
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.


La alianza se terminará de cerrar en las próximas semanas, pero el expresidente y titular del PRO viene dando varios gestos.
Política10/03/2025
En pleno año electoral, las especulaciones y negociaciones políticas están a la orden del día. Una de las más mediáticas es la posible alianza entre La Libertad Avanza y el PRO, que incluye idas y vueltas entre el Presidente Javier Milei y Mauricio Macri. Pese a que fueron aliados desde el inicio de la gestión libertaria, la diferencia de estilos los aleja a la hora de sellar un acuerdo político.
Los cortocircuitos con el entorno de Milei lo condicionan a Macri a analizar otras alternativas. Una de ellas es la de realizar alianzas con LLA distrito por distrito, según la conveniencia de cada región, teniendo en cuenta los acuerdos puntuales a nivel local. Esta es la opción que impulsan también los diputados nacionales Cristian Ritondo y Diego Santilli, que promueven un pacto en la provincia de Buenos Aires, para vencer al kirchnerismo. Pero hay una posibilidad más: reeditar Juntos por el Cambio.
Para un sector del PRO, la chance de reflotar JxC es concreta y hasta la impulsan. “Eso ya fue así desde el acto entre Macri y Pullaro en Santa Fe”, señaló a TN un referente de primera línea del partido fundado por el expresidente. En ese sentido, en el entorno del Gobernador confirmaron la sintonía fina entre ambos dirigentes y confían en que el respaldo político se vea reflejado en el resultado electoral de las elecciones legislativas provinciales de abril, que serán las primeras del año.
Esta situación se repetiría en otras provincias de peso como Córdoba y Mendoza. En ambas existen acuerdos entre el PRO y la UCR, aunque con diferencias territoriales y matices en el rol -y peso- del peronismo. Y por supuesto, donde también se evalúa este acuerdo es en la provincia de Buenos Aires.
El peso específico de la provincia gobernada por Axel Kicillof obliga a barajar todas las opciones. No solo por la importancia del distrito en el padrón electoral sino por un dato no menor: se ponen en juego 35 diputados. Allí cobrará importancia el encuentro del 18 de marzo en La Plata, que estará encabezado por los referentes máximos del PRO y la UCR bonaerense: Cristian Ritondo y Maximiliano Abad.
“JxC en la provincia se va a definir en los próximos 10 días, pero seguro va a salir”, confió a TN un dirigente del radicalismo con peso nacional. El caso es que en la provincia de Buenos Aires faltan definiciones, algunas que exceden a la oposición. Hasta la fecha no hay reglas electorales claras: no hay fecha para las elecciones legislativas ni tampoco se sabe si habrá PASO o no.
Pero la ausencia de certezas abre otro abanico de posibilidades de pactos a nivel local. “Jode la indefinición de Kicillof, pero nos conviene que se desdoble la elección porque libera a los intendentes a hacer sus propios acuerdos, si no hacemos acuerdo provinciales”, apuntó un radical de experiencia a este medio.
La encrucijada con LLA y los posibles acuerdos
“Al gobierno no le interesa tener socios, tenés que subordinarte”, manifestó a TN un radical que no abona la idea de sumar a los libertarios a un acuerdo político. Aunque aclaró: “El radicalismo acompaña las medidas económicas”.
“La persona que va a definir en qué contexto se va a definir la elección es Macri. Si los acompaña van a sacar cerca de 45%”, indicó alguien con llegada al expresidente. Y una advertencia: “Macri va a jugar en capital, no lo confirma pero tiene ganas”.
Para la UCR, el escenario no es sencillo por fuera de una alianza. “El reformismo institucional está mal en el mundo. La gente no cree en eso y eso afecta al radicalismo”, explicó un histórico dirigente radical a TN. Respecto de la posibilidad de encarnar una alternativa de centro, en algunos sectores no sobra optimismo: “Existe un 1% de aprovechar el agotamiento de la polarización, pero no veo que se pueda capitalizar. Carrió va a ir sola, Manes también. Habrá 3 o 4 ofertas dispersas y se pierde fuerza”.
“La incertidumbre es grande y la elección va a ser muy compleja, teniendo en cuenta que Milei y el peronismo hoy acaparan un 70% del electorado. El 30% restante nos lo tenemos que repartir el resto de los partidos, va a ser complejo”, afirmó una dirigente clave en el armado radical en la provincia de Buenos Aires.
Con información de TN

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

El Gobierno de Salta informó el cronograma de pagos de haberes correspondiente a octubre de 2025 para la Administración Pública Provincial.