
Magario, Mariel Fernández, Otermín y Katopodis: los elegidos del PJ para negociar la unidad en Provincia
Política05/07/2025Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.
Luego del "pase a disponibilidad" de personal de planta, se anunció la resolución 145/25, que transfiere a Cine.ar, Cine.ar Play, Cine.ar Estrenos e incluso Paka Paka y Encuentro a la Secretaría de Comunicación y Medios.
Política17/03/2025El boletín oficial continúa entregando noticias relacionadas con la industria audiovisual. Y no son precisamente de las buenas. Luego de que el viernes se publicara la resolución 145/25 con el anuncio del pase a disponibilidad de 13 empleados del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) como parte de un "proceso de readecuación de personal", este lunes fue el turno del decreto 194/2025, que establece que Cine.ar, Cine.ar Play y Cine.ar Estrenos pasen a formar parte de la empresa estatal Contenidos Artísticos e Informativos Sociedad Anónima Unipersonal. Eso significa que las tres plataformas de exhibición de películas y series nacionales, dependientes hasta ahora del INCAA y, por ende, de la Secretaría de Cultura de la Nación, estarán bajo el ala de la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación que maneja el también vocero Manuel Adorni.
El primero de sus cinco artículos ordena la transferencia de las plataformas, “incluyendo la titularidad de derechos, bienes, presupuesto y personal afectado”. El segundo, por su parte, mandata a la Secretaría de Comunicación y Medios, en tanto representante del Estado Nacional en Contenidos Artísticos e Informativos S.A Unipersonal, a "llevar adelante las acciones que permitan efectivizar la transferencia” y a “llamar a asamblea extraordinaria con el fin de reformar su estatuto social” para incorporarlas bajo su órbita. De Contenidos Artísticos e Informativos dependen Paka Paka y Encuentro, entre otros canales de gestión pública. De allí que en los considerandos se asegure que la empresa estatal “cuenta con la capacidad y experiencia específica para llevar adelante la gestión, operación y desarrollo de señales televisivas, así como para la producción y emisión de contenidos audiovisuales”.
La transferencia “responde a la necesidad de centralizar y racionalizar la estructura de la explotación de las señales, asegurando una mayor coherencia y coordinación en el desarrollo de las políticas audiovisuales del país”, al tiempo que, siempre según la norma, “permitirá consolidar las actividades relacionadas con la producción y difusión de contenidos culturales bajo un solo ente, maximizando las sinergias y evitando la duplicación de funciones”. Como casi todas las decisiones gubernamentales de los últimos quince meses, la decisión se ampara en una “utilización más eficiente del presupuesto estatal”.
Si bien la normativa reconoce que “la creación de plataformas tales como Cine.ar, Cine.ar Play y Cine.ar Estrenos responde a la misión del Instituto de fomentar y promocionar la actividad cinematográfica”, también afirma “que la administración y gestión de las mismas excede el rol de fomento asignado por la Ley Nº 17.741, ya que ello requiere una estructura más amplia a los fines de asegurar un manejo estratégico e integral de los contenidos”. La Ley Nº 17.741, vale recordarlo, es la llamada “Ley de fomento de la actividad cinematográfica nacional”, que desde hace 30 años rige el quehacer audiovisual local, incluyendo las formas de financiamiento del Fondo de Fomento, pata fundamental de los esquemas de producción de buena parte de los largometrajes nacionales filmados desde entonces.
La marca Cine.ar se ha convertido en un sinónimo de exhibición de cine argentino. Sus comienzos datan de 2009, cuando el INCAA creó el programa denominado entonces INCAA TV, bajo el cual se puso en marcha “un canal de aire con emisión de carácter experimental a través de la plataforma de televisión digital terrestre y/o satelital y demás sistemas de televisión pública y gratuita en vías de desarrollo”. En 2015, el Instituto sumó la plataforma digital Odeon, que pasó a llamarse Cine.ar Play a partir de 2017. INCAA TV, a su vez, fue rebautizado como Cine.ar TV, al tiempo que se creó la modalidad de consumo transaccional Cine.ar Estrenos, reservado para aquellas películas más recientes. Actualmente Cine.ar Play cuenta con más de dos millones de suscriptores habilitados para acceder a producciones nacionales de todas las épocas. Que puedan seguir haciéndolo de aquí en adelante, en tiempos de motosierra feroz, es más que una incógnita.
Página12
Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.
La expresidenta Cristina Kirchner lanzó una fuerte crítica a Javier Milei en la red social X, acusarlo de hipocresía frente a las protestas.
El gobernador bonaerense visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
El exgobernador del Chaco criticó la visita de Milei a su provincia para participar en un acto evangélico. "Su discurso está cargado de odio al pobre", expresó.
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
La subsecretaria de Empleo, Cooperativas y Mutualidades, Agustina Casares, señaló que con la actualización nacional de datos se pudo detallar cuáles estaban trabajando y produciendo, cuáles estaban con la documentación al día y cuáles estaban vigentes.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.