
Según un relevamiento, el país ocupa el tercer lugar de 39 y por encima del promedio registrado de la OCDE. En 2024, los aportes personales y las contribuciones patronales locales representaron el 34,6% del costo laboral total.
El total se dividió en u$s1.151 millones de reinversión de utilidades, u$s669 millones de aportes de capital, u$s572 millones de ingresos netos por transacciones de deuda, y u$s4 millones de fusiones y adquisiciones.
Argentina04/03/2025Los ingresos netos de la Inversión Extranjera Directa (IED) en la Argentina dieron un total de u$s2.395 millones en el período del tercer trimestre del 2024, según informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA) este lunes.
Dentro del informe que difundió el organismo financiero, se explica que el total de la inversión se dividió en u$s1.151 millones de reinversión de utilidades, u$s669 millones de aportes de capital, u$s572 millones de ingresos netos por transacciones de deuda, y u$s4 millones de fusiones y adquisiciones.
Los sectores que captaron los mayores flujos fueron:
Dentro de los flujos, el principal origen provino de España, con ingresos netos por u$s788 millones, seguido de Brasil, u$s589 millones, y Estados Unidos, u$s267 millones. A su vez, Estados Unidos se ubicó como el principal origen de la IED, con un stock de u$s28.875 millones, representando un 17% del total de las tenencias.
Por otro lado, la posición pasiva bruta alcanzó los u$s171.795 millones, con participaciones de capital de u$s115.552 millones, e instrumentos de deuda por u$s56.242 millones. La renta de capital del IED se ubicó en los u$s1.303 millones, registrando una caída del 39% con respecto al año pasado.
Y la distribución de utilidades y dividendos fue de u$s152 millones, un 26% menos en comparación interanual. En cuanto a deuda financiera, el 71% de los ingresos netos fue de "explotación de minas y canteras". "Información y comunicaciones" obtuvo el 17%. Entre los dos sectores acumularon el 88% del total de ingresos por deuda financiera del trimestre.
Los sectores que registraron los mayores sectores de flujos fueron:
A nivel sectorial, la "industria manufacturera" registró un total de u$s64.311 millones (un 20% mayor interanual), seguido por "explotación de minas y canteras" con u$s42.089 millones (un 24% mayor interanual) y "comercio al por mayor y al por menor, reparación de vehículos automotores y motocicletas" con u$s17.451 millones (un 16% mayor interanual). En total, los tres sectores registraron el 72% del stock del tercer trimestre del 2024.
Con información de C5N
Según un relevamiento, el país ocupa el tercer lugar de 39 y por encima del promedio registrado de la OCDE. En 2024, los aportes personales y las contribuciones patronales locales representaron el 34,6% del costo laboral total.
Surge de un informe de la Cammesa, que articula la generación, transporte y distribución de la luz. Identifica tres sectores clave donde hay que realizar urgentes mejoras de infraestructura.
El secretario de la Asociación de Trabajadores del Estado sostuvo que “no se puede ajustar sobre la Salud y la Educación” porque es un accionar “criminal”.
Oscar Alpa y Franco Bartolacci, luego de de reunirse con profesionales de la institución pediátrica, confirmaron la movilización conjunta del miércoles próximo.
La diferencia, muy importante para el agro, presiona sobre la competitividad y reduce la rentabilidad de los productores nacionales
Hugo Godoy, secretario de la CTA – Autónoma, además, convocó a toda la militancia para que en octubre el Gobierno “sufra una nueva derrota”.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.