
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
El total se dividió en u$s1.151 millones de reinversión de utilidades, u$s669 millones de aportes de capital, u$s572 millones de ingresos netos por transacciones de deuda, y u$s4 millones de fusiones y adquisiciones.
Argentina04/03/2025Los ingresos netos de la Inversión Extranjera Directa (IED) en la Argentina dieron un total de u$s2.395 millones en el período del tercer trimestre del 2024, según informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) este lunes.
Dentro del informe que difundió el organismo financiero, se explica que el total de la inversión se dividió en u$s1.151 millones de reinversión de utilidades, u$s669 millones de aportes de capital, u$s572 millones de ingresos netos por transacciones de deuda, y u$s4 millones de fusiones y adquisiciones.
Los sectores que captaron los mayores flujos fueron:
Dentro de los flujos, el principal origen provino de España, con ingresos netos por u$s788 millones, seguido de Brasil, u$s589 millones, y Estados Unidos, u$s267 millones. A su vez, Estados Unidos se ubicó como el principal origen de la IED, con un stock de u$s28.875 millones, representando un 17% del total de las tenencias.
Por otro lado, la posición pasiva bruta alcanzó los u$s171.795 millones, con participaciones de capital de u$s115.552 millones, e instrumentos de deuda por u$s56.242 millones. La renta de capital del IED se ubicó en los u$s1.303 millones, registrando una caída del 39% con respecto al año pasado.
Y la distribución de utilidades y dividendos fue de u$s152 millones, un 26% menos en comparación interanual. En cuanto a deuda financiera, el 71% de los ingresos netos fue de "explotación de minas y canteras". "Información y comunicaciones" obtuvo el 17%. Entre los dos sectores acumularon el 88% del total de ingresos por deuda financiera del trimestre.
Los sectores que registraron los mayores sectores de flujos fueron:
A nivel sectorial, la "industria manufacturera" registró un total de u$s64.311 millones (un 20% mayor interanual), seguido por "explotación de minas y canteras" con u$s42.089 millones (un 24% mayor interanual) y "comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas" con u$s17.451 millones (un 16% mayor interanual). En total, los tres sectores registraron el 72% del stock del tercer trimestre del 2024.
Con información de C5N
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
La provincia de Buenos Aires fue la región más afectada, mientras que la fundición fue el sector de la actividad más golpeado. Los despidos también aumentaron.
El presidente formalizó la designación en el Salón Norte de la Casa Rosada, tras oficializar en el Boletín Oficial la creación de la cartera a través de un DNU y nombrar a Catalán al frente del área.
Se trata de Gianfranco Scigliano, quien reemplazará a Romina Núñez en plena investigación judicial por presuntas coimas en el organismo.
La Secretaría de Energía prepara una resolución que se publicará en los próximos días con la que buscará modificar hábitos de consumidores y reducir la demanda en un sistema desinvertido. Los riesgos que trae el verano.
Según el Centro de Economía Política Argentina, entre enero y agosto la ejecución presupuestaria mostró un ajuste histórico, con aumentos en inteligencia y deuda pero desplome en áreas sociales y productivas.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.