
La superficie sembrada consiste en 2.200.000 hectáreas, un aumento del 15,8% respecto de 2023/2024.
Se pasará a informar la cantidad de ingredientes añadidos y aumentarán las restricciones sobre la publicidad de los productos a menores de 16 años.
Argentina26/12/2024El Gobierno introdujo por decreto modificaciones a la Ley de Promoción a la Alimentación Saludable, conocida popularmente Ley de Etiquetado Frontal. Los cambios, con los que se busca adecuar la legislación a "los estándares internacionales", fueron publicados en el Boletín Oficial. Ahora, según la norma, se pasará a informar la cantidad de ingredientes añadidos y aumentarán las restricciones sobre la publicidad de los productos a menores de 16 años.
En tanto, los productos que ya cuentan con el etiquetado según la normativa anterior seguirán a la venta hasta agotar su stock, y las empresas deberán ajustarse a las nuevas disposiciones a partir de este jueves.
Entre las principales novedades de la ley se resalta que los productos alimenticios tendrán que informar no solo sus ingredientes naturales, sino también la cantidad de azúcar, sodio, grasas y calorías añadidas durante su producción. “Por ejemplo, en el caso de una mermelada de naranja, se informará no solo el azúcar presente en la fruta, sino también cuánto azúcar adicional se incorpora durante la elaboración”, detalla la normativa.
Por su parte, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) continuará con la potestad de verificar los aspectos sanitarios de los productos y aquellos que tengan al menos un sello de advertencia no podrán promocionarse de manera específica a menores de 16 años.
De esta manera, quedará prohibida la publicidad, promoción y/o patrocinio de alimentos y bebidas analcohólicas dirigidos específicamente a niños y adolescentes.
Ley de Etiquetado Frontal: qué pasará con los octógonos negros
La Anmat explicó que con la nueva normativa los octógonos negros pasarán a informar sobre los ingredientes que se agregan para hacer el alimento en venta, ya sea cuánto más azúcar, sodio, grasas, y calorías tiene agregado.
Con información de C5N
La superficie sembrada consiste en 2.200.000 hectáreas, un aumento del 15,8% respecto de 2023/2024.
El ingreso de prendas del exterior marca niveles récord y en la industria advierten por cierre de empresas y pérdida de empleos.
El Gobierno anunció un plan que incluirá un decreto inmediato y un proyecto de ley. Apunta a garantizar que los ciudadanos puedan usar sus dólares libremente, sin persecución del Estado.
El decreto 346/2025 publicado este jueves en el Boletín Oficial de la Nación establece la disolución de cinco entidades.
Las ventas al exterior del sector crecieron en volumen, mientras que las compras al resto del mundo se mantuvieron controladas.
Las dos instituciones pasarán a integrar las unidades organizativas del CIPDH. La medida quedó plasmada por medio del Decreto 344/2025 del Boletín Oficial.
El Ejecutivo Provincial envió el proyecto de ley para su tratamiento en las Cámaras legislativas.
El secretario de la ADP expresó su “más enérgico repudio” al proyecto del Gobierno provincial para excluir a los jubilados de la cobertura del IPS. Acusó al oficialismo de encubrir “negociados con clínicas” y adelantó que convocará a un frente gremial.
Julia Toyos aseguró que la iniciativa “es una locura”, “discriminatoria por vejez” y “vulnera derechos constitucionales fundamentales como el acceso a la salud”.
Minería, turismo, ingresos brutos a comercios, armonización y actualización del Código Fiscal, entre otras medidas.
El gobernador pidió tranquilidad y aseguró que el proyecto busca ordenar la normativa vigente y proteger a quienes hoy están en el sistema. Reclamó mayor control para evitar abusos y garantizar sostenibilidad.