
Milei celebró la elección del León XIV: "Las fuerzas del cielo han dado su veredicto"
Política08/05/2025Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Quien administre la infraestructura será una sociedad distinta a la que opere el ferrocarril. Busca mejorar la “competitividad”. El Estado se quedará con la propiedad de las vías y terrenos.
Política10/02/2025Tras anunciar la privatización de la empresa Belgrano Cargas y Logística S.A. (BCyL), la Casa Rosada propone implementar un “modelo desverticalizado” para esta compañía lo que implica que la empresa privada que se quedará con el contrato para administrar la infraestructura (como los talleres) será una distinta a la empresa que opere los ferrocarriles.
Actualmente, la firma Belgrano Cargas y Logística S.A. abarca ambos conceptos, lo que en el Gobierno creen que provoca menos competitividad. Según explicaron a TN fuentes involucradas en el proceso de privatización, el modelo “subsana ineficiencias” y busca favorecer el acceso abierto de más empresas (Open Access), lo que evita prácticas anticompetitivas y abusos de posición dominante
Este lunes 10 de febrero, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial el decreto que dio inicio al proceso de privatización total de la empresa Belgrano Cargas. De esta manera, el Estado dejará de ser operador ferroviario del transporte de carga y toda la infraestructura, es decir, del material rodante, las vías, talleres e inmuebles aledaños. Lo único que quedará en manos del Estado son los terrenos y las vías.
Belgrano Cargas es una empresa clave para el desarrollo del país, ya que contiene a tres de las principales líneas de transportes de carga de la Argentina: Línea Belgrano, San Martín y Urquiza. Atraviesa 17 provincias del noroeste y centro del país, por lo que es clave en traslado de granos que tienen destino la exportación.
Será el Ministerio de Economía, a través de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP) que conduce Diego Chaher, el encargado de llevar adelante la privatización de BCyL mediante los siguientes pasos:
- Venta del material rodante: El material ferroviario propiedad del Estado Nacional bajo administración de BCyL será subastado en un remate público. Los fondos recaudados se destinarán al financiamiento y pago de obras en las vías a concesionar. Parte de ese material también podría ser incluido en los contratos de concesión.
- Concesión de vías e inmuebles: Se licitará públicamente, tanto a nivel nacional como internacional, la concesión de las vías de las líneas Gral. Belgrano, Gral. San Martín y Gral. Urquiza, junto con sus inmuebles aledaños, que seguirán siendo propiedad del Estado.
- Concesión de talleres ferroviarios: Los talleres vinculados a estas líneas también serán concesionados a través de licitaciones.
- Disolución de la empresa: Una vez finalizados los procedimientos de privatización, BCyL será disuelta y liquidada.
BCyL es la empresa estatal que desde 2013 opera tres líneas ferroviarias esenciales para el transporte de cargas en la Argentina: la línea Belgrano, que recorre el norte del país; la línea San Martín, que abarca la zona central y parte de Cuyo; y la línea Urquiza, que se extiende por la región de la Mesopotamia.
Según se explicó desde el Gobierno, la decisión de privatizar la empresa responde tanto a la necesidad de cumplir con la Ley Bases como a la voluntad política de “reducir la intervención del Estado en la economía”. Aunque BCyL logró disminuir su déficit operativo en 2024, el Gobierno asegura en que la gestión privada mejorará la “eficiencia y administración del sistema ferroviario de cargas”.
La privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A. fue oficializada este lunes a través del decreto 67/2025, publicado a la medianoche de este lunes con las firmas del presidente Javier Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo.
“Autorízase el procedimiento para la privatización total de Belgrano Cargas y Logística Sociedad Anónima mediante la desintegración vertical y la separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio, bajo la modalidad de remate público para la venta del material rodante, y a través de la celebración de contratos de concesión de obra pública para las vías y sus inmuebles aledaños, y el uso de los talleres ferroviarios, en los términos de las Leyes Nros. 17.520 y 23.696 y sus respectivas modificatorias”, establece el primer artículo de la norma.
TN
Desde la Oficina del Presidente se emitió un comunicado. "Que su palabra y testimonio sean escudo frente a la cultura de la muerte".
Elisa Carrió dijo que hubo un pacto entre CFK y el asesor de Milei. El objetivo final, planteo, es polarizar con la presidenta del PJ en las legislativas de octubre.
La Unión de Empleados Judiciales de la Nación cumple este jueves con un banderazo en Tribunales y mañana realizaran un paro en todo el país.
La diputada nacional y candidata a legisladora porteña del PRO apuntó contra el Jefe de Estado y sostuvo que “ganó la corrupción y la impunidad”.
El mandatario, durante su participación en el Latam Economic Forum 2025, aseguró además: "No voy a ceder a los corruptos".
Adorni aseguró que el bloque macrista “se apuró con la votación”. Le dijo a la diputada Silvia Lospennato que le pida disculpas al Presidente por sus declaraciones.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.