El siniestro ocurrió en la estación General Lemos y habría sido causado por un presunto fallo en el cambio de vías; los pasajeros afectados fueron trasladados y el servicio ferroviario quedó parcialmente interrumpido.
Ratificaron la boleta única electrónica para las elecciones en Buenos Aires
El Gobierno porteño considera que esta modalidad disminuye potenciales asimetrías en la disposición de boletas de votación.
Provincias11/03/2025
A dos meses de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), aprobaron la implementación de la boleta única electrónica (BUE) como una de las formas de escrutinio.
Esta modalidad de votación recibió el visto bueno del Instituto de Gestión Electoral (IGE) de la Ciudad, que habilitó su incorporación en los procedimientos de emisión del voto, escrutinio de mesa y transmisión de resultados provisorios en la elección del 18 de mayo para la selección de cargos públicos electivos locales. La decisión se confirmó a través de la publicación de la resolución 16/IGE/2025 en el Boletín Oficial porteño.
Según precisaron, el sistema BUE deberá cumplir con las características que establece el Código Electoral de la Ciudad de Buenos Aires y contar con los controles y auditorías establecidos por la normativa vigente.
El artículo 111 del Código Electoral de la Ciudad de Buenos Aires establece como instrumento de sufragio la boleta única y habilita al IGE a incorporar tecnologías electrónicas al procedimiento de emisión del voto, disponiendo la implementación de un Sistema Electrónico de Emisión de Boleta.
En ese sentido, el Código establece que se podrá implementar en forma total o parcial en los siguientes procedimientos: producción y actualización del registro de electores/as; oficialización de candidaturas; capacitación e información; identificación del elector; emisión del voto, el cual contemplará la utilización de un soporte papel, escrutinio de sufragios; y transmisión y totalización de resultados electorales.
Por otro lado, también indica que estas alternativas tecnológicas deben ser procedimientos auditables, confiables, con base documentada y eficientes en la utilización de los recursos.
El voto electrónico ya había sido incorporado por las autoridades porteñas en otras oportunidades, como sucedió en 2023, al momento de renovar los puestos Ejecutivos a nivel nacional y de la Ciudad, como así también en el Poder Legislativo. De hecho, en la resolución del IGE señalan: “No resulta ocioso indicar que la apertura funcional de dichas instituciones fuera en el año 2023, llevando adelante el proceso electoral para categorías locales de manera concurrente con el proceso para categorías nacionales, con la incorporación de tecnologías al sistema de sufragio”.
“Con el objetivo de garantizar la adopción de estándares de operación electoral y promover la toma de decisiones informadas en el marco del acogimiento de buenas prácticas en materia electoral, el IGE ha establecido canales de comunicación y de intercambio de información fluidos con otras jurisdicciones con sistemas de sufragio similares. En tal entendimiento se suscribieron convenios de colaboración con el Instituto Electoral de la Ciudad de México y la Provincia de Neuquén, contribuyendo a la consolidación de un proceso electoral ágil y transparente”, mencionan en la normativa.
En ese sentido, en el considerando de la resolución, sostienen que “la implementación de un sistema electrónico para la emisión de boleta única, no solo responde a la voluntad de brindar sostenibilidad a los mecanismos de sufragio implementados en la jurisdicción desde la conformación de sus propias autoridades locales en la materia, sino que también se inserta de manera consecuente con una cosmovisión integral del sistema en su conjunto respecto del uso de tecnologías específicas en diferentes etapas del proceso, como ser en los sistemas de recuento, los sistemas de transmisión y los sistemas de sufragio, entre otros”.
De esta manera, suman que “la boleta única con implementación de sistema electrónico como instrumento de sufragio, no solo se inserta en el proceso electoral brindando innovación y agilidad del proceso de recuento, sino también disminuye potenciales asimetrías en la disposición de boletas de votación las cuales se encuentran a cargo de la administración electoral”.
Las próximas elecciones en la Ciudad de Buenos Aires se llevarán a cabo el 18 de mayo tras la suspensión de las PASO y el desdoblamiento de las elecciones.
Con información de Infobae

Uno de cada diez trabajadores de la Ciudad de Buenos Aires tiene dos o más empleos
Provincias23/10/2025La mayoría son mujeres y dedican cerca de 13 horas semanales adicionales a sus segundos empleos, principalmente en el sector servicios y bajo modalidades de teletrabajo.

El animal se desplazó por pastizales próximos a la localidad de Santa Elena, obligando a las autoridades a reforzar la seguridad.

Una denuncia anónima apunta a un posible robo en la desaparición de los jubilados en Chubut
Provincias23/10/2025La camioneta encontrada intacta y la ausencia de teléfonos refuerzan las dudas sobre un posible robo, mientras pumas y grietas complican la búsqueda en la Patagonia.

El Ministerio de Seguridad rechazó el traslado de Jones Huala a una cárcel de seguridad media
Provincias22/10/2025El líder de la RAM está detenido en la unidad de Rawson, en Chubut, y pidió su derivación a la U14 de Esquel.

A cinco días de los comicios de medio término, el PRO decidió retirar a más de 1.000 fiscales del operativo en La Matanza, acusando irregularidades en el manejo del control electoral por parte de referentes de LLA.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Gimnasia y Tiro ya tiene fecha y hora confirmada para la revancha ante Estudiantes en Río Cuarto
Deportes23/10/2025Se confirmó oficialmente la programación del partido revancha entre Gimnasia y Tiro y Estudiantes de Río Cuarto, correspondiente a los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional.

La NASA activó el protocolo de defensa planetaria contra el cometa 3I/ATLAS
Ciencia & Tecnología23/10/2025Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.




