La Unión Europea calificó de “brutal” el ataque ruso en Ucrania

La jefa de la diplomacia europea, dijo que lo ocurrido es “un ejemplo horrible de cómo Rusia intensifica sus ataques mientras Ucrania ha aceptado un alto el fuego incondicional”.

El Mundo14/04/2025

?url=https%3A%2F%2Fel-pais-uruguay-production-web.s3.us-east-1.amazonaws.com%2Fbrightspot%2F53%2Fce%

La jefa diplomática de la Unión Europea (UE), Kaja Kallas, condenó el ataque de este domingo contra la ciudad ucraniana de Sumy donde, según ha denunciado el Gobierno ucraniano, al menos 32 personas han muerto y 84 han resultado heridas por el impacto de dos misiles balísticos rusos en el centro de la ciudad, en plena conmemoración del Domingo de Ramos.

“Escenas desgarradoras en Sumy esta mañana: los residentes reunidos para el Domingo de Ramos fueron alcanzados por misiles rusos”, indicó la alta representante de Política Exterior y Seguridad Común en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X.

Para Kallas, lo ocurrido en Sumy este domingo es “un ejemplo horrible de cómo Rusia intensifica sus ataques mientras Ucrania ha aceptado un alto el fuego incondicional”. “Mis condolencias están con el pueblo ucraniano hoy”, concluyó la diplomática.

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, por su parte, se declaró “indignado por el criminal ataque”, continuación de “la campaña de violencia de Rusia, que demuestra una vez más que esta guerra existe y perdura solo porque Rusia así lo decide”.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, también se ha mostrado de la opinión que el ataque es prueba “evidente” de que “solo Rusia quiere continuar” con la guerra y ha descrito el bombardeo como “un flagrante desprecio por las vidas humanas, el derecho internacional y los esfuerzos diplomáticos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump”.

En lo que concierne a los países bálticos, para el primer ministro de Estonia, Kristen Michal, el ataque representa otro esfuerzo más de Rusia para destruir Ucrania.

“Seamos claros. El objetivo de Rusia es arrasar con Ucrania. Otro ataque brutal contra civiles inocentes lo demuestra. Nuestra ayuda a Ucrania no puede retrasarse en el momento más crucial. Si no se presiona a Rusia, no habrá paz”, apuntó.

También el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha condenado “otro vil crimen de guerra ruso”, que ha descrito como “una bofetada a todos los que buscan y desean la paz”. “El mundo civilizado debe usar la fuerza para detener a estos bárbaros que están asesinando a civiles y niños. Nuestros corazones están con las familias de las víctimas y los heridos. En este momento de dolor, Lituania reafirma su compromiso inquebrantable de apoyar a Ucrania y al presidente Zelensky hasta que se logre una paz justa”, ha manifestado.

La reacción de la OTAN

“Escenas horribles del centro de Sumy, donde los misiles balísticos rusos mataron a decenas de personas e hirieron gravemente a muchos más civiles. Nuestros pensamientos están con el pueblo ucraniano en este día sagrado para muchos”, dijo la portavoz de la OTAN.

El ataque se produce dos días después de que los países aliados de Ucrania se comprometiesen a proporcionar alrededor de 21.000 millones de euros (casi 24.000 millones de dólares) en apoyo militar para que ese país haga frente a la invasión rusa, y de que tanto el Estado ucraniano como Alemania hayan manifestado que no ven cerca el fin de la guerra.

La cifra se anunció tras la vigésimo séptima edición del Grupo de Contacto de Defensa de Ucrania, que reúne a unos 50 países para impulsar el apoyo militar a Kiev.

El encuentro se celebró en la sede de la OTAN, en Bruselas, y lo presidieron los ministros de Defensa del Reino Unido, John Healey, y de Alemania, Boris Pistorius. También asistió el ministro ucraniano de Defensa, Rustem Umiérov, mientras que Zelenski y el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, intervinieron por videoconferencia.

Con información de EP y EFE

 
 
 
 

 

Más noticias
Destacadas
eramine-2025-1024x576

Cayó un 60% la actividad minera en Salta

Ivana Chañi
Salta24/04/2025

Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.

Recibí información en tu mail