
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
Política18/09/2025El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
El Jefe de Gabinete defendió el accionar de las fuerzas y calificó lo ocurrido en la manifestación como "intentos de desestabilización al Gobierno".
Política17/03/2025Este lunes, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, habló sobre los incidentes que se produjeron durante la marcha por los jubilados del miércoles 12 de marzo en las inmediaciones del Congreso y defendió el accionar de las fuerzas de seguridad. Además, advirtió que se continuará reprimiendo en futuras movilizaciones.
"Si es una marcha a la que se agregan agentes violentos que lo que pretenden es desestabilizar al Gobierno, serán reprimidos por las fuerzas del orden", advirtió en diálogo con Urbana Play ante la nueva movilización prevista para el próximo miércoles.
El funcionario vinculó los incidentes con intentos de desestabilización al Gobierno y, en referencia a la crisis de 2001, agregó: "Claramente, lo que pretenden es generar caos, que en otras oportunidades significó la caída del presidente De la Rúa".
"Lo que pasó (en 2001) no fue por el fin de la convertibilidad, que se produjo después, sino por la generación de un caos que lo obligó -al entonces mandatario radical- a renunciar", recordó.
Francos también negó abusos y dijo que el accionar de las fuerzas de seguridad se desarrolló según lo "absolutamente establecido y reglamentado". "No hay una utilización (de la fuerza) fuera de los cánones normales", sostuvo sobre los incidentes ocurridos en las inmediaciones del Congreso.
Sobre el caso del fotógrafo Pablo Grillo, quien resultó herido durante la movilización y se encuentra hospitalizado en el Hospital Ramos Mejía, el jefe de Gabinete sostuvo que "fue un accidente, la consecuencia de algo que no fue impulsado" y advirtió: "Eso no va a impedir que en el futuro se sigan utilizando las fuerzas en la represión de hechos violentos".
"Si hay una situación de violencia para apoyar una marcha que ha sido siempre pacífica, por supuesto se utilizará la represión de acuerdo a los cánones, legalmente", concluyó ante la pregunta de si se repetirá el operativo de seguridad en futuras marchas y movilizaciones.
El acuerdo con el FMI y la Corte Suprema
Por otra parte, el funcionario también habló sobre las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y negó que haya incertidumbre en los mercados, considerando que "el jueves y viernes subieron las acciones argentinas". "El anuncio concreto del acuerdo con el FMI ya está avanzado, ahora la comisión se expedirá y el ministro de Economía (Luis Caputo) concurrirá al FMI para terminar la negociación, que está muy avanzada", detalló.
Además, sobre el tema de la Corte Suprema de Justicia, de cara a los posibles rechazos del Senado a los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo, mencionó: "Ambos jueces tienen un decreto que los designa en comisión hasta el 30 de noviembre. Habrá que ver cuál es la decisión personal de cada uno".
Perfil
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.