
Lo resolvió el Tribunal Federal N° 2. El valor del patrimonio asciende a la suma de $685 mil millones. La medida también afectará a los hijos de la expresidenta, Máximo y Florencia.


Los ingresos de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) ascendieron a $13.520.837 millones, una suba del 86,5% internanual.
Argentina06/03/2025
La recaudación de febrero registró una mejora real del orden del 12% respecto de igual mes del año pasado, al totalizar algo más de $13,5 billones. En términos nominales, los ingresos crecieron 86,5%, según informó este miércoles la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
Se trata del segundo mes del año en el que ya dejó de computar ingresos del Impuesto PAIS (recaudó $575.917 millones el año pasado) y la primera vez que impactó la reducción hasta fin de de junio de las retenciones al agro extensivo (soja, trigo, maíz, entre otros) y la eliminación de las que alcanzaban a los productos de las economías regionales (con un impacto estimado en 0,13% del PBI).
En el desagregado de la recaudación, el Impuesto al Valor Agregado Neto recaudó $ 4.755.088 millones y tuvo una variación interanual de 77,9%. El IVA Impositivo aumentó 76,5%, en tanto que el IVA Aduanero se incrementó en 81,9%.
En cuanto al Impuesto a las Ganancias, presentó una variación interanual de 139,5% recaudando $ 2.615.716 millones. Incidió en el incremento las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados y el mayor ingreso de anticipos por el incremento del impuesto determinado de las sociedades. Afectaron negativamente la variación interanual los ingresos en febrero 2024 del pago a cuenta extraordinario establecido para las entidades financieras y proveedores de pago y para empresas del sector hidrocarburífero.
En el Impuesto a los Créditos y Débitos se alcanzaron $ 995.684 millones, con un incremento interanual de 74,4%. Durante este mes se realizaron devoluciones a determinados agentes de percepción por los saldos a favor del Impuesto PAIS. Los ingresos por Seguridad Social aumentaron 119,1%, alcanzando $ 3.393.967 millones.
En cuanto a los Derechos de Exportación se obtuvieron $ 541.000 millones y una variación interanual de 92,8%. Durante este mes rigió la disminución de aranceles para estos derechos para aquellos exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025.
En Derechos de Importación y otros ingresaron $ 455.504 millones con una variación de 107,6%. En Bienes Personales, se alcanzaron $ 67.601 millones con una variación interanual negativa de -11,5%. En Impuesto a los Combustibles ingresaron $ 339.280 millones con una variación interanual de 571,8%: el incremento se explica en mayor medida por las actualizaciones del impuesto.
Con información de C5N

Lo resolvió el Tribunal Federal N° 2. El valor del patrimonio asciende a la suma de $685 mil millones. La medida también afectará a los hijos de la expresidenta, Máximo y Florencia.
El fuego se originó en la ladera del cerro Pirque, cerca de la cascada Las Pataguas, y avanzó con dinámica de incendio de interfase, dejando una columna de humo que aún mantiene en alerta a los brigadistas. Aun así, las autoridades investigan el origen mientras crece la sospecha de que se trató de un episodio de negligencia.

El ministro de Desregulación atacó el costo sindical y la "industria del juicio" laboral, y propone replicar el exitoso modelo de indemnización de la UOCRA.

Un nuevo estudio revela que 7 de cada 10 argentinos sufre de estrés financiero. El 61% de los empleados lleva las preocupaciones económicas al trabajo, afectando su productividad. La falta de planificación es un factor clave.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) digitalizó la gestión de permisos para la importación y exportación de armas, municiones, pólvora y explosivos a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA).

El Gobierno modificó la fecha del feriado por el Día de la Soberanía y lo movió al lunes 24 de noviembre. La medida, sumada al día no laborable del viernes 21, generará un descanso extendido para millones de trabajadores.

El ministro salteño pidió conformar un bloque que defienda a las provincias frente a los polos políticos nacionales. “Es necesario que haya voces que expresen los intereses provinciales”, afirmó.

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.