
El ministro de defensa israelí presentó planes para obligarlos a residir en un campamento sobre las ruinas de Rafah. Académicos lo describieron como un plan para crímenes de lesa humanidad.
La candidata correísta Luisa González denunció fraude y sostuvo que no reconocerá los resultados.
El Mundo14/04/2025El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador informó que el actual mandatario y candidato por la reelección en representación de Acción Democrática Nacional (ADN), Daniel Noboa, ganó el balotaje que se realizó este domingo. Su contrincante, la candidata por el partido Revolución Ciudadana (RC) y referente correísta, Luisa González, denunció fraude y manifestó que no reconocerá los resultados.
“Siendo las 20:15 informamos al pueblo ecuatoriano que una vez procesado más del 90 % de actas a escala nacional, se marca una tendencia irreversible en los resultados de la segunda vuelta presidencial. La autoridad electoral considera que el binomio ganador corresponde a la lista de Acción Democrática Nacional (ADN) conformado por Daniel Noboa Azin y María José Pinto”, informó la presidenta del CNE de Ecuador, Diana Atamaint.
Con estos resultados parciales, reportados por la página web oficial del CNE, Noboa superó a González por una diferencia de 1.142.372 votos válidos. El presidente relecto calificó de "histórica" su victoria y agradeció "a todos los que fueron parte de esta fuerte campaña" que, indicó, estuvo "llena de conflictos y peleas, que siempre buscaba justicia para todos los ecuatorianos".
"Hoy cerramos la campaña. Mañana empezamos a trabajar por el nuevo Ecuador", anunció Noboa tras la oficialización de los resultados.
Minutos antes de la confirmación oficial, la candidata correísta denunció fraude electoral. "No reconocemos los resultados. Está haciendo fraude, el más grotesco fraude y lo denuncio públicamente", expresó la González ante sus seguidores, congregados en Quito, la capital del país. Además adelantó que le pedirán a las autoridades electorales del país suramericano "el reconteo y que se abran las urnas".
La candidata destacó que su fuerza "siempre ha reconocido una derrota en las últimas elecciones, cuando así lo han demostrado las encuestas, el tracking, las estadísticas"; pero advirtió que en estas elecciones 11 encuestas, incluidas las del propio Gobierno, le daban la victoria.
"¿Cómo puede ser creíble los números que están mostrando? ¿Cómo puede ser creíble que 11 encuestas se equivocaron?. Me niego a creer que exista un pueblo que prefiera la mentira antes que la verdad, la violencia antes que la paz y la unidad, me niego rotundamente a creer algo así", agregó.
El expresidente de Ecuador y líder de RC, Rafael Correa, también denunció fraude. "Todos saben que estos resultados son imposibles. Sacamos el mismo 44 % de la primera vuelta. Estos mafiosos hubiesen podido disimular un poquito más", expresó en su cuenta en X.
En la primera vuelta, celebrada en febrero, Noboa ganó con un 44,17%, pero por un margen mucho más estrecho del que anticipaban las encuestas: menos del 1%. Lo de González fue prácticamente un empate técnico: obtuvo el 43,97%.
Noboa, de 37 años, pertenece a una de las familias más ricas del país, con un largo linaje de empresarios. González, de 47, es una abogada con pasado en el gobierno de Rafael Correa, hoy exiliado en Bélgica.
Las elecciones se realizaron con un amplio operativo de seguridad para custodiar las urnas y garantizar el derecho al voto, amenazado por la violencia criminal que golpea al país desde hace unos años, en especial por el narcotráfico. Se movilizaron 100.000 miembros de las fuerzas de seguridad, repartidos entre 60.000 policías y 40.000 militares. La policía de Ecuador reportó que al momento hay 634 personas detenidas en el marco de los operativos policiales en esta segunda vuelta electoral.
Además hubo acusaciones cruzadas de supuestas irregularidades irregularidades y la autoridad electoral ya advirtió que rechazará la “narrativa de fraude”. Por su parte, el jefe de la misión observadora de la Organización de Estados Americanos (OEA) en Ecuador, Heraldo Muñoz, destacó la “normalidad” y “tranquilidad” con que transcurrieron las primeras seis horas de las elecciones.
Noboa emitió su voto en la escuela Antonio Moya Sánchez de la localidad e Olón, en la provincia de Santa Elena, a la que llegó acompañado de su esposa y sus tres hijos. "Hoy ganamos. Hoy será un día importante para la historia del Ecuador", aseguró a la prensa en medio de un fuerte operativo.
Por su parte, González votó en la Unidad Educativa Carlos Pomerio Zambrano de la provincia de Manabí. "Hago un llamado a la fuerza pública a no intervenir a favor o en contra, sino que se garantice la democracia correctamente", sostuvo. "Ellos tienen el miedo, nosotros la esperanza", agregó en redes sociales.
Con información de C5N
El ministro de defensa israelí presentó planes para obligarlos a residir en un campamento sobre las ruinas de Rafah. Académicos lo describieron como un plan para crímenes de lesa humanidad.
“Ellos quieren reunirse y quieren tener ese cese al fuego”, indicó el mandatario, luego de reunirse con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en Washington.
Era un centro que funcionó bajo el mando del pederasta alemán Paul Schäfer durante la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte.
Las autoridades investigan cómo la víctima, que no era trabajador ni pasajero, accedió a la pista.
Trump notificó por carta a los líderes de Asia, África y Europa sobre la medida que entrará en vigor el 1 de agosto.
El primer ministro israelí entregó personalmente la nominación durante una cena en la Casa Blanca. Destaca el papel del presidente estadounidense en los Acuerdos de Abraham y su mediación en conflictos globales.
La obra social provincial permanecerá cerrada en todas sus dependencias, salvo la farmacia de Belgrano 944, que funcionará de 9 a 14 solo para urgencias.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.