
La Municipalidad de Salta se asoció con la aplicación Waze para mejorar el tráfico. La alianza permitirá a los usuarios y al gobierno reportar cortes y congestiones en tiempo real.


Es un proyecto conjunto entre Plan Binacional de Desarrollo Ecuador- Perú y la Fundación del Alto. El objetivo es acompañar a las mujeres de las comunidades.
Salta07/03/2025
El Gobierno de la Provincia avanza en el desarrollo socioeconómico de frontera en Orán y Tartagal en un proyecto conjunto entre Plan Binacional de Desarrollo Ecuador - Perú y la Fundación del Alto local a través del aprovechamiento de la fibra de banano.
“Estamos trabajando en este proyecto puntual, con una hoja de ruta ya diagramada para avanzar en el plan. Nos enfocamos en alianzas y en vínculos que nos permiten conseguir fondos para el desarrollo de nuestras comunidades”, explicó al respecto la Secretaría de Coordinación Interministerial, Gabriela Masmut.
Y agregó: “tenemos que trabajar en la inserción y la inclusión laboral y sobre todo de las comunidades más vulnerables que se encuentran en la zona norte de la provincia”.
Por su parte, la representante técnica del Plan Binacional de Desarrollo Fronterizo, Gabriela Chauvin, explicó que el proyecto se busca acompañar a las mujeres de la zona, realizando una transferencia de conocimientos de las mujeres que trabajan fibra de banano a partir de los residuos y a partir de otros residuos naturales para generar artesanías.
“Lo que queremos es fomentar la transferencia de conocimiento, lo que se conoce como transferencia tecnológica para que las mujeres que están en condiciones vulnerables, puedan aprender a manejar una nueva materia prima y generar productos con alta calidad y diseños, para que tengan un medio de vida digno y más sustentable”, agregó al respecto Chauvin.
La condición de vulnerabilidad en las zonas de frontera es algo que es común a todas las fronteras. El capítulo Ecuador del Plan Binacional trabaja en esa línea, apostando a las alianzas entre las instituciones para avanzar en el desarrollo socioeconómico e integración regional de ambos países.
“Lo que queremos es que las mujeres campesinas de Ecuador que ya trabajan estas fibras a partir de los residuos puedan venir a la zona norte de Argentina, para transferir sus conocimientos a estas mujeres para que puedan tener un mejor trabajo y mejores ingresos. Estamos arrancando rápido y optimistas como hay que hacer las cosas”, finalizó la representante del Plan Binacional.
Finalmente, la presidenta de la Fundación del Alto, Beatriz Ibarra expresó que “es muy importante poder avanzar en la transferencia tecnológica de productos de biomateriales para producir materiales como el cuero, cartón, plástico y papel. Además de mejorar las producciones artesanales de las mujeres de la zona. Vamos a ir cambiando hacia un desarrollo sostenible en las comunidades originarias”.
Además se busca trabajar con instituciones como la Universidad Nacional de Salta y UPATECO para unir el conocimiento y el potencial que tiene Ecuador y Salta para poder fortalecer el proyecto.

La Municipalidad de Salta se asoció con la aplicación Waze para mejorar el tráfico. La alianza permitirá a los usuarios y al gobierno reportar cortes y congestiones en tiempo real.

La Academia del Folklore de Salta realizará mañana el cierre anual del taller “Tradición Salteña”, con artistas invitados, feria artesanal y cuadros de danza interpretados por todas las edades.

Tras colisionar con un colectivo y luego con un contenedor, el conductor intentó huir en moto. La fiscalía ordenó su demora y el análisis de su estado psicofísico.

El jefe de Gabinete municipal detalló que el proyecto aprobado este miércoles abre la puerta a empresas privadas, pero asegura que la gestión municipal podrá retomar el control si no se presentan proyectos "superadores".

El Gobierno nacional informó en X una histórica incautación en Salta: 431 kilos de cocaína atrapados en el monte por Gendarmería. El operativo fue nombrado irónicamente “Sapardo Titular”, en referencia a un meme viral.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Los bancos actualizaron sus tasas de plazos fijos. El Banco Voii lidera el ranking, pagando el 33% de TNA. Entre los grandes, el Banco Macro ofrece el 29%.

Este encuentro se suma a la intensa gira federal de Santilli, que busca mejorar el vínculo con el interior y conseguir las mayorías necesarias en el Congreso.

La empresa de electrodomésticos Whirlpool anunció de manera sorpresiva el cierre de su planta en el Parque Industrial de Pilar y la desvinculación de 200 trabajadores.

Neuquén y Santa Cruz se sumarán al convenio al que ya había adherido Chubut para que el crudo convencional no pague derechos de exportación desde 2026.