
El presidente de Brasil planteó su propuesta tras reunirse con Donald Trump en Kuala Lumpur. La iniciativa llega en medio de la escalada de tensiones militares en el Caribe.


El 10 y 11 de febrero, Francia recibirá a la crema y nata de la inteligencia artificial (IA) a nivel mundial. Habrá varios eventos científicos, culturales y la presencia de 80 países.
El Mundo10/02/2025
“Un despertar europeo”, ese es el objetivo que se ha fijado Francia con su cumbre internacional sobre la IA que organiza en París este 10 y 11 de febrero en el Grand Palais en París. Ante las potencias en materia de IA como son China y Estados Unidos, Francia y Europa no se quieren quedar atrás.
Esta cumbre coorganizada con India tendrá más de 80 países invitados. Son en total seis días en los que la IA es el tema principal: dos días de conferencias científicas en la Escuela Politécnica ya tuvieron lugar el 6 y 7 de febrero, así como un fin de semana (8-9 de febrero) de eventos abiertos al público.
Francia no quiere quedarse atrás justo cuando EE. UU. anunció inversiones por 500.000 millones de dólares en infraestructuras de IA y luego de las altas expectativas tras la llegada del chatbot chino DeepSeek hace apenas unos días.
El bloque europeo no ha sabido hacerse un lugar en el plano digital por falta de competitividad de sus empresas, lo cual ha incrementado la distancia con los chinos y los estadounidenses. Ante esto, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen presentó a finales de enero un plan para “reiniciar el motor” de la innovación en el continente.
La cita en París será también la oportunidad para que 750 'start-up' de IA francesas se den a conocer y puedan ir tomando su lugar en el paisaje competitivo de estas tecnologías.
Una cumbre con invitados de primera plana
Los grandes nombres del sector estarán presentes: Sam Altman de OpenAI, Sundar Pichai (Google), Demis Hassabis pionero y director de Google Deepmind, Dario Amodei (Anthropic) y Arthur Mensch cofundador de la francesa y líder europea Mistral AI.
En cuanto a Liang Wenfeng, el fundador de DeepSeek, su participación está en veremos, según el Eliseo, mientras que aún está en espera la confirmación de asistencia de Elon Musk, dueño de X.
A ellos se suma una larga lista de representantes de varios países. El vicepresidente estadounidense J.D. Vance encabeza la delegación estadounidense; el vicepresidente de China estará presente, así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; el canciller alemán, Olaf Scholz; el primer ministro indio, Narendra Modi, e instituciones privadas y públicas e investigadores de renombre como Demis Hassabis, Nobel de Química que dirige la subsidiaria de inteligencia artificial DeepMind de Google o el laureado con el Nobel de Economía, Daron Acemoglu.
Todos ellos estarán presentes en las diferentes mesas redondas los días 10 y 11 de febrero. Uno de los puntos más importantes serán las discusiones sobre las acciones comunes a poner en marcha, un desarrollo más inclusivo y la regulación, un punto de discordia mayor, pues solo siete países del mundo apoyan esta iniciativa. De hecho, el pasado 2 de febrero entraron en vigor las primeras medidas del AI Act, reglamento europeo sobre inteligencia artificial.
Al término de esta cumbre, Francia espera alzar fondos por unos 2.500 millones de euros en cinco años para la creación de una fundación en la materia. Esta funcionaría asociando el sector público y el privado, diferentes gobiernos, empresas y fundaciones filantrópicas para poner a disposición de quien quiera herramientas de código abierto para construir su propia IA.
Con información de France 24

El presidente de Brasil planteó su propuesta tras reunirse con Donald Trump en Kuala Lumpur. La iniciativa llega en medio de la escalada de tensiones militares en el Caribe.

Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.