
“Estoy dispuesto a competir”, afirmó el legislador nacional, y sostuvo que ya inició conversaciones con intendentes e intendentas.


La medida fue informada a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial. Según se especificó, los cargos designados trabajarán “ad honorem”.
Política29/01/2025
El Gobierno anunció la creación de la figura de “embajadores comerciales para inversiones y desarrollo estratégico” en Cancillería con el objetivo de promover “inversiones estratégicas, fomentar las exportaciones, impulsar los negocios internaciones del país y fortalecer la presencia de los mercados globales”.
La medida fue informada a través del decreto 43/2025 publicado en el Boletín Oficial y cuenta con las firmas del presidente Javier Milei y el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Gerardo Werthein.
Según se especifica en el documento, las personas que sean designadas en este cargo alcanzarán la categoría de “embajador extraordinario y plenipotenciario” mientras estén en funciones. Además, se aclaró que trabajarán “ad honorem”.
En la normativa se explicó que el rol de los funcionarios estará enfocado en “promover inversiones estratégicas en sectores clave para el desarrollo económico que generen innovación, empleo y transferencia tecnológica”.
También deberán “facilitar la apertura y expansión de mercados internacionales para productos, servicios y tecnología argentinos”. Por otra parte, estarán a cargo de “promocionar los ideales económicos de la República Argentina en foros internacionales, mesas de negociación, eventos empresariales y misiones comerciales estratégicas, fomentando la integración del país en cadenas globales de valor”.
Como otra de las funciones, los embajadores comerciales para inversiones tendrán que “promover vínculos entre empresas argentinas y extranjeras para fomentar alianzas estratégicas y proyectos de desarrollo conjunto” y “actuar como facilitadores en negociaciones internacionales para atraer proyectos de inversiones directas y promover la integración en iniciativas multilaterales de negocios”.
Por último, tendrán la función de “identificar oportunidades para el desarrollo de nuevos sectores de negocios internaciones, incluyendo tecnologías emergentes, energía, infraestructura y servicios” y generar informes a Cancillería “sobre tendencias internacionales de comercio e inversiones y oportunidades económicas estratégicas para fortalecer la presencial global de la República Argentina”.
En el decreto también se especificó que estos embajadores “no representan a la Nación” y que, por lo tanto, no serán considerados funcionarios ni empleados públicos. Tampoco tendrán relación de dependencia, subordinación ni vínculo contractual con la administración pública, sino que su tarea será “ad honorem”.
Asimismo, no formarán parte de comisiones que decidan sobre licitaciones o compras, ni gestionarán recursos estatales. Es por eso que, de acuerdo a lo detallado, su labor se limitará a “actividades de promoción comercial y económica actuando de manera autónoma”.
En tanto que los gastos relacionados con sus actividades, incluidos viajes, estadías, eventos o cualquier otro concepto, serán asumidos por los mismos embajadores.
Con información de TN

“Estoy dispuesto a competir”, afirmó el legislador nacional, y sostuvo que ya inició conversaciones con intendentes e intendentas.

Katopodis denunció que la interrupción de la Etapa 2 del Tramo 4, que tenía financiamiento asegurado, trabó las gestiones para obtener inversión internacional para el Tramo 5, en un contexto de recientes inundaciones.

El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.

Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.