
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
La nueva conexión marca un hito en la Provincia. Actualmente, cuenta con 3 conexiones internacionales, 6 nacionales y 117 frecuencias semanales. Salta se consolida como centro receptivo del norte.
Salta12/02/2025El Gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz recibió en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes el primer vuelo de la ruta Salta – Asunción de Paraguay, operado por la empresa Paranair.
Tres conexiones internacionales, 6 nacionales, 117 frecuencias semanales, consolidan a la Provincia como uno de los principales centros receptivos del norte.
“Apostamos al turismo, al desarrollo de Salta y demostrando que tenemos el potencial que necesita el norte argentino para ser la puerta de entrada al país”’, dijo el Gobernador y afirmó que este nuevo vuelo representa un puente directo para fortalecer los lazos culturales, turísticos y comerciales entre la provincia y Paraguay.
“Seguiremos trabajando en este sentido”, aseguró Sáenz y recordó que en nuestro aeropuerto internacional se continúan realizando tareas para ampliarla en un 65%, duplicando la capacidad de pasajeros y renovándolo en su totalidad para alinearlo al crecimiento que evidencia la provincia en conectividad.
El Gobernador estuvo acompañado por el director ejecutivo de Paranair, Jaime Cassola; el vicegobernador Antonio Marocco, la ministra de Turismo y Deportes de Salta, Manuela Arancibia y su par de Paraguay, Angie Duarte.
También estuvieron presentes el presidente y director del Complejo Teleférico, Ángel Causarano el coordinador del Ente de Turismo de la Ciudad de Salta, Fernando García Soria y representantes de cámaras de turismo, hoteleras y agencias de viajes.
El primer vuelo arribó al aeropuerto salteño Martín Miguel de Güemes a las 15:15, con la aeronave regional Bombardier CRJ-200ER con capacidad para 50 pasajeros.
A su llegada, los pasajeros fueron agasajados con obsequios típicos de nuestra tierra y una muestra del talento salteño con la comparsa Los Incas de Villa Chartas que cumple 45 años de trayectoria.
“Gracias por el recibimiento. Venimos a Salta porque sabemos de su gran gastronomía, hospitalidad y paisajes”, dijeron los visitantes que coincidieron en marcar la rapidez del vuelo y la excelencia del servicio a bordo.
Las autoridades presentes resaltaron que este logro es el resultado de un trabajo conjunto entre el sector público y privado.
En términos turísticos, Paraguay representa un mercado clave para Salta, destacándose entre los turistas regionales que históricamente visitan la provincia y aquellos con mayor grado de fidelidad hacia el destino. Con este vuelo, la oportunidad de ampliar la cuota de mercado de turistas paraguayos es exponencial.
La empresa Paranair es la encargada del servicio internacional que tiene dos frecuencias semanales, por lo que se trabaja en estrategias conjuntas de promoción, tanto en Salta como en Asunción para continuar promoviendo la nueva ruta aérea.
Salta no solo es un destino turístico de clase mundial, sino también un hub estratégico en el Norte argentino. Su conectividad aérea internacional con Lima, São Paulo y, recientemente, con Asunción, junto con una amplia red de rutas nacionales, la posicionan como un punto clave para el comercio y el turismo en la región.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.