
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
Un reporte de la ONG Oxfam examinó los posicionamientos económicos a nivel global y destacó que, en contraposición, los pobres apenas elevan sus ingresos.
El Mundo23/01/2025Un reciente informe analizó la situación económica a escala mundial, con una perspectiva enfatizada en la desigualdad. Allí reveló que solo en el último año, las riquezas de los multimillonarios más adinerados se incrementaron en u$s2 billones.
El dato surgió del trabajo de la ONG Oxfam, que arrojó como resultado que el número de milmillonarios alcanzó los 2.769 en este mismo periodo, número mayor a los 2.565 que había en 2023. En ese sentido, surgieron 204 nuevos súper ricos en los últimos 365 días, es decir, aproximadamente cuatro por semana.
Por otro lado, la riqueza en conjunto de estos mega millonarios ascendió tres veces más rápido que en el 2023, subiendo de u$s13 billones a u$s15 billones. En ese aspecto, la riqueza de los 10 hombres más ricos del mundo creció un promedio de u$s100.000.000 por día en el último año.
Qué dice el informe de Oxfam
Los cálculos de la ONG apuntan a que, el año pasado, la riqueza conjunta de los milmillonarios se incrementó tres veces más rápido que en 2023: “La fortuna de cada milmillonario creció, en promedio, a un ritmo de dos millones de dólares al día y, en el caso de los diez milmillonarios más ricos, a un ritmo de u$s100 millones al día”.
“En cambio, el número de personas que viven en la pobreza apenas ha variado desde 1990, debido a las crisis económica y climática, así como a los conflictos mundiales”, continúa el informe titulado "El saqueo continúa".
Es que según los datos que recopila Oxfam, "son 3.600 millones de personas en todo el planeta las que viven por debajo del umbral de la pobreza establecido por el Banco Mundial en u$s6,85 al día en paridad de poder adquisitivo (PPA). Las mismas que en 1990".
“Esta cifra representa actualmente el 44% de la población mundial. Mientras tanto, en una perversa simetría, el 1% más rico de la población mundial posee prácticamente este mismo porcentaje de riqueza: un 45% del total”, resalta.
“En 2024, la riqueza conjunta de los milmillonarios se incrementó en u$s2 billones y surgieron 204 nuevos superricos, lo cual supone un promedio de casi cuatro nuevos milmillonarios a la semana”, señala volviendo a contrastar.
La influencia de las herencias
El informe también resalta el impacto de lo heredado en estos porcentajes: “El 60% de la riqueza de los milmillonarios bien es heredada, o bien está marcada por el clientelismo y corrupción, o vinculada al poder monopolístico”. Así, prosigue destacando que "en 2023, por primera vez en la historia, surgieron más milmillonarios gracias a herencias que como resultado del emprendimiento".
Por otra parte, en 2023, "el 1% más rico de la población del norte global obtuvo u$s263.000 millones de los países del sur global a través del sistema financiero. Esta cifra equivale a más de u$s30 millones".
Los hombres más ricos del mundo y la desigualdad
El documento de Oxfam también apunta a que la acumulación intensiva perjudica a escala global, afirmando: “El poder monopolístico, cada vez mayor, explica en gran medida el crecimiento de la concentración de riqueza extrema y la desigualdad en todo el mundo”.
"En los sectores en los que los monopolios se van consolidando, los milmillonarios ven cómo su riqueza se dispara hasta alcanzar niveles sin precedentes", remarca.
“Las empresas monopolísticas pueden controlar los mercados, establecer las reglas y los términos de intercambio con otras empresas y trabajadores y trabajadoras e incluso fijar precios más altos sin perder cuota de negocio. Estas estrategias permiten engordar los bolsillos de sus ricos propietarios, algunos de los cuales se encuentran entre los hombres más ricos del mundo”, añade.
En este marco, Oxfam estima que "el 18% de la riqueza conjunta de los milmillonarios a nivel global es el resultado del poder monopolístico".
Allí ejemplifica con Jeff Bezos, que tiene un patrimonio neto de u$S219.400 millones, y que construyó el imperio Amazon, que concentra como mínimo el 70% de las compras por Internet en Alemania, Francia, el Reino Unido y España.
También menciona a Aliko Dangote, que acumula un patrimonio neto de u$s11.000 millones, lo que lo consolida como la persona más rica de África, y que ostenta un cuasi monopolio en el sector del cemento en Nigeria, y un considerable poder de mercado en todo el continente africano.
Por estas cifras, el informe señala: "Las investigaciones del Banco Mundial revelan que tan solo el 8% de la población mundial vive en países con un nivel de desigualdad bajo. Por eso la inmensa mayoría de los países presentan tendencias negativas en materia de desigualdad".
“Cuatro de cada cinco países han recortado el porcentaje de su presupuesto destinado a educación, salud y/o protección social. También cuatro de cada cinco países han retrocedido en materia de fiscalidad progresiva, y nueve de cada diez lo han hecho en derechos laborales y salarios mínimos”, lamenta el informe de Oxfam.
“Si no se adoptan medidas políticas urgentes para revertir esta preocupante tendencia, es prácticamente seguro que la desigualdad económica seguirá aumentando en el 90% de los países”, concluye.
Hamas anunció este miércoles que está dispuesto a alcanzar un acuerdo de cese el fuego con Israel, motorizado por Donald Trump, pero lo condicionó a que lleve al fin de la guerra en Gaza.
El presidente de EEUU confía en conseguir este miércoles la adopción final en el Congreso estadounidense de su masivo proyecto de ley del presupuesto federal para sellar su legado presidencial.
Varios pasajeros han perdido sus vuelos debido a las demoras en el control de la documentación. Desde la empresa que gestiona la terminal señalan que el flujo de personas es el normal a esta época del año.
Una misión científica francesa cartografió parte del mayor vertedero nuclear submarino de Europa. Se estima que hay más de 200.000 barriles en la zona.
Tropas de la Brigada 474 arrestaron a integrantes del grupo hostil y confiscaron su arsenal, reforzando la seguridad en la zona fronteriza. Las Fuerzas de Defensa reforzaron su compromiso.
Beijing reafirmó que todo sucesor espiritual tibetano deberá contar con su aprobación, mientras el actual Dalái Lama confirmó que su linaje continuará con independencia del gobierno chino.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.