
Así lo expresó el partido de Elisa Carrió, que aclaró que eso no significa un respaldo al Gobierno o a su programa. Al Congreso le compete prestar autorización solamente.
El jefe de Gabinete aseguró que "no se trata de una creencia, sino de información concreta". Sostuvo que la RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) fue parte del hecho.
Política11/02/2025Tras las críticas que recibió el Gobierno por “inacción” sobre los incendios en la Patagonia, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, salió a defender la gestión nacional y aseguró que "decir que el Gobierno no se ocupa del tema es mentir”. De hecho, y sin titubeos, manifestó que la participación de mapuches en el inicio del fuego "no es una creencia, es información".
En esta misma línea, Francos manifestó: “El Poder Ejecutivo ha puesto todo lo que tiene. Por eso estamos incluyendo en las extraordinarias del Congreso una modificación al código penal para introducir penas más severas a quienes inicien incendios". Además, Francos indicó que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tiene a su cargo la lucha contra el fuego y, entre otras cuestiones, declaró “organización terrorista”.
Consultado por Fernando Niembro en AM 550 Radio Colonia sobre la participación de individuos del colectivo mapuche, a quienes la ministra de Seguridad había responsabilizado por los hechos, Francos respondió que "no es una creencia", sino que en el Gobierno "se tiene información de que la organización RAM (Resistencia Ancestral Mapuche) ha sido parte de los incendios". Además, el jefe de Gabinete manifestó que Bullrich declaró a la entidad como “terrorista”, motivo por el que “perseguirá a su líder, Facundo Jones Huala, hasta meterlo otra vez preso”.
De hecho, el Ministerio de Seguridad, bajo la dirección de Bullrich, lo acusó el miércoles 5 de febrero de diversos delitos, entre ellos intimidación pública, incitación a la violencia colectiva, apología del crimen y asociación criminal. La denuncia quedó en manos del juzgado federal de Bariloche, dirigido por Hugo Grecca. Por su parte, Jones Huala se defendió de las acusaciones y afirmó: "Jamás hemos atacado nuestro entorno ni a las personas, dicen que andamos prendiendo fuego los bosques donde vive nuestra gente. Todas mentiras. Jamás lo hemos hecho ni lo haríamos porque no tiene sentido perjudicarnos a nosotros mismos, jamás atacaríamos al pueblo pobre".
Las declaraciones de Francos ocurren luego del anuncio del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien a través de sus redes sociales adelantó que el proyecto será incluido en las sesiones extraordinarias del Congreso. En su mensaje, el funcionario expresó: "Terroristas disfrazados de mapuches prendieron fuego nuestra Patagonia para extorsionar al Gobierno y reclamar privilegios. Van a pagar tras las rejas”.
Perfil
Así lo expresó el partido de Elisa Carrió, que aclaró que eso no significa un respaldo al Gobierno o a su programa. Al Congreso le compete prestar autorización solamente.
Tras meses de bajo perfil, el ex candidato presidencial cerró el evento partidario y envió un mensaje de unidad.
"Nunca avalé un decreto, pero este tiene necesidad y urgencia porque si no las consecuencias van a ser nefastas para la Nación", explicó la exlegisladora.
El Intendente de Gral. Güemes aseguró que los intendentes acompañará el proyecto del mandatario en las elecciones provinciales. “Trabajamos mancomunadamente con el gobierno”.
El mandatario chaqueño anunció esta semana que el objetivo de la alianza electoral es “enfrentar al kirchnerismo y evitar su regreso al poder”. Alcanza tanto a las legislativas provinciales como a las nacionales.
“Fue un accidente”, planteó la diputada nacional por La Libertad Avanza con relación a Pablo Grillo, que se encuentra en grave estado porque una cápsula de gas lacrimógeno impactó en su cabeza.
El Santo venció por 1-0 a Sarmiento de local y comenzó el torneo con pie derecho.
Organismos provinciales están en terreno articulando acciones conjuntas con municipio.
En el estadio Guillermo Laza, el ´Millonario´ igualó con el ´Malevo´.
En la oportunidad, estuvo presente el gobernador de la Provincia, Gustavo Sáenz, junto al intendente Emiliano Durand, y el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada.
Un destructivo fenómeno meteorológico sigue avanzando por un región estadounidense donde viven cien millones de personas, causando muertos, heridos y daños materiales incalculables en varios estados.