La decisión se da en el marco de la supresión de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, dispuesta por medio del Decreto 3/2025, en el comienzo del año.
Expensas más caras: encargados de edificios acordaron un aumento salarial
El aumento del 3,3% corresponde al primer bimestre del año y será abonado en dos tramos.
Argentina08/01/2025La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH) acordó un incremento salarial del 3,3% para el primer bimestre del año, dividido en dos tramos, en línea con la premisa gubernamental de que las paritarias no superen la inflación.
La suba acordada establece que en enero los sueldos aumenten un 1,8% y en febrero tengan una actualización del 1,5%. Además se estipuló que los trabajadores del sector cobrarán un 20% extra en el aguinaldo.
Con la suba pactada, los encargados de edificios tendrán un sueldo básico de $769.299,54 para el caso de la categoría con vivienda en el edificio y de $928.165,57 en los casos de encargados sin vivienda.
El aumento, que impactará en las expensas de los edificios, se calcula sobre el salario básico de diciembre para el primer tramo y de enero para el segundo, respecto a la cuarta categoría establecida en el Convenio Colectivo de Trabajo, aplicándose a los adicionales y en forma proporcional a las restantes categorías.
En el comunicado que detalló la nueva escala salarial, el secretario general del sindicato, Víctor Santa María, aseguró que “con este nuevo incremento, la FATERyH procura recuperar el salario de los trabajadores y trabajadoras de edificio en un complejo momento del país, mientras se acompaña la baja de la inflación y la estabilidad de los ingresos”.
Desde el gremio precisaron que la suba se trasladará a las expensas en aproximadamente un 0,63 por el sueldo en enero y un 0,52 en febrero, aunque aclararon que dependerá de cuánto aumenten los servicios, los honorarios del administrador o los seguros.
El incremento paritario se alinea a la postura del Gobierno de que las actualizaciones salariales no se ubiquen por encima de la variación de precios con el objetivo de moderar las expectativas inflacionarias y en este caso, también poder aliviar el efecto sobre las expensas de los consorcios.
Suba de las expensas
Las expensas en los edificios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) subieron un 4,99% en diciembre y acumularon un alza del 166,69% en 2024, quedando por encima de la inflación alcanzada el año pasado, que se estima en torno al 130%.
La medición elaborada por la plataforma Octopus PropTech reveló que los propietarios e inquilinos tuvieron que pagar $177.682 promedio durante el mes pasado, unos $14.086 más que en noviembre. El sueldo de los encargados tiene una incidencia del 23,88% de las expensas, según el trabajo privado.
Con información de Noticias Argentinas
Esta previsión se realiza bajo un supuesto de que la temperatura orillará los 36° en la región metropolitana.
Un relevamiento privado indicó que se trató del peor año en dos décadas. La recuperación salarial no alcanzó para incentivar el gasto de los consumidores.
El jefe de Gabinete tomó una serie de decisiones que impactan en el presupuesto vigente.
Según el Ministerio de Economía, el 2024 finalizó con un crecimiento de la deuda bruta récord hasta los u$s464.267 millones. El cálculo se realiza sin considerar activos y pasivos en el Banco Central.
El ministro de Economía anunció los cambios que se implementarán en el sistema antidumping que rige actualmente en la Argentina. Una por una, las modificaciones.
El equipo de Avellaneda no pudo cumplir su compromiso debido a inconvenientes en el avión que lo iba a llevar a Uruguay.
El diputado nacional kirchnerista fue imputado en la causa abierta por intimidación pública que lleva adelante la Fiscalía de Ciberdelitos y deberá presentarse a declarar este jueves a las 10 de la mañana.
ADP condiciona las paritarias a la continuidad del exIncentivo y un bono en febrero
Por Aries, Fernando Mazzone adelantó los principales reclamos que llevará a la mesa de negociación con el gobierno provincial este jueves 16 de enero.
El ministro de Salud lamentó el deceso de un "amigo y compañero de trabajo". Además, destacó el compromiso y liderazgo con el que Acuña se desempeñó.
“De manera unilateral y sin ningún amparo legal, dejaron de dar clases por más de 130 días durante 2023, generando un daño de más de $250.000.000 a la provincia”, señaló la ministra de Educación, Cristina Fiore.