
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Un avión Boeing 737-800 que transportaba a 181 personas se estrelló este domingo en Corea del Sur y dejó al menos 179 muertos, según la Agencia Nacional de Bomberos local.
El Mundo29/12/2024El vuelo proveniente de Bangkok, Tailandia, se salió de la pista de aterrizaje y se estrelló contra una pared en el perímetro del aeropuerto internacional de Muan, a unos 300 kilómetros al sur de la capital del país, Seúl.
En el avión perteneciente a Jeju Airlines viajaban un total de 175 pasajeros y seis tripulantes.
Durante esta jornada se confirmó que fallecieron todos los pasajeros del vuelo y cuatro tripulantes, quedando sólo dos auxiliares de vuelo con vida.
Los únicos dos sobrevivientes son un hombre de 33 años y una mujer de 25 años, ambos tripulantes para la aerolínea y que se encontraban en la cola del avión tras el accidente.
Ambos fueron trasladados de urgencia a un hospital para recibir atención médica.
"El avión está casi completamente destruido y la identificación de los fallecidos está resultando difícil. El proceso está tomando tiempo mientras localizamos y recuperamos los restos", dijo un comunicado publicado por el cuerpo de bomberos.
Se trata de una mujer de 25 años y un hombre de 33. Ambos sobrevivientes eran asistentes de vuelo para la aerolínea coreana.
Según pudo constatar la BBC, los dos estaban sentados en la zona de la salida de emergencia trasera, sección que se desprendió durante la colisión.
Los equipos médicos y de rescate han transmitido que ninguno de los dos puede recordar detalles específicos del accidente debido al impacto.
La mujer fue trasladada al Centro Médico Asan de Seúl. Según las mismas fuentes, cuando fue encontrada por primera vez, presentaba una laceración en el lado derecho del cuero cabelludo con hemorragia grave.
Al ser consultada sobre sus recuerdos, dijo haber escuchado un fuerte ruido explosivo seguido de humo.
El otro tripulante de cabina que sobrevivió está recibiendo atención médica en el Hospital Mokdong de la Universidad Ewha Womans.
En su primer contacto tras el accidente, el asistente de vuelo se mostró desorientado e incluso preguntó al personal médico: "¿Cómo he llegado aquí?".
El hombre sólo recuerda haberse abrochado el cinturón de seguridad antes de aterrizar, pero no tiene mayor registro de lo que ocurrió después. Hasta ahora, se ha informado que su pulso es normal y que incluso puede caminar.
Entre los pasajeros había 173 surcoreanos y dos tailandeses, informó la agencia de noticias Yonhap.
El departamento de bomberos presume que el impacto con un pájaro y el mal estado del tiempo son las causas del accidente, pero el hecho está siendo investigando, dijo Lee Jeong-hyun, jefe del departamento de bomberos de Muan.
Esa versión también fue transmitida por uno de los auxiliares de vuelo que sobrevivieron al accidente.
La sección de cola del avión parece intacta, pero "no se puede reconocer la forma del resto del avión", dijo Lee.
Este es el accidente aéreo más mortal en suelo surcoreano. Hasta ahora, el peor ocurrió con un vuelo de Air China en 2002, donde murieron 129 personas.
Además, este es el primer accidente mortal en la historia de Jeju Air, una de las aerolíneas de bajo costo más grandes de Corea del Sur, que se creó en 2005.
La aerolínea de bajo coste lleva veinte años en activo y vuela a casi sesenta destinos en Asia.
Yoo Jae-yong, que se encontraba cerca del aeropuerto, contó a la agencia de noticias surcoreana Yonhap que antes del accidente vio una chispa en el ala derecha.
Otro testigo explicó que el avión había intentado aterrizar una primera vez y al no conseguirlo se dio la vuelta para intentarlo de nuevo. Entonces escuchó una "fuerte explosión" y vio una columna de humo negro "elevándose hacia el cielo".
"Vi el avión descender y pensé que estaba a punto de aterrizar cuando noté un destello de luz", agregó otro testigo llamado Cho. "Luego hubo un fuerte estallido seguido de humo en el aire, y escuché una serie de explosiones".
Según la Agencia Nacional de Bomberos, se desplegaron 1.562 efectivos en la zona del accidente, incluidos 490 empleados del departamento de bomberos y 455 agentes de policía.
La industria de la aviación de Corea del Sur es reconocida por su sólido historial de seguridad.
Este domingo, la aerolínea ha emitido una disculpa formal. "En Jeju Air bajamos la cabeza para disculparnos con todos los que resultaron heridos en este incidente en el aeropuerto de Muan", dice el comunicado.
Para los coreanos, la tragedia de hoy es una nueva conmoción.
El país se encuentra en medio de una grave crisis política, después de que su presidente intentara imponer la ley marcial a principios de diciembre.
El presidente en funciones, Choi Sang-mok, que lleva en el poder apenas 48 horas, ha llegado al lugar del accidente para supervisar la operación de rescate y apoyar a las familias en duelo.
"Expreso mi más sentido pésame a las numerosas víctimas del incidente. Haré todo lo posible para que los heridos se recuperen rápidamente", dijo.
Con información de BBC
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
La Cancillería busca aclaraciones y una salida diplomática tras las restricciones impuestas por Berlín y París, que consideran inválidos los documentos emitidos desde abril por no incluir el lugar de nacimiento.
Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.
El Ejército taiwanés demostró la precisión y movilidad de sus nuevos M1A2T en el norte de la isla, como parte del ejercicio Han Kuang 2025.
El presidente de EEUU justificó esta decisión no solo por el déficit comercial que tiene con la principal economía sudamericana, sino también por cuestiones de política y libertad de expresión.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
La Terminal de Ómnibus de Salta presenta un movimiento reducido a pesar del inicio de las vacaciones de invierno en varias provincias.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".