
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
Este año tuvo pico de 17, muy lejos del récord histórico que representó el año pasado.
Argentina02/03/2025Este sábado, Javier Milei defendió su gestión económica durante su discurso en la apertura de sesiones legislativas en el Congreso Nacional. Al igual que en 2024, el mandatario decidió romper la tradición de realizar el acto al mediodía y mantuvo su postura de trasladar el mensaje al prime time televisivo. ¿Cuál fue el rating de la ceremonia este año?
Minutos antes de la hora señalada, el Presidente salió de Casa Rosada y se dirigió al Congreso. Allí, dio inicio a su discurso pasadas las 21. “La sociedad argentina es una de las más familiarizadas con la frustración política de la historia moderna”, comenzó diciendo el jefe de Estado.
En ese momento, el rating televisivo alcanzaba los 17 puntos, sumando todos los canales de aire y cable. Entre aplausos, Milei afirmó que la pobreza bajó durante su primer año de gestión. En la primera parte de su discurso, el mandatario aseguró que la pobreza bajó del 56% al 33%, que en cantidad de habitantes se traduce en “10 millones de personas que salieron de la línea de la pobreza”.
“Esta caída se vio impulsada por la baja de la inflación, el aumento sostenido de los salarios reales y las jubilaciones, y el aumento de la AUH en términos reales y del Plan Alimentar”, detalló. Y agregó: “Por eso el ajuste cayó sobre la casta y nunca sobre los sectores más vulnerables. Argentina pasó de ser el peor alumno de la clase a ser el abanderado. Hoy es uno de los 5 países del mundo que goza de superávit financiero. Cuando los fundamentos del programa se mantienen, el ruido de la coyuntura son solo eso: ruido”.
A lo largo de la transmisión, el rating continuó descendiendo, estableciéndose primero en 8,1 puntos. Luego, la baja continuó hasta tocar cifras como 5,3 y 4,5.
Más allá de los datos de la gestión, la ceremonia representó el reencuentro entre Milei y Victoria Villarruel luego de tres meses en los que mantuvieron distancia. Sin embargo, pese a la expectativa, la imagen del primer saludo que marcó el reencuentro público entre ambos no logró apreciarse durante la transmisión oficial en cadena nacional.
Quienes sí presenciaron la escena en las escalinatas del Congreso resaltaron que hubo un instante en el que Villarruel se dirigió al presidente y obtuvo una respuesta breve, aunque todo ese intercambio se dio sin que haya contacto visual.
El discurso de Javier Milei en la apertura de sesiones ordinarias de 2024 marcó un hito en la televisión argentina al alcanzar un pico de 50,8 puntos de rating. Esta cifra combinó las audiencias de televisión abierta y por cable, consolidándolo como el evento político más visto en años.
El dato fue resaltado por Manuel Adorni, vocero presidencial y Secretario de Comunicación y Medios, quien lo comparó con el récord histórico del noticiero Nuevediario, que en su momento fue el programa informativo más exitoso del país. “Nuevediario fue el noticiero más exitoso de toda la historia de la televisión argentina. Su pico máximo de rating fue de 49 puntos, todo un récord. El discurso del presidente Javier Milei en la apertura de las sesiones ordinarias fue de 50,8. Absolutamente demoledor”, afirmó Adorni en su cuenta de X.
El impacto del horario elegido fue un factor clave. Mientras que los discursos de sus predecesores solían realizarse al mediodía—franja con menor encendido televisivo—Milei optó por hablar a las 21, el horario de mayor audiencia en Argentina. Esta decisión permitió que su mensaje llegara a una audiencia mucho más amplia en comparación con los discursos inaugurales de otros mandatarios:
Alberto Fernández (2020): 22 puntos de rating en su primer discurso ante el Congreso.
Mauricio Macri (2016): 17,9 puntos de rating en su debut.
En términos comparativos, la cifra obtenida por Milei duplicó e incluso triplicó los números de Fernández y Macri, posicionándolo como un fenómeno mediático sin precedentes en este tipo de eventos.
Con información de Infobae
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.