
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
Fueron los únicos tres países que votaron en contra de crear el "Día Internacional de Coexistencia Pacífica", medida apoyada por 162 miembros.
El Mundo06/03/2025El Gobierno argentino confirmó su alineamiento con Estados Unidos e Israel en el plano internacional, una posición que lo deja más bien aislado en la Asamblea de las Naciones Unidas (ONU): fueron los únicos tres países que votaron en contra de una resolución por la paz mundial respaldada por 162 estados miembro.
La votación se realizó este martes sobre una propuesta impulsada por el reino de Bahréin, que venía trabajándose desde finales de enero, para declarar el 28 de enero como "Día Internacional de Coexistencia Pacífica". El resultado final fue de 162 apoyos, dos abstenciones (Paraguay y Perú) y tres rechazos (Argentina, Estados Unidos e Israel).
Los votos en contra se fundamentaron en el rechazo a la Agenda 2030, citada en varios artículos de la resolución. El representante estadounidense, Edward Heartney, argumentó que "promueve un programa de gobernanza global blanda que es incompatible con la soberanía de los Estados Unidos".
También "expresó su preocupación por la posibilidad de que la referencia que da título a la resolución", que alude a la coexistencia pacífica, "pudiera ser utilizada para dar a entender que las Naciones Unidas respaldan los cinco principios de coexistencia pacífica de China".
En la misma línea se expresó el representante argentino ante la ONU, Francisco Tropepi, quien señaló que "la Agenda 2030 está compuesta por aspiraciones jurídicas no vinculantes que cada Estado tiene derecho a interpretar con libertad" y criticó que el proyecto crea "más burocracia".
Uno de los artículos cuestionados reafirma la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y reconoce que "incluye un compromiso de promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir a todos los niveles instituciones eficaces e inclusivas que rindan cuentas".
El voto argentino confirmó el alineamiento con Donald Trump y Benjamin Netanyahu que ya había expresado el 24 de febrero. Ese día, el gobierno de Javier Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución de la ONU que le exigía a Rusia retirar todas sus fuerzas militares de Ucrania.
Con información de C5N
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.