
Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.


Tras la asunción de Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, Estados Unidos ofreció una recompensa de u$s25 millones por información que lleve a su captura.
El Mundo10/01/2025
El anuncio forma parte de una nueva batería de sanciones de la administración de Joe Biden hacia el régimen del venezolano, en medio de acusaciones de "golpe de Estado" por parte de la oposición, que reclama la victoria electoral de Edmundo González Urrutia.
La cifra fue aumentada ya que la original era de u$s15 millones. Además de la recompensa por Maduro, Estados Unidos ofrece u$s25 millones por información que lleve a la también captura del ministro del Interior, Diosdado Cabello, y otros u$s15 millones por el arresto del ministro de Defensa, Vladimir Padrino.
Asimismo, el Departamento del Tesoro impuso sanciones económicas a ocho altos cargos del régimen venezolano, a los que acusa de "represión", como el presidente de la petrolera estatal Pdvsa, Héctor Obregón Pérez, y el ministro de Transporte, Ramón Celestino Velásquez.
Biden, que será sucedido el próximo 20 de enero por Donald Trump, afirmó que tomará "medidas adicionales" para limitar los ingresos de Maduro y sus representantes al analizar caso por caso el embargo de activos venezolanos en el exterior.
Ámbito

Uno de los arrestados fue interceptado en el aeropuerto Charles-de-Gaulle cuando intentaba salir del país.

Kirill Dmitriev (Rusia) y Steve Witkoff (EE. UU.) se vieron en Miami. La cumbre secreta llega tras las nuevas sanciones de Trump a las petroleras rusas Rosneft y Lukoil.

El secretario general la ONU, António Guterres, destacó que el acuerdo es un instrumento legalmente vinculante para fortalecer la lucha global contra delitos como el abuso infantil en línea y las estafas digitales.

Ucrania volvió a ser blanco de ataques rusos con drones y misiles que destruyeron viviendas y causaron incendios durante la noche. Las autoridades confirmaron víctimas fatales y decenas de personas afectadas.

El congreso boliviano aprueba una ley que autoriza a operadores privados a importar diésel, gasolina y GLP sin pagar impuestos. La medida busca aliviar la crisis, en medio de la transicion hacia el nuevo gobierno de Rodrigo Paz

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ordenó el retiro de más de 140.000 botellas de Atorvastatina Cálcica, un medicamento utilizado para reducir el colesterol.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy habrá pasajes gratuitos en SAETA desde las 8 hasta las 18.30 para votantes mayores de 16 años con tarjeta física.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.