
El evento central comenzará a partir de las 9 en la Plaza San Martín y será transmitido por cadena nacional. Por otro lado, está previsto que el acto del que participará la vicepresidenta inicie a partir de las 11 horas
De cara al 2025, cada vez más cercano en el horizonte, muchos usuarios ya analizan opciones para evitar lo que perciben como "una lupa" de la entidad sobre sus cuentas.
Argentina26/12/2024La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), que reemplazó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) este 2024, lo hizo con muchas de sus responsabilidades. Una de ellas es controlar las transacciones financieras y las operaciones en cuentas bancarias y billeteras virtuales.
En concreto, ARCA exige a las instituciones financieras y las fintech que reporten los datos de sus usuarios cuando estos cumplen ciertos parámetros. Estos incluyen superar un cierto umbral al realizar transferencias, uno de los métodos más utilizados por los argentinos para manejar su plata.
Es en este marco que, de cara al 2025, cada vez más cercano en el horizonte, muchos usuarios ya analizan opciones para evitar lo que perciben como "una lupa" de la entidad sobre sus cuentas.
En base a los parámetros actuales, y la última actualización del organismo, para que una transferencia no sea controlada por ARCA debe estar por debajo de los $400.000.
Este es el monto total que implica una "obligación de reporte" a las entidades. Así, dicho monto se convierte en un punto de referencia, ya que un valor superior obligaría a las entidades a reportar los movimientos financieros, ingresos y egresos.
De esta forma, a menos que se supere otro umbral, una transferencia de $350.000 no implicaría un informe automático a ARCA. Uno de esos parámetros 'alternativos' es el hecho de que la ex AFIP establece que los saldos mensuales superiores a $700.000 también deben ser informados.
Cada uno de estos montos se actualizarán automáticamente el próximo enero, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC. Por lo que, en 2025, es probable que estos valores aumenten, de modo que una transferencia de dicho valor seguiría sin ser controlada por ARCA.
Sin embargo, hay un truco para hacer transferencias sin límite ni control por parte de la ex AFIP, gracias a una popular billetera virtual.
Se trata de PayPal, el gigante de los pagos digitales a nivel mundial, que, al estar radicado en el exterior y no contar con un convenio de intercambio de información con Argentina, permite realizar transacciones sin supervisión de ARCA.
Por estas características, la ex AFIP no puede monitorear los fondos depositados en esta plataforma, lo que ofrece a los usuarios la tranquilidad de que sus cuentas no estarán bajo la vigilancia del organismo tributario.
Esta misma condición aplica a otras billeteras como Wise, Neteller, Skrill y Payoneer, que también pueden ser utilizadas con la misma finalidad.
Con información de IPROUP
El evento central comenzará a partir de las 9 en la Plaza San Martín y será transmitido por cadena nacional. Por otro lado, está previsto que el acto del que participará la vicepresidenta inicie a partir de las 11 horas
Ocurrió anoche en los pabellones 1 y 5 en protesta por el cierre de los centros estudiantes en los penales federales. Está previsto que este martes hagan otro reclamo.
Este día, los argentinos honran la memoria de los soldados y reflexionan sobre el legado del conflicto que marcó al país
El ministro de Defensa, Luis Petri, afirmó que los archivos contribuirán a esclarecer cómo operaron algunos bancos europeos “para facilitar y encubrir” el manejo de fondos.
La resolución que frenaba la actualización automática perdió vigencia. Hasta ahora sólo tres legisladores pidieron mantener el congelamiento.
La “filosofía mística” de Rudnev y sus enseñanzas quedaron plasmadas en su libro “El camino del loco”, en el que se instaba a los seguidores a rechazar un estilo de vida convencional de trabajo, estudio y tener hijos.
Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
El candidato a legislador porteño por el espacio Es Ahora Buenos Aires obtendría más del 25% de los votos en los comicios del 18 de mayo. Qué pasa los candidatos del PRO y La Libertad Avanza.
La Cámara salteña aprobó el proyecto que prevé la recuperación de los costos de prestaciones a obras sociales y otros agentes. “Esta ley no va en contra de los pacientes”, se advirtió.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.