
Los cambios se realizaron en los ministerios de Gobierno, Trabajo, Educación, Salud, Agricultura y Desarrollo Humano. Además se designó una nueva secretaria nacional de Gestión de Riesgos.


Poco más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a elegir al nuevo mandatario para un período de cuatro años.
El Mundo13/04/2025
Los colegios electorales en Ecuador se abrieron hoy a las 7:00 hora local (12:00 GMT) para las votaciones de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de 2025.
Poco más de 13,7 millones de ecuatorianos están llamados a elegir al nuevo presidente para un período de cuatro años entre el actual mandatario y candidato a la reelección, el empresario Daniel Noboa, y la candidata de izquierda, Luisa González.
El proceso se arrancó después de una ceremonia de inauguración en la sede del Consejo Nacional Electoral (CNE), en Quito, capital de Ecuador, con la presencia de autoridades del Estado, observadores internacionales y embajadores extranjeros acreditados en el país.
El balotaje será crucial para definir el rumbo que tomará el país, agobiado por una crisis económica, desempleo y un recrudecimiento de la violencia e inseguridad, principales desafíos del nuevo Gobierno.
Noboa, de 37 años y candidato del oficialista Movimiento Acción Democrática Nacional, busca ser reelegido para el periodo 2025-2029, después de gobernar desde 2023.
En tanto, González, abogada de 47 años, pretende convertirse en la primera mujer en llegar a la Presidencia de Ecuador, en representación de las fuerzas progresistas, sociales y de izquierda.
La jornada electoral se extenderá hasta las 17:00 hora local (22:00 GMT) cuando cerrarán las urnas en las 40.791 juntas receptoras del voto de las 24 provincias del país sudamericano.
Los cómicos serán vigilados por 1.695 observadores nacionales e internacionales, mientras que la policía y las fuerzas armadas desplegarán más de 100.000 efectivos para garantizar el orden y seguridad durante la jornada.
En Ecuador el voto es obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 65 años. Después de que finalicen las votaciones, el CNE iniciará el proceso de escrutinio y los primeros resultados oficiales se difundirán a las 18:00 hora local (23:00 GMT).
El nuevo presidente tomará posesión del cargo el 24 de mayo de 2025.
Con información de Xinhua.

Los cambios se realizaron en los ministerios de Gobierno, Trabajo, Educación, Salud, Agricultura y Desarrollo Humano. Además se designó una nueva secretaria nacional de Gestión de Riesgos.

Para 2030, podrían morir 22,6 millones de personas por el desfinanciamiento en asistencia internacional. Investigadores de España, Brasil y Mozambique recalcan que la mayoría de los futuros fallecidos serían menores de edad.
Imágenes satelitales revelan nuevos túneles y pozos de prueba tras el anuncio de Trump de reanudar ensayos atómicos.
:format(jpg)/f.elconfidencial.com%2Foriginal%2Ff1a%2Fa63%2F0a5%2Ff1aa630a59e9599de0d4e69b92a3602e.jpg)
La investigación anticorrupción expuso una red que operó durante años y golpea de lleno al gobierno.
En un mensaje enviado al Sur Global reunido en Belém, el pontífice advirtió que la ventana para mantener el calentamiento por debajo de 1,5 °C “se está cerrando” y llamó a reforzar el Acuerdo de París.

El gobierno identificó compras fallidas, mafias internas y graves déficits económicos. Economía alertó que el país recibe “una economía devastada”, pese a que cayó el riesgo país.

Los cruces provisionales de octavos de final enfrentan a Boca con Sarmiento y, en un duelo caliente, a Unión con River. La Liga Profesional también confirmó que la final será el 13 de diciembre en el Estadio Madre de Ciudades.

El ministro salteño pidió conformar un bloque que defienda a las provincias frente a los polos políticos nacionales. “Es necesario que haya voces que expresen los intereses provinciales”, afirmó.

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.