
Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.


El tramo resulta estratégico para el comercio regional pero las empresas cuestionan las condiciones en las que se encuentra. La medida quedó vigente por medio del Decreto 28/2025.
Argentina15/01/2025
El plan de privatización de las concesiones de la denominada “Ruta del Mercosur” y más de 9.000 kilómetros de rutas y autopistas dio inicio con la publicación del Decreto 28/2025 en el Boletín Oficial. Allí el Gobierno nacional estableció un plazo de doce meses para llevar a cabo el proceso que implica la licitación de ocho tramos y rutas que integran la Red Vial Nacional.
En el decreto se oficializó la decisión de licitar una serie de tramos que incluyen la privatización de más de 9.000 kilómetros de rutas y autopistas, actualmente bajo la administración estatal. Entre ellas se incluye la denominada Ruta del Mercosur, un corredor estratégico para el comercio regional que conecta a la Argentina con países como Brasil, Paraguay y Uruguay.
En el artículo 1 del decreto se indicó que se establece “que los Tramos y Rutas que integran la Red Vial Nacional, descriptos en el ANEXO (IF-2025-00934117-APN-DNV#MEC) que integra el presente decreto, serán licitados dentro del plazo de DOCE (12) meses, bajo el régimen establecido en la Ley Nº 17.520 y sus modificatorias”.
Dicha licitación se llevará a cabo “con la modalidad que se estime más conveniente, con el fin de otorgar la concesión por peaje para la construcción, explotación, administración, reparación, ampliación, conservación, mantenimiento y prestación de servicios al usuario y para la realización de nuevas explotaciones complementarias o colaterales que permitan obtener ingresos adicionales.
La medida fue fundamentada por el Gobierno a partir de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos donde se establecen lineamientos de la reorganización administrativa para mejorar el funcionamiento del Estado y lograr una gestión pública transparente, ágil, eficiente, eficaz y de calidad en la atención del bien común.
En tal sentido, se planteó en el considerando que la norma “propicia la reducción del sobredimensionamiento de la estructura estatal con el fin de disminuir el déficit, transparentar el gasto, equilibrar las cuentas públicas; y asegurar el efectivo control interno de la administración pública nacional con el objeto de garantizar la transparencia en la administración de las finanzas públicas".
Por tal motivo, se remarcó que la decisión de licitar las concesiones busca garantizar “la conservación y el mantenimiento de las rutas, autovías y autopistas pertinentes, asegurando los servicios de asistencia al usuario y la mejora en infraestructura y seguridad para el transporte en general”.
En el artículo 2 del decreto se aclara que el Ministerio de Economía será el responsable de “modificar la conformación de los Tramos de la Red Vial Nacional descriptos en el ANEXO (IF-2025-00934117-APN-DNV#MEC) que integra el presente decreto, pudiendo excluir tramos de rutas que la integren y/o incluir nuevos tramos”.
Además el ministerio de Economía tendrá otras facultades como el efectuar la convocatoria a Licitación Pública Nacional e Internacional, dictar el acto administrativo de adjudicación y suscribir los contratos respectivos, aprobar los pliegos de bases y condiciones generales, particulares y de especificaciones técnicas, el texto del contrato y toda aquella documentación necesaria para llevar a cabo el proceso licitatorio; organizar la Comisión de Concesiones, establecer las pautas de su funcionamiento y asignar tareas a los funcionarios que la integren; y calificar a los oferentes y resolver las impugnaciones a las calificaciones.
Entre los tramos que se encuentran sujetos a concesión se encuentran el Empalme RN N°9 –Zárate (Buenos Aires) hasta empalme RN N°14 –Ceibas (Entre Ríos), empalme RN N°12 –Ceibas (Entre Ríos) hasta empalme RN N°117 –Paso de los Libres (Corrientes), empalme RN N°14 –Colón (Entre Ríos) hasta Junta inicio acceso Puente Internacional Gral. Artigas (Entre Ríos), y empalme RN N°14 –Concordia (Entre Ríos) hasta junta inicio pavimento articulado acceso Represa Salto Grande (Entre Ríos); entre otras.
Con información de Infobae

Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.

El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.

Los haberes percibirán un 2,08% de aumento para este mes, principalmente impulsado por la inflación de septiembre.

Una resolución publicada en el Boletín Oficial habilita a usuarios registrados a comprar y poseer armamento de mayor calibre.

La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.

ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.