La ex presidenta posteó imágenes y un mensaje para conmemorar los 49 años del último golpe de Estado.
Un gran corte de luz afectó a más de 500 mil usuarios en CABA
El masivo corte de luz generó complicaciones en el funcionamiento de subtes, trenes y semáforos en el AMBA. Se estima que hay 250 mil hogares afectados en este momento.
Argentina05/03/2025
Un masivo corte de luz afecta este miércoles por la mañana a distintos barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el sur del Conurbano, generando importantes inconvenientes en el transporte público y el tránsito.
Fuentes del sector estimaron en base a datos preliminares que la falla llegó a provocar un apagón que afectó a 500.000 usuarios. A las 8, afecta a la mitad, 250 mil hogares.
Según reportes de vecinos y usuarios en redes sociales, en un primer momento la interrupción del suministro dejó sin servicio a las líneas de subte A y B, además de provocar demoras en el ferrocarril Roca.
Edesur informó a las 07:30 que el apagón registrado esta madrugada se debió a una falla en dos líneas de alta tensión, lo que afectó a varias subestaciones de la compañía. “Nuestros técnicos se encuentran trabajando para restablecer el servicio en su totalidad”, agregaron. A este momento, el 60% de los usuarios afectados ya tiene restablecido el suministro, según la empresa.
Servicios interrumpidos por el apagón
Subtes: todas las líneas ya funcionan con normalidad.
Trenes: línea Roca ramales La Plata y Bosques vía Quilmes normalizan sus frecuencias tras secuela de falta de suministro eléctrico -ya restituido- por parte de la proveedora de energía.
¿Cuál fue el motivo del apagón?
Según informó Edesur, “esta madrugada se registró una falla en dos líneas de alta tensión, lo que afectó a varias subestaciones de la compañía”.
“Nuestros técnicos se encuentran trabajando para restablecer el servicio en su totalidad. Ya se restituyó el suministro a más del 60% de los clientes inicialmente afectados”, agregaron en el comunicado.
Zonas afectadas
Entre los barrios de CABA sin suministro eléctrico se encuentran Almagro, Balvanera, Parque Patricios, La Boca y Villa Crespo. En tanto, en el Conurbano bonaerense, el apagón impactó en varias localidades del sur, aunque aún no se confirmó el alcance total del corte.
La falta de suministro también afecta a semáforos en distintas avenidas principales, como Corrientes y Juan B. Justo, lo que complica la circulación vehicular en el inicio de la semana laboral.
El Gobierno de la Ciudad desplegó un operativo con agentes de tránsito y seguridad en el centro y sur porteño. Los semáforos apagados son: Acoyte y Angel Gallardo, Caseros Av. y Jujuy, Caseros Av. y Salta, Entre Rios Av. y San Juan, Leopoldo Marechal y Angel Gallardo, Carlos Pellegrini y Av Del Libertador, San Juan Av. y Jujuy, Arenales y Carlos Pellegrini, Boyacá y Juan B. Justo, California y Vieytes, Ramón Carrillo y Brandsen, Castañares y Lafuente, Castañares y Perito Moreno, Gaona y Paysandú, y Guardia Vieja y Medrano.
También se encuentran afectados los siguientes puntos: Herrera y Gral Iriarte, Hornos e Iriarte, Humberto 1° y Paseo Colon, Independencia y Piedras, Iriarte y Montes De Oca, La Rioja e Independencia, La Rioja y San Juan, Libertad y Corrientes, Matheu y Belgrano, Matheu y Garay, Medeyros y Larralde, Muñiz y Rivadavia, Olmos y Salta, Paraguay y Uruguay, Pichincha y Brasil, Rio Cuarto y Montes De Oca, Salta y San Juan, Uspallata y Zavaleta, y Zavaleta e Iriarte.
Con información de TN

El empleado de un hospital de Concepción del Uruguay vendía cada ampolla por $35.000 a través de Telegram.

La medida está sujeta al resultado de la audiencia de este miércoles entre el gremio y los empresarios.
El Gobierno desclasifica los archivos sobre las Fuerzas Armadas durante la dictadura
Argentina24/03/2025El anuncio lo realizó el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien aseguró que la administración libertaria tiene un "compromiso inclaudicable" con los derechos humanos.

El consumo per cápita sigue en niveles mínimos en décadas, influenciado por cambios en los hábitos alimentarios.

Los altos impuestos explican la brecha de precios con los países vecinos. Cómo afectaron las medidas del Gobierno y cuántos sueldos se necesitan para adquirir un vehículo nuevo.

Mirtha Torres, militante de Derechos convocó a la ciudadanía a participar en la marcha del 24 de marzo en Salta, al cumplirse 49 años del golpe de Estado de 1976.

Su cierre responde a una estrategia de optimización de recursos por parte de la aerolínea estatal, que busca centralizar sus operaciones en puntos estratégicos como el aeropuerto.

El reconocido influencer usó sus redes sociales para contarle a sus seguidores la triste situación que le tocó vivir.

Rescate de turistas en San Lorenzo: “Al guía se le acabó la batería del GPS”
Uno de los rescatistas detalló como fue el operativo que, durante la noche, dio con el paradero de 20 personas perdidas en Los Cajones de San Lorenzo.

Marcela Solsona, nieta 129, y el periodista, Martín Moze, ambos radicados en España, se refirieron a la importancia del recordar cada 24M y respondieron al discurso negacionista del Gobierno.