
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
El médico cardiólogo y diplomado en Medicina del sueño, Sebastian Schanz, advirtió que en “en los últimos 50 años, el humano duerme cada vez menos”, por lo que recomendó dormir al menos 7 horas.
Salud14/03/2025El tercer viernes de marzo se celebra el Día Mundial del Sueño, una iniciativa para concientizar sobre la importancia del descanso en la salud y el bienestar. Este año el lema es: "Hacer de la salud del sueño una prioridad".
En diálogo con ‘No es una tarde cualquiera’ –por Aries-, el cardiólogo y diplomado en Medicina del sueño, Sebastian Schanz, señaló que en los últimos 50 años, el humano duerme cada vez menos, como consecuencia de una “sociedad 24/7” con oferta de actividades continuas, la exposición a la luminosidad permanente y la conectividad.
“En el sueño importa la cantidad y la calidad. Genéticamente, hay personas que tienen un perfil más diurno, otro más nocturno, pero aun así, no es normal dormir menos de seis horas por día. Y el adolescente necesita más horas, su momento de mayor lucidez no es a las 8 de la mañana, cuando muchos empiezan muchos el colegio”, detalló.
El profesional remarcó la importancia de mantener una “higiene del sueño”, respetando horarios y hábitos adecuados para el descanso.
“El tema es que no tengo que estar haciendo actividades que son estimulantes para el cuerpo, previo a la hora que me tengo que ir a dormir. No es bueno ni hacer actividad física tarde a la noche, tampoco comer tarde”, indicó y agregó que “otro elemento es la estimulación lumínica que le demos al cerebro, porque le estamos diciendo al cerebro que todavía mediodía”.
Consultado sobre el insomnio, Schanz señaló que se trata de una patología “sumamente frecuente y compleja” ya que se debe a muchos factores. “Hay un componente psicológico o psíquico en el insomnio, que es la rumiación, sumado al estrés que uno vive día a día y alguna preocupación, esa preocupación es la que rumiamos mentalmente”, dijo.
Finalmente, el profesional también hizo referencia a la siesta y consideró que el tiempo adecuando no debe superar los 30 minutos para evitar confusión y la sensación de cansancio. “Al terminar de comer no es bueno dormir completamente acostado porque puede haber reflujo esofágico. Lo ideal es no en total oscuridad, semis entado en un sillón o en una hamaca”, cerró.
Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.
Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.
La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.
Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.
Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.
Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.
El extitular de REMSa y, hoy, candidato a senador, apuntó contra De los Ríos y Dib Ashur, al igual que a la Legislatura. “Estamos matando la gallina de huevos de oro”, espetó.
Se realizará el jueves 24 de abril, en el Complejo Nicolás Vitale. “Invitamos a todos los salteños que quieran soltar los libros que ya leyeron, que ya disfrutaron, porque después estos libros van a tener una nueva vida", indicaron.
La apertura al ingreso de vehículos sin arancel extrazona reactiva el mercado con una lista variada de modelos híbridos y eléctricos que no superan los 16 mil dólares FOB.
Tras seis años del incendio de la catedral de Notre Dame de París, se conoció que encontraron un verdadero tesoro debajo del edificio. Se trata de una pieza religiosa que estuvo en pie por varios siglos.
Informe completo sobre la habilitación y demás datos que necesitas saber de los pasos fronterizos.