
De acuerdo con el informe “Muertes en cárceles federales”, los decesos corresponden a 21 varones y 1 mujer, y ocurrieron en 13 de los 29 establecimientos.
El titular del Palacio de Hacienda se refirió a la polémica que involucra al Presidente y la definió como “ruidos eventuales de la coyuntura”.
Argentina19/02/2025En medio del escándalo de la criptomoneda Libra que salpica al presidente Javier Milei, y con los bonos y acciones argentinas bajando en Wall Street, el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, buscó tranquilizar a los mercados y ratificó el rumbo económico del Gobierno.
“Cuando los sólidos fundamentals (fundamentos) económicos no cambian, los ruidos eventuales de la coyuntura suelen ser vistos por los más experimentados como una oportunidad. Spoiler: este gobierno jamás va a cambiar el rumbo”, aseguró Caputo este martes por la mañana en su cuenta de X.
En el posteo, el titular del Palacio de Hacienda compartió una publicación del usuario @cristiannmillo sobre un informe del banco de inversión Goldman Sachs, que dice que “la consolidación fiscal continúa y sigue muy firme” e incluye un gráfico que muestra la evolución del balance fiscal.
Unas horas antes, también a través de X, Caputo ya había hecho referencia al tema: “Yendo a lo verdaderamente importante para la gente, en el mes de enero registramos un superávit primario de 2.434.865 millones y un superávit financiero de casi 600.000 millones. Esto, habiendo eliminado impuestos y aranceles”.
En medio del escándalo por la criptomoneda Libra, y luego de las caídas del lunes a nivel local, los papeles argentinos que cotizan en Nueva York y los bonos abrieron este martes en negativo.
Sin embargo, esa tendencia comenzó a cambiar a media rueda, aunque las acciones argentinas en Wall Street seguían en baja, aunque más moderadas.
En tanto, el riesgo país, indicador que elabora el JP Morgan, se ubicaba en 699 puntos básicos.
Para la consultora Outlier, las bajas que se vieron este lunes 17 de febrero en el mercado local estuvieron relacionadas por la difusión del presidente Javier Milei sobre el escándalo de Libra. Teniendo en cuenta el cierre de la jornada previa, la consultora consideró que “el ruido y la volatilidad” continuarán en el corto plazo porque el mercado intentará “dilucidar las implicaciones concretas de este episodio”.
“El ojo del mercado estará en ver qué tanto se convalida en el exterior la baja local de ayer, además de si existe o no presión sobre el dólar y, en tal caso, qué respuesta toma el gobierno. Si bien creemos que hay fundamentos en acciones locales vinculadas al sector energía, tanto el fuerte rally de 2024 como los sucesos recientes podrían tener efecto bajista en el mercado, al menos hasta conocerse algún catalizador como la remoción de controles de cambios o un acuerdo con el FMI, además de alguna otra fuente de financiamiento potencial”, señaló en tanto el economista jefe de Grupo SBS, Juan Manuel Franco.
Con información de TN
De acuerdo con el informe “Muertes en cárceles federales”, los decesos corresponden a 21 varones y 1 mujer, y ocurrieron en 13 de los 29 establecimientos.
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y regirá desde este martes. La estadía será de hasta 30 días para chinos y 90 días para dominicanos.
CAMMESA ofertará hasta US$ 7,5 por millón de BTU en una subasta especial para garantizar el abastecimiento energético durante el invierno.
El Decreto 482/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, autoriza la suscripción de un préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
En junio se registraron casi 36 mil operaciones. La Honda Wave 110 S fue la más elegida, y las motos representaron el 94% del total de transferencias.
La Casa Rosada y la quinta de Olivos incorporan un sistema de vigilancia moderno, reconocimiento facial y defensa contra drones en medio de tensiones internacionales.
El conjunto boliviano estaría siendo investigado por dos casos de dopaje. En caso de que sea sancionado quedaría relegado de alcanzar un cupo para clasificar al certamen internacional.
Este 21 y 22 de julio, mujeres y personas LGBTIQ+ podrán anotarse de forma presencial en UPATECO, zona norte. La capacitación gratuita comenzará en agosto.
El apagón se produjo a las 20 horas del domingo por una falla de diferentes estaciones transformadoras y afectó a hogares, comercios y al alumbrado público.
Un sorpresivo intento de desalojo conmocionó a los puesteros del subsuelo del Mercado San Miguel en la noche del domingo. "Atropello que no se debe hacer con la gente de a pie", advirtió Pepe Muratore.
El interventor sostuvo que la obra implica el uso de maquinaria pesada y que se corre peligro de derrumbe. Así también, advirtió que, de no tener dialogo, el conflicto puede judicializarse.