que trasladarse a la capital para cirugías ambulatorias, lo que descomprimirá la demanda de los grandes hospitales y fortalecerá la capacidad de respuesta de este centro de salud como hospital de referencia local”. Además puntualizó que hoy se realizó la primera cirugía video-laparoscópica.
Los detalles
Para adecuar el espacio a los nuevos requerimientos, se realizaron importantes remodelaciones en el quirófano y se construyó una nueva sala de recuperación con capacidad para cuatro pacientes. Estas obras, que contaron con una inversión superior a los 60 millones de pesos en colaboración con la Municipalidad, garantizan un entorno óptimo para la atención quirúrgica y el postoperatorio.
El equipo médico que estará a cargo de las cirugías está conformado por tres cirujanos de adultos, tres ginecólogos, un cirujano pediátrico, instrumentadores quirúrgicos y personal de enfermería especializado. La inauguración del quirófano se realizó con una colelap (cirugía de vesícula por video), demostrando la capacidad operativa del renovado quirófano.
Se estima que el hospital podrá alcanzar las 50 cirugías mensuales, lo que impactará positivamente en la calidad de vida de las 30.980 personas que se encuentran bajo el área operativa del hospital y las más de 50 mil que recurren a sus servicios en diversas especialidades como cardiología, traumatología, neurología, psiquiatría, ginecología, pediatría, psicología
SAETA informó a sus usuarios cómo se desarrollará el sistema de transporte urbano de pasajeros en el área Metropolitana este fin de semana en que se observarán el feriado del 1 de mayo y el día no laborable del viernes 2.
Agrotécnica Fueguina informó cómo funcionará la recolección de residuos en la ciudad de Salta durante la festividad.
Es un trabajo entre las secretarias de Justicia, Primera Infancia, Niñez y Familia, y de Mujeres, Géneros y Diversidad para establecer un plan de acción de manera coordinada, efectiva y sin revictimización de las familias por parte del Estado.
El comité de turismo municipal definió el calendario de propuestas para incentivar al turismo y acompañar al sector productivo local.
La operación es parte del esfuerzo para reforzar la seguridad tanto terrestre como aeroespacial en las fronteras norte y noroeste. Se suma al Plan Güemes que ya actúa en los departamentos Orán y San Martín.
Durante un encuentro entre autoridades provinciales y de la refinería, se evaluó la coyuntura por la que atraviesa la Cuenca Hidrocarburífera Norte.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Salta advirtió sobre las “barreras” para cumplir con el trámite y advirtió que “no hay ningún cruce previo de datos que puedan certificar alguna inconsistencia”.
Salta se prepara para recibir una nueva edición de la tradicional carrera ciclista Clásica 1° de Mayo, con un importante despliegue de seguridad vial en toda la ciudad.
Desde hace días, decenas de personas acampan en la vereda de Belgrano 570 para intentar ser atendidas por la oficina nacional, que solo cuenta con dos empleados y limita su horario a cinco horas diarias.
La 93ª edición de la Clásica 1º de Mayo, la carrera de ciclismo más esperada, contará con la participación de más de 260 ciclistas provenientes de distintos puntos del país. La categoría Elite tendrá 160 competidores. También aseguran su presencias corredores de Chile, Bolivia y Uruguay. Se destaca la presencia de un equipo denominado "Salta la linda".