
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
Fueron los únicos tres países que votaron en contra de crear el "Día Internacional de Coexistencia Pacífica", medida apoyada por 162 miembros.
El Mundo06/03/2025El Gobierno argentino confirmó su alineamiento con Estados Unidos e Israel en el plano internacional, una posición que lo deja más bien aislado en la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU): fueron los únicos tres países que votaron en contra de una resolución por la paz mundial respaldada por 162 estados miembro.
La votación se realizó este martes sobre una propuesta impulsada por el reino de Bahréin, que venía trabajándose desde finales de enero, para declarar el 28 de enero como "Día Internacional de Coexistencia Pacífica". El resultado final fue de 162 apoyos, dos abstenciones (Paraguay y Perú) y tres rechazos (Argentina, Estados Unidos e Israel).
Los votos en contra se fundamentaron en el rechazo a la Agenda 2030, citada en varios artículos de la resolución. El representante estadounidense, Edward Heartney, argumentó que "promueve un programa de gobernanza global blanda que es incompatible con la soberanía de los Estados Unidos".
También "expresó su preocupación por la posibilidad de que la referencia que da título a la resolución", que alude a la coexistencia pacífica, "pudiera ser utilizada para dar a entender que las Naciones Unidas respaldan los cinco principios de coexistencia pacífica de China".
En la misma línea se expresó el representante argentino ante la ONU, Francisco Tropepi, quien señaló que "la Agenda 2030 está compuesta por aspiraciones jurídicas no vinculantes que cada Estado tiene derecho a interpretar con libertad" y criticó que el proyecto crea "más burocracia".
Uno de los artículos cuestionados reafirma la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y reconoce que "incluye un compromiso de promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas".
El voto argentino confirmó el alineamiento con Donald Trump y Benjamin Netanyahu que ya había expresado el 24 de febrero. Ese día, el gobierno de Javier Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución de la ONU que le exigía a Rusia retirar todas sus fuerzas militares de Ucrania.
Con información de C5N
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El presidente de EE.UU. advirtió que sin apoyo estatal, las compañías del multimillonario podrían cerrar, en respuesta a sus críticas contra el proyecto presupuestario.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.