El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.
Las plataformas del Incaa pasan a manos de Manuel Adorni
Luego del "pase a disponibilidad" de personal de planta, se anunció la resolución 145/25, que transfiere a Cine.ar, Cine.ar Play, Cine.ar Estrenos e incluso Paka Paka y Encuentro a la Secretaría de Comunicación y Medios.
Política17/03/2025
El boletín oficial continúa entregando noticias relacionadas con la industria audiovisual. Y no son precisamente de las buenas. Luego de que el viernes se publicara la resolución 145/25 con el anuncio del pase a disponibilidad de 13 empleados del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) como parte de un "proceso de readecuación de personal", este lunes fue el turno del decreto 194/2025, que establece que Cine.ar, Cine.ar Play y Cine.ar Estrenos pasen a formar parte de la empresa estatal Contenidos Artísticos e Informativos Sociedad Anónima Unipersonal. Eso significa que las tres plataformas de exhibición de películas y series nacionales, dependientes hasta ahora del INCAA y, por ende, de la Secretaría de Cultura de la Nación, estarán bajo el ala de la Secretaría de Comunicación y Medios de la Presidencia de la Nación que maneja el también vocero Manuel Adorni.
El primero de sus cinco artículos ordena la transferencia de las plataformas, “incluyendo la titularidad de derechos, bienes, presupuesto y personal afectado”. El segundo, por su parte, mandata a la Secretaría de Comunicación y Medios, en tanto representante del Estado Nacional en Contenidos Artísticos e Informativos S.A Unipersonal, a "llevar adelante las acciones que permitan efectivizar la transferencia” y a “llamar a asamblea extraordinaria con el fin de reformar su estatuto social” para incorporarlas bajo su órbita. De Contenidos Artísticos e Informativos dependen Paka Paka y Encuentro, entre otros canales de gestión pública. De allí que en los considerandos se asegure que la empresa estatal “cuenta con la capacidad y experiencia específica para llevar adelante la gestión, operación y desarrollo de señales televisivas, así como para la producción y emisión de contenidos audiovisuales”.
La transferencia “responde a la necesidad de centralizar y racionalizar la estructura de la explotación de las señales, asegurando una mayor coherencia y coordinación en el desarrollo de las políticas audiovisuales del país”, al tiempo que, siempre según la norma, “permitirá consolidar las actividades relacionadas con la producción y difusión de contenidos culturales bajo un solo ente, maximizando las sinergias y evitando la duplicación de funciones”. Como casi todas las decisiones gubernamentales de los últimos quince meses, la decisión se ampara en una “utilización más eficiente del presupuesto estatal”.
Si bien la normativa reconoce que “la creación de plataformas tales como Cine.ar, Cine.ar Play y Cine.ar Estrenos responde a la misión del Instituto de fomentar y promocionar la actividad cinematográfica”, también afirma “que la administración y gestión de las mismas excede el rol de fomento asignado por la Ley Nº 17.741, ya que ello requiere una estructura más amplia a los fines de asegurar un manejo estratégico e integral de los contenidos”. La Ley Nº 17.741, vale recordarlo, es la llamada “Ley de fomento de la actividad cinematográfica nacional”, que desde hace 30 años rige el quehacer audiovisual local, incluyendo las formas de financiamiento del Fondo de Fomento, pata fundamental de los esquemas de producción de buena parte de los largometrajes nacionales filmados desde entonces.
La marca Cine.ar se ha convertido en un sinónimo de exhibición de cine argentino. Sus comienzos datan de 2009, cuando el INCAA creó el programa denominado entonces INCAA TV, bajo el cual se puso en marcha “un canal de aire con emisión de carácter experimental a través de la plataforma de televisión digital terrestre y/o satelital y demás sistemas de televisión pública y gratuita en vías de desarrollo”. En 2015, el Instituto sumó la plataforma digital Odeon, que pasó a llamarse Cine.ar Play a partir de 2017. INCAA TV, a su vez, fue rebautizado como Cine.ar TV, al tiempo que se creó la modalidad de consumo transaccional Cine.ar Estrenos, reservado para aquellas películas más recientes. Actualmente Cine.ar Play cuenta con más de dos millones de suscriptores habilitados para acceder a producciones nacionales de todas las épocas. Que puedan seguir haciéndolo de aquí en adelante, en tiempos de motosierra feroz, es más que una incógnita.
Página12

Funcionarios presentarán detalles del Presupuesto General 2026 en el Concejo capitalino
Política07/11/2025En el marco de la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo, se llevará a cabo este lunes 10 de noviembre una reunión ampliada en el Recinto del Concejo Deliberante capitalino.

La Asamblea Plenaria del Episcopado culminó con un llamado a “escuchar el grito de los pobres”
Política07/11/2025Daniel Fernández, vicepresidente del Episcopado, ofreció una homilía de fuerte contenido. Convocó a los obispos y a la dirigencia a ser “una luz de esperanza entre tantos desafíos que vivimos”.

Octavio Argüello: “La CGT rechazará la flexibilización laboral y estará en la calle si es necesario”
El dirigente de Camioneros, flamante integrante del triunvirato de la CGT, cuestionó la “mal llamada modernización” laboral y afirmó que la central obrera recurrirá a todas las vías —legislativas, judiciales y movilización— para defender derechos adquiridos.

El gobernador busca relanzar su gestión y reorganizar el Ejecutivo provincial. La medida incluye a ministros, secretarios y titulares de empresas estatales.

Milei llegó a NY para reunirse con empresarios globales y visitar la tumba del Rebe
Política07/11/2025El Presidente disertará ante el Council of the Americas y mantendrá encuentros con compañías como Morgan Stanley, Pepsico y Pfizer. Luego viajará a Bolivia para la asunción de Rodrigo Paz.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

La Justicia decretó la quiebra de ARSA, la empresa láctea que fabricaba productos claves para SanCor, como los postres Shimmy. El fallo confirma la liquidación y el cierre de las plantas en Lincoln y Córdoba.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.

El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.



