![que-es-violencia-de-genero](https://www.psicologosmadridcapital.com/wp-content/uploads/2020/11/que-es-violencia-de-genero.jpg)
A la vez que el Gobierno evalúa la posibilidad de eliminar la figura del femicidio, las situaciones de violencia de género aumentan. La Oficina de Violencia Doméstica recibió en enero de 2025 un 8% más de casos.
La caída se profundizó con la devaluación de diciembre de 2023 y tuvo impacto directo en los niveles de consumo.
Argentina11/02/2025En los últimos cinco años, el poder adquisitivo de los trabajadores con empleo estable en Argentina sufrió una caída del 10,6%, reflejando el impacto de la inflación y la falta de actualización de los salarios en relación con el costo de vida.
El dato surge de la comparación de la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el Indec, con la evolución del Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). El primero de estos indicadores registró un incremento del 2.614,4% entre diciembre de 2019 e igual mes de 2024, mientras que el Ripte avanzó 2.326,5% en ese período. Eso significa que hubo una diferencia de 287,9 puntos porcentuales, lo que se traduce en una pérdida del poder de compra del 10,6%.
Es importante aclarar que el Ripte no es representativo de todos los trabajadores del sector asalariado formal, sino que hace referencia únicamente a aquellos que se encuentran en relación de dependencia y que han sido declarados de forma continua durante los últimos 13 meses, tanto en el sector público como en el privado. Tampoco están considerados los trabajadores informales.
Como se puede deducir, los trabajadores que se encuentran incluidos en el registro del Ripte son frecuentemente los que mejor posicionados están frente a la inflación. Aún así, el poder de compra se ha visto reducido en los últimos años, provocando un impacto directo en los niveles de consumo de diferentes productos y servicios. Sin ir más lejos, durante los primeros once meses del 2024 (aún no está disponible el dato de noviembre) cayeron 11,9% las ventas de los supermercados, y 15% las ventas de los autoservicios mayoristas. También se desplomó el consumo en varios rubros de los centros de compras.
El impacto de la devaluación
Aunque ya pasó más de un año desde la devaluación implementada por el Gobierno nacional en los primeros días de gestión, aún se sienten los efectos de la suba del dólar sobre el poder adquisitivo de los salarios.
Según un informe de Fundar, antes de la devaluación de diciembre de 2023, el salario promedio del sector privado registrado se encontraba en su nivel más bajo de los últimos 14 años. La pérdida de poder adquisitivo, en el marco del cambio en la política económica, representó la mayor caída mensual de los últimos 30 años.
En diciembre del 2023, el salario promedio registrado se redujo un 11,4% en sólo un mes. “Si bien para septiembre de 2024 los salarios ya habían recuperado gran parte de esta caída, el promedio de los primeros 10 meses de gestión evidencia una caída del 8,4% interanual en el poder adquisitivo, situándose en niveles similares a los de 2007″, señaló el think thank. En la medición punta a punta entre noviembre de 2023 y septiembre la contracción fue del 3%.
En el caso de los asalariados no registrados, los llamados informales o “en negro”, el promedio de la caída de los primeros 10 meses de la nueva gestión respecto al período diciembre 2022-septiembre 2023 fue del 19% y en la medición punta a punta entre noviembre de 2023 y septiembre, del 13 por ciento.
En tanto, en los extremos de todos los sectores de la población que perciben algún ingreso, se encuentra a quienes cobran la Asignación Universal por Hijo (AUH), con un crecimiento real del 27%, y los beneficiarios del Plan Volver al Trabajo (ex Potenciar), con una caída del 46% en promedio.
En lo que respecta a los salarios del sector público, su caída entre noviembre de 2023 y enero de 2024 alcanzó el 22,1%, casi el doble de la registrada en el sector privado. La recuperación también fue mucho más débil. La contracción punta a punta entre noviembre del 2023 y septiembre de 2024 alcanzó el 16% real y el promedio de los primeros 10 meses de gobierno, el 23%.
Con información de Infobae
A la vez que el Gobierno evalúa la posibilidad de eliminar la figura del femicidio, las situaciones de violencia de género aumentan. La Oficina de Violencia Doméstica recibió en enero de 2025 un 8% más de casos.
A más de 11 días de iniciados los incendios desatados en la localidad de Río Negro, la Ministra de Seguridad arribó a la zona para controlar los operativos contra las llamas.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica publicó un aviso por una serie de productos ilegítimos y desconocimientos en su elaboración.
La firma compradora tenía hasta el 31 de enero para llegar a un acuerdo con los acreedores de la metalúrgica, pero pidió una prórroga y la operación se cierra este martes.
El gobernador Gerardo Zamora anunció medidas que incluyen un aumento del 100% en el sueldo básico de trabajadores públicos. Además otorgará bonos y subirá la ayuda escolar por hijo, entre otros incrementos.
Los focos ígneos llevan más de dos meses activos y han arrasado con más de 37.000 hectáreas. “El problema en el Sur es la continuidad de los bosques y el viento, lo que hace imposible controlar el fuego”, advirtió el subsecretario de Defensa Civil.
Luego de una jornada con ganadores y perdedores, tanto el "xeneize" como la "Academia" mirarán el frente local como el internacional por sus partidos de copa. Por su parte, el "millonario" y el "Rojo" tienen en la mira el campeonato argentino en el corto plazo.
“Permitiría extender la temporada turística después del carnaval, lo que resulta fundamental para generar condiciones favorables para el turismo externo", afirmó el presidente de la Cámara de Turismo.
Turistas y residentes salteños expresaron su malestar por el corte de la ruta que se extendió más de cinco horas para un festival que congregó a menos de una decena de personas.
Claudia Vilte, titular de la institución, brindó detalles de los cursos que iniciarán en breve en Independencia 910. Los interesados deben ingresar a la web del municipio. Las clases comienzan el 10 de marzo.
El dirigente de la UCR Salta consideró que hay que apoyar al gobierno nacional para que “finalice los cambios que vino a hacer”, no obstante, destacó el rol que pueden tener su partido y el PRO como oposición a Milei.