
Un juez de California ordenó a Alphabet pagar 314 millones de dólares por recopilar datos de usuarios sin su consentimiento, usados para publicidad personalizada. La empresa anunció que apelará.
Un reporte de la ONG Oxfam examinó los posicionamientos económicos a nivel global y destacó que, en contraposición, los pobres apenas elevan sus ingresos.
El Mundo23/01/2025Un reciente informe analizó la situación económica a escala mundial, con una perspectiva enfatizada en la desigualdad. Allí reveló que solo en el último año, las riquezas de los multimillonarios más adinerados se incrementaron en u$s2 billones.
El dato surgió del trabajo de la ONG Oxfam, que arrojó como resultado que el número de milmillonarios alcanzó los 2.769 en este mismo periodo, número mayor a los 2.565 que había en 2023. En ese sentido, surgieron 204 nuevos súper ricos en los últimos 365 días, es decir, aproximadamente cuatro por semana.
Por otro lado, la riqueza en conjunto de estos mega millonarios ascendió tres veces más rápido que en el 2023, subiendo de u$s13 billones a u$s15 billones. En ese aspecto, la riqueza de los 10 hombres más ricos del mundo creció un promedio de u$s100.000.000 por día en el último año.
Qué dice el informe de Oxfam
Los cálculos de la ONG apuntan a que, el año pasado, la riqueza conjunta de los milmillonarios se incrementó tres veces más rápido que en 2023: “La fortuna de cada milmillonario creció, en promedio, a un ritmo de dos millones de dólares al día y, en el caso de los diez milmillonarios más ricos, a un ritmo de u$s100 millones al día”.
“En cambio, el número de personas que viven en la pobreza apenas ha variado desde 1990, debido a las crisis económica y climática, así como a los conflictos mundiales”, continúa el informe titulado "El saqueo continúa".
Es que según los datos que recopila Oxfam, "son 3.600 millones de personas en todo el planeta las que viven por debajo del umbral de la pobreza establecido por el Banco Mundial en u$s6,85 al día en paridad de poder adquisitivo (PPA). Las mismas que en 1990".
“Esta cifra representa actualmente el 44% de la población mundial. Mientras tanto, en una perversa simetría, el 1% más rico de la población mundial posee prácticamente este mismo porcentaje de riqueza: un 45% del total”, resalta.
“En 2024, la riqueza conjunta de los milmillonarios se incrementó en u$s2 billones y surgieron 204 nuevos superricos, lo cual supone un promedio de casi cuatro nuevos milmillonarios a la semana”, señala volviendo a contrastar.
La influencia de las herencias
El informe también resalta el impacto de lo heredado en estos porcentajes: “El 60% de la riqueza de los milmillonarios bien es heredada, o bien está marcada por el clientelismo y corrupción, o vinculada al poder monopolístico”. Así, prosigue destacando que "en 2023, por primera vez en la historia, surgieron más milmillonarios gracias a herencias que como resultado del emprendimiento".
Por otra parte, en 2023, "el 1% más rico de la población del norte global obtuvo u$s263.000 millones de los países del sur global a través del sistema financiero. Esta cifra equivale a más de u$s30 millones".
Los hombres más ricos del mundo y la desigualdad
El documento de Oxfam también apunta a que la acumulación intensiva perjudica a escala global, afirmando: “El poder monopolístico, cada vez mayor, explica en gran medida el crecimiento de la concentración de riqueza extrema y la desigualdad en todo el mundo”.
"En los sectores en los que los monopolios se van consolidando, los milmillonarios ven cómo su riqueza se dispara hasta alcanzar niveles sin precedentes", remarca.
“Las empresas monopolísticas pueden controlar los mercados, establecer las reglas y los términos de intercambio con otras empresas y trabajadores y trabajadoras e incluso fijar precios más altos sin perder cuota de negocio. Estas estrategias permiten engordar los bolsillos de sus ricos propietarios, algunos de los cuales se encuentran entre los hombres más ricos del mundo”, añade.
En este marco, Oxfam estima que "el 18% de la riqueza conjunta de los milmillonarios a nivel global es el resultado del poder monopolístico".
Allí ejemplifica con Jeff Bezos, que tiene un patrimonio neto de u$S219.400 millones, y que construyó el imperio Amazon, que concentra como mínimo el 70% de las compras por Internet en Alemania, Francia, el Reino Unido y España.
También menciona a Aliko Dangote, que acumula un patrimonio neto de u$s11.000 millones, lo que lo consolida como la persona más rica de África, y que ostenta un cuasi monopolio en el sector del cemento en Nigeria, y un considerable poder de mercado en todo el continente africano.
Por estas cifras, el informe señala: "Las investigaciones del Banco Mundial revelan que tan solo el 8% de la población mundial vive en países con un nivel de desigualdad bajo. Por eso la inmensa mayoría de los países presentan tendencias negativas en materia de desigualdad".
“Cuatro de cada cinco países han recortado el porcentaje de su presupuesto destinado a educación, salud y/o protección social. También cuatro de cada cinco países han retrocedido en materia de fiscalidad progresiva, y nueve de cada diez lo han hecho en derechos laborales y salarios mínimos”, lamenta el informe de Oxfam.
“Si no se adoptan medidas políticas urgentes para revertir esta preocupante tendencia, es prácticamente seguro que la desigualdad económica seguirá aumentando en el 90% de los países”, concluye.
Un juez de California ordenó a Alphabet pagar 314 millones de dólares por recopilar datos de usuarios sin su consentimiento, usados para publicidad personalizada. La empresa anunció que apelará.
Maia Esteban, de 29 años, chocó contra un árbol en Santa Teresa, el paraíso que había convertido en su hogar.
El hombre permaneció oculto durante horas en la Zona Desmilitarizada antes de entregarse sin resistencia. Las autoridades investigan si se trató de una deserción.
Se tomará un descanso del 6 al 20 de julio en el palacio de Castel Gandolfo, a las afueras de Roma, una antigua residencia campestre que Francisco declinó utilizar.
El alcalde de Kiev indicó que los bombardeos dejaron al menos 23 heridos y provocaron incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de proyectiles en múltiples distritos de la ciudad.
La deflagración, ocurrida en el barrio Prenestino, provocó incendios, daños en edificios y dejó dos personas en estado grave. Entre los heridos hay policías, bomberos y carabineros.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Tras la serie de decepciones, el entrenador acelera el recambio del plantel. Una profunda renovación sería el camino para volver a ser competitivos. Kranevitter, Lanzini y González Pirez son los nombres destacados del listado
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.