
Luego de días en los que el Senado de EEUU no logra acuerdos, el país atraviesa el cierre de gobierno más largo de su historia. Ya son más de 30 días, superando a shutdowns de años anteriores como 2018.


El presidente venezolano informó que entre los capturados hay dos ciudadanos estadounidenses. También hay dos colombianos y tres ucranianos.
El Mundo08/01/2025
A 48 horas de asunción, Nicolás Maduro anunció que fueron detenidos otros siete extranjeros a los que calificó como “mercenarios”. Entre los capturados hay dos ciudadanos estadounidenses, dos colombianos y tres ucranianos.
El mandatario venezolano realizó este martes un acto en el palacio presidencial donde informó que el régimen capturó a dos ciudadanos estadounidenses “de altísimo nivel”, a dos “sicarios” colombianos y a tres ucranianos que, según él, “venían de la guerra en Ucrania a traer violencia al país”.
“Están capturados. Los agarraron con los kilos, compadre. Están convictos y estoy seguro de que en las próximas horas estarán confesos. Venían a desarrollar acciones terroristas contra la paz de Venezuela”, señaló Maduro, quien protagonizará su acto de asunción el próximo viernes.
El gobernante de Venezuela se refirió puntualmente a los dos ciudadanos estadounidenses que fueron capturados por las fuerzas del régimen y dijo que se trata de detenidos “como nunca antes se habían capturado en Venezuela”.
Las declaraciones de Maduro se dieron justo unas horas antes de que se cumpla un mes de la detención del gendarme argentino Nahuel Gallo, a quien el lunes pasado acusó de organizar un supuesto atentado para asesinar a la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.
“Siete capturamos hoy. Y como decimos en Venezuela, los operativos continúan y el rancho ardiendo. Vamos por todo, vamos por ello porque Venezuela se respeta. Tenemos que asegurar la patria. Hombres y mujeres de esta Venezuela del siglo XXI”, declaró Maduro, en medio de las presiones internacionales rumbo a su asunción.
En los últimos días, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, hizo público su apoyo a la oposición venezolana y el régimen chavista decidió romper relaciones diplomáticas. En paralelo, el presidente chileno, Gabriel Boric, retiró a su embajador de Venezuela.
Estas presiones en la región se dan mientras el líder opositor, Edmundo González Urrutia, se reúne con diferentes mandatarios internacionales como Javier Milei en Argentina y Joe Biden en Estados Unidos para obtener el apoyo de todo el continente.
Lejos de sentirse intimidado, Maduro respondió a estos gestos y aseguró que está dispuesto a dar la vida por el régimen chavista: “Fascistas, imperialista, no se equivoquen conmigo, no se vuelvan a equivocar conmigo”, amenazó.
“No se equivoquen con el pueblo de Venezuela que estamos resueltos y decididos a vencer. A preservar la paz, la independencia nacional. A defender los derechos del pueblo, con nuestra propia vida, si es necesario entregarla. Porque viva la patria y crezca la patria”, indicó frente a la audiencia presente en el acto oficialista.
El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, había informado unas horas antes que las autoridades habían desarticulado a un supuesto grupo “muy peligroso” de mercenarios con origen en Estados Unidos y Colombia, vinculándolos a la oposición.
En un acto público que hizo tras la captura de otras 125 personas de 25 nacionalidades distintas, Cabello manifestó: “Acabamos de desmantelar un grupo muy peligroso (...) de mercenarios extranjeros de Estados Unidos y Colombia con sectores venezolanos”.
Con información de TN

Luego de días en los que el Senado de EEUU no logra acuerdos, el país atraviesa el cierre de gobierno más largo de su historia. Ya son más de 30 días, superando a shutdowns de años anteriores como 2018.

El dictador venezolano ironizó sobre la cobertura mediática estadounidense en un congreso del PSUV, en medio de crecientes tensiones con Washington por la presencia militar en el Caribe.

El Gobierno boliviano activó controles para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho y otras bandas criminales, luego del operativo que dejó más de 130 muertos.

El presidente brasileño criticó el operativo policial que dejó más de 120 muertos y defendió un enfoque basado en inteligencia e investigación para desarticular a las mafias.

El sujeto identificado como Uriel “N” fue arrestado por elementos de la SSPC y la SSC CDMX tras haber abrazado e intentado besar sin consentimiento a la presidenta durante un recorrido público.
El siniestro ocurrió poco después del despegue en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional Muhammad Ali, en Louisville. Las autoridades advirtieron que la cifra de víctimas podría aumentar.

La Policía de Salta habilitó hoy, 3 de noviembre, las inscripciones virtuales para mujeres. Las postulantes para las Escuelas de Cadetes y Suboficiales tienen tiempo hasta el 6 de noviembre.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El creador de contenido uruguayo realizará su último show el 22 de diciembre. La preventa exclusiva arranca este martes.

La banda argentina estrena un nuevo disco con diez canciones inéditas y colaboraciones con Nicki Nicole, Andrés Calamaro y Airbag.
:quality(85):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2025/02/591721.jpg)
El alejamiento del exjefe de Gabinete expuso la disputa entre las alas del Gobierno y dejó en el aire proyectos estratégicos con China. Santa Cruz, entre la presión de Washington y la necesidad de reactivar las represas.