
Lo resolvió el Tribunal Federal N° 2. El valor del patrimonio asciende a la suma de $685 mil millones. La medida también afectará a los hijos de la expresidenta, Máximo y Florencia.


Un relevamiento privado indicó que se trató del peor año en dos décadas. La recuperación salarial no alcanzó para incentivar el gasto de los consumidores.
Argentina16/01/2025El consumo masivo cerró el 2024 como el peor año en dos décadas: bajó un 18% interanual en diciembre y acumuló una retracción de 13,9% en doce meses, según el relevamiento de la consultora Scentia. La recuperación de los salarios no alcanzó para aliviar al bolsillo de modo que los consumidores pudieran volver a gastar en bienes como en años anteriores.
Cabe resaltar que en diciembre de 2023 la inflación saltó un 25,5%, luego de la devaluación decidida por el recientemente asumido presidente Javier Milei. Pese a la comparación con ese complejo momento, el consumo en diciembre del 2024 cayó un 18% respecto de 2023, según el informe de Scentia. El 2024 resultó el peor dato desde el 2002, advirtió la consultora.
Ahora, en la comparación con los meses previos, noviembre y octubre, el consumo había caído interanualmente mucho más, -20% y -20,4%, respectivamente. Lo que implicaría que, de alguna manera, hubo una pequeña reactivación por las fiestas, las promociones y los descuentos que los bancos pregonan.
Supermercados y autoservicios
En los supermercados de cadena, a nivel país, en diciembre del 2024 contra ese mismo mes del 2023, el consumo cayó 17,3%, y en cuando al acumulado del año, 14,5%. En relación a los autoservicios, mes contra mes, cayó 18,7%, y en el cierre total del año, 13,4%. En cuanto a las regiones, los peores guarismos fueron para el interior del país.
Qué rubros sufrieron el mayor ajuste
En la comparativa diciembre de 2023 contra diciembre del 2024, bebidas fue el rubro que sufrió una merma del 24,4%, seguida por bebidas con alcohol 22,7%. Luego de ubicaron higiene y cosmética con el 21% y limpieza de ropa y hogar, con el 20,7%.
Con información de Ámbito

Lo resolvió el Tribunal Federal N° 2. El valor del patrimonio asciende a la suma de $685 mil millones. La medida también afectará a los hijos de la expresidenta, Máximo y Florencia.
El fuego se originó en la ladera del cerro Pirque, cerca de la cascada Las Pataguas, y avanzó con dinámica de incendio de interfase, dejando una columna de humo que aún mantiene en alerta a los brigadistas. Aun así, las autoridades investigan el origen mientras crece la sospecha de que se trató de un episodio de negligencia.

El ministro de Desregulación atacó el costo sindical y la "industria del juicio" laboral, y propone replicar el exitoso modelo de indemnización de la UOCRA.

Un nuevo estudio revela que 7 de cada 10 argentinos sufre de estrés financiero. El 61% de los empleados lleva las preocupaciones económicas al trabajo, afectando su productividad. La falta de planificación es un factor clave.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) digitalizó la gestión de permisos para la importación y exportación de armas, municiones, pólvora y explosivos a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA).

El Gobierno modificó la fecha del feriado por el Día de la Soberanía y lo movió al lunes 24 de noviembre. La medida, sumada al día no laborable del viernes 21, generará un descanso extendido para millones de trabajadores.

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

Pablo Fornasari renunció tras recibir una oferta de Racing de Córdoba, donde sería presentado este miércoles; Central Norte ya busca reemplazante.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.