
Se trata del fiscal federal Franco Picardi; pidió al Ministerio de Seguridad Nacional que incorpore a la demanda por sedición evidencia relativa a las acusaciones.
El total se dividió en u$s1.151 millones de reinversión de utilidades, u$s669 millones de aportes de capital, u$s572 millones de ingresos netos por transacciones de deuda, y u$s4 millones de fusiones y adquisiciones.
Argentina04/03/2025Los ingresos netos de la Inversión Extranjera Directa (IED) en la Argentina dieron un total de u$s2.395 millones en el período del tercer trimestre del 2024, según informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) este lunes.
Dentro del informe que difundió el organismo financiero, se explica que el total de la inversión se dividió en u$s1.151 millones de reinversión de utilidades, u$s669 millones de aportes de capital, u$s572 millones de ingresos netos por transacciones de deuda, y u$s4 millones de fusiones y adquisiciones.
Los sectores que captaron los mayores flujos fueron:
Dentro de los flujos, el principal origen provino de España, con ingresos netos por u$s788 millones, seguido de Brasil, u$s589 millones, y Estados Unidos, u$s267 millones. A su vez, Estados Unidos se ubicó como el principal origen de la IED, con un stock de u$s28.875 millones, representando un 17% del total de las tenencias.
Por otro lado, la posición pasiva bruta alcanzó los u$s171.795 millones, con participaciones de capital de u$s115.552 millones, e instrumentos de deuda por u$s56.242 millones. La renta de capital del IED se ubicó en los u$s1.303 millones, registrando una caída del 39% con respecto al año pasado.
Y la distribución de utilidades y dividendos fue de u$s152 millones, un 26% menos en comparación interanual. En cuanto a deuda financiera, el 71% de los ingresos netos fue de "explotación de minas y canteras". "Información y comunicaciones" obtuvo el 17%. Entre los dos sectores acumularon el 88% del total de ingresos por deuda financiera del trimestre.
Los sectores que registraron los mayores sectores de flujos fueron:
A nivel sectorial, la "industria manufacturera" registró un total de u$s64.311 millones (un 20% mayor interanual), seguido por "explotación de minas y canteras" con u$s42.089 millones (un 24% mayor interanual) y "comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas" con u$s17.451 millones (un 16% mayor interanual). En total, los tres sectores registraron el 72% del stock del tercer trimestre del 2024.
Con información de C5N
Se trata del fiscal federal Franco Picardi; pidió al Ministerio de Seguridad Nacional que incorpore a la demanda por sedición evidencia relativa a las acusaciones.
El dato fue destacado por el presidente Milei. Representa un descenso de doce puntos porcentuales en el semestre que va de septiembre de 2024 -cuando se estimaba en 47%- y febrero último.
El presidente subrayó el rol del Ministerio de Economía y la Secretaría de Hacienda, que reasignaron fondos y destinaron 200.000 millones de pesos en asistencia.
En la edición 2025 de la encuesta de clima laboral más grande del país, desarrollada por Great Place To Work®, Banco Macro se posicionó en el puesto número 2 entre más de 70 compañías.
La Dra. Julia Toyos explicó cómo se pueden acceder a los recibos de haberes a través de la página Mi ANSES, ingresando CUIL y clave de seguridad, tramite gratuito y seguro.
El mismo estaba previsto la próxima semana para recibir un premio "Escuela de Salamanca" otorgado por "El club de los viernes".
El encuentro está programado para las 22 horas y marcará el inicio de un nuevo ciclo para el "Santo". Con la llegada de Germán Noce al mando del equipo en diciembre pasado, la expectativa de los hinchas ha crecido, generando ilusión por una campaña en la que El Santo aspira a ser protagonista.
“¿Somos nosotros? comedia de pensamientos” presenta su segunda parte, a las 19 horas, en el C.C. América. Improvisando, el elenco reflexiona “¿Qué es la felicidad”.
Diego Maita, secretario de ADIUNSA, informó sobre el paro universitario de este 17 y 18 de marzo. Aseguró que, debido a los aumentos insuficientes, los salarios van perdiendo 2.5% mes a mes.
El Intendente de Gral. Güemes aseguró que los intendentes acompañará el proyecto del mandatario en las elecciones provinciales. “Trabajamos mancomunadamente con el gobierno”.
El Gobernador se refirió al monitoreo ante un eventual pico del río Pilcomayo. Desde la Secretaría de Recursos Hídricos indicaron que continúan los trabajos desde el Comité de Emergencia Climática.