
El Consejo de Seguridad respaldó por mayoría la medida, pero Washington la bloqueó por considerar que no condenaba a Hamas ni reflejaba la situación real en el terreno.
El presidente instó a sus compatriotas a "dejar sus trabajos de inmediato en ese país" y les prometió "créditos productivos", a la vez que los invitó a construir "riqueza social en Colombia".
El Mundo31/01/2025El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió este viernes a sus compatriotas indocumentados en Estados Unidos que regresen al país y les prometió ayuda para que rehagan su vida.
Cuatro vuelos con deportados llegaron esta semana a Colombia, tres en aviones de la Fuerza Aérea Colombiana y uno en un avión estadounidense.
"Le solicito a las colombianas y colombianos sin documentos en EE. UU. dejar sus trabajos de inmediato en ese país y retornar a Colombia lo más pronto posible. La riqueza la produce solo el pueblo trabajador", expresó el mandatario en la red social X, tras la crisis diplomática del pasado domingo entre ambos países.
Petro afirmó que el Departamento de Prosperidad Social (DPS) "buscará entregar créditos productivos a quienes retornados se inscriban en sus programas" y los invitó a construir "riqueza social en Colombia".
El presidente desautorizó el pasado domingo el ingreso al país de dos aviones con deportados de Estados Unidos, al alegar que al venir esposados no estaban recibiendo un "tratamiento digno", lo que provocó una grave crisis diplomática entre los dos países.
En respuesta, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó la imposición de aranceles de 25 % a todos los productos colombianos, además de otras sanciones de viaje y migratorias. Petro respondió con una medida arancelaria similar.
Sin embargo, ese mismo día los dos gobiernos llegaron a un acuerdo por el que Colombia, según la Casa Blanca, aceptó "todos los términos del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los ilegales extranjeros de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos en aviones militares, sin limitaciones o retrasos", pero la tensión aún persiste en la relación bilateral.
Con información de efe/afp/x
El Consejo de Seguridad respaldó por mayoría la medida, pero Washington la bloqueó por considerar que no condenaba a Hamas ni reflejaba la situación real en el terreno.
Donald Trump lo había designado en el cargo meses atrás, pero debía esperar la nominación de la Cámara alta. Ahora, se instalará en Buenos Aires.
León XIV espera seguir los pasos de Francisco en cuanto a sinodalidad, apertura al papel de las mujeres en la Iglesia y a la comunidad LGBTQ.
Francia vive este jueves una huelga masiva. Ciudadanos salen a las calles a protestar tras los recortes presupuestarios del Gobierno. Ocho sindicatos convocaron a las manifestaciones y bloqueos.
Más de 230 manifestaciones se registraron este jueves en Francia en rechazo a los recortes presupuestarios anunciados para 2026, según informaron medios locales.
El episodio podría haber terminado en una fatalidad. Un controlador aéreo fue el encargado de detectar la situación.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.