
El dictador venezolano anunció que efectivos de la Fuerza Armada Bolivariana capacitarán a voluntarios de la Milicia Bolivariana, en medio de la tensión con Estados Unidos.
Se espera que el parlamento apruebe cambios constitucionales que restringen aún más los derechos de las personas LGBTQ, como parte de la “purga de Pascua” del primer ministro Viktor Orban.
El Mundo14/04/2025Desde su regreso al poder en 2010, el líder nacionalista húngaro ha restringido ampliamente los derechos de la comunidad LGBTQ, los medios de comunicación, los tribunales y el mundo académico.
A mediados de marzo, se refirió a los críticos como “chinches apestosas” y prometió que se avecinaba una “limpieza de Pascua”.
La enmienda constitucional, que proclama que las personas sólo pueden ser hombres o mujeres, que se votará el lunes se hace eco de las decisiones sobre género del “querido amigo” de Orban, el presidente estadounidense Donald Trump.
La enmienda también permite el despojo “temporal” de la ciudadanía a algunas personas con doble o múltiple nacionalidad, lo que podría afectar al multimillonario George Soros, un húngaro-estadounidense y sujeto habitual de teorías conspirativas populistas.
Está previsto que los legisladores voten poco después de las 17:00 (15:00 GMT), con el Fidesz de Orban y su socio de coalición más pequeño con una cómoda mayoría de dos tercios.
El pequeño partido liberal Momentum ha pedido que se bloquee el edificio parlamentario y ha programado una protesta para después de la votación.
Miles de personas ya han protestado contra los recientes cambios legislativos para facilitar la prohibición del Desfile del Orgullo anual este junio.
Una serie de cambios
Además de la disposición que proclama que las personas sólo pueden ser varones o mujeres, otra declara que los derechos de los niños a su “adecuado desarrollo físico, mental y moral prevalecen sobre todos los demás derechos fundamentales”, excepto el derecho a la vida.
Esta disposición se considera una forma de fortalecer las bases jurídicas para la prohibición de la Marcha del Orgullo.
Otra disposición importante faculta al gobierno para despojar temporalmente de la ciudadanía húngara a las personas con doble o múltiple nacionalidad, incluso si adquirieron su nacionalidad por nacimiento.
El partido gobernante sugirió que la medida está dirigida a los “especuladores” que financian “ONG falsas, políticos comprados y los llamados medios de comunicación independientes” del extranjero.
Una ley relacionada, que se votará en una fecha posterior, especifica que la ciudadanía húngara puede suspenderse por un máximo de 10 años y los afectados pueden ser expulsados ​​del país.
Los nacionales de otros estados miembros de la UE estarían exentos, junto con algunos otros países de Europa, según la propuesta.
La semana pasada, más de 30 destacados expertos legales húngaros criticaron la medida como “una construcción sin precedentes en el derecho internacional” que podría ser contraria a las convenciones vinculantes de derechos humanos.
‘Putinismo blando’
Los críticos dicen que los cambios legales propuestos erosionan aún más los derechos democráticos en el país de Europa central, acercando aún más al estado miembro de la UE al tipo de autoritarismo visto bajo el presidente ruso Vladimir Putin.
“Se podría decir que es un putinismo suave”, declaró a la AFP Szabolcs Pek, analista jefe del think tank Iranytu Intezet.
“La gente no se está cayendo por la ventana, pero el gobierno está limitando cada vez más el espacio para los políticos de la oposición, los periodistas y la sociedad civil”, dijo.
Políticamente, las medidas son vistas como un esfuerzo para apuntalar el menguante apoyo a la coalición gobernante, dividir a la oposición en líneas ideológicas y cortejar a la extrema derecha antes de las elecciones parlamentarias de la próxima primavera.
La “bulliciosidad” legislativa de Orban es un intento de recuperar el control de la agenda pública, según Pek.
“En este sentido, ha tenido éxito, porque el discurso público ya no gira en torno a los deficientes servicios públicos ni a la débil economía”, afirmó Pek.
Desde el año pasado, Orban se ha enfrentado a un desafío sin precedentes por parte de Peter Magyar, ex miembro del gobierno convertido en líder de la oposición, con su partido TISZA erosionando la sólida ventaja que Fidesz llevaba mucho tiempo manteniendo, según varias encuestas de opinión.
Infobae
El dictador venezolano anunció que efectivos de la Fuerza Armada Bolivariana capacitarán a voluntarios de la Milicia Bolivariana, en medio de la tensión con Estados Unidos.
La Federación Sindical denunció ocupaciones no autorizadas que afectan sus fuentes de trabajo y exigen intervención inmediata del Gobierno.
El accidente ocurrió en la atracción Stardust Racers de Epic Universe. La víctima fue trasladada al hospital, donde confirmaron su fallecimiento.
El Consejo de Seguridad respaldó por mayoría la medida, pero Washington la bloqueó por considerar que no condenaba a Hamas ni reflejaba la situación real en el terreno.
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.